Tiempo de ensoñación. Andalucía en el imaginario de Fortuny. Foto 1
 
Tiempo de ensoñación. Andalucía en el imaginario de Fortuny
Clausurada el 7 de Enero
CaixaForum Sevilla
web: obrasociallacaixa.org
     

Cuando Fortuny llegó a Granada, a pesar de su juventud, ya era un artista consolidado y reconocido. Sus obras se exponían y se vendían sin problemas. Sin embargo, el pintor catalán buscaba liberarse de las limitaciones del encargo comercial y dar rienda suelta a sus deseos creativos. Fortuny, que había llegado a Granada buscando antigüedades moriscas, encontró el oasis perfecto para reorientar su carrera. Allí pintó alguna de sus obras más icónicas, como La matanza de los Abencerrajes, Tribunal de la Alhambra o Músicos árabes, entre otras.

"Tiempo de ensoñación. Andalucía en el imaginario de Fortuny" muestra los dibujos y bocetos del pintor en Andalucía, para entender los detalles del proceso creativo y, al mismo tiempo, descubrir los callejones y las plazas en las que Fortuny encontró el sosiego y la felicidad creativa.

La exposición cuenta con más de 200 obras realizadas por Marià Fortuny durante su estancia en el sur, entre 1870 y 1872. Gran parte de ellas proceden del Museu Nacional d'Art de Catalunya, pero también cuenta con aportaciones de colecciones privadas, así como de una docena de instituciones entre las que destacan el Museo del Prado, Museos de Bellas Artes de Granada, Museo del Louvre, Museo de Orsay o el Palacio Fortuny de Venecia.

ALHAMBRA: RITO DE INICIACIÓN  Fortuny tuvo en la Alhambra su rito de iniciación a Granada. El pintor de Reus quedó prendado nada más poner un pie en ella. El complejo representaba a la perfección el revulsivo creativo que el artista llevaba tiempo persiguiendo: un ambiente exótico, oriental, misterioso y cargado de historia, con una luz incomparable y sin la presencia de otros pintores.

Granada en general y la Alhambra en concreto fueron prácticamente un patio particular donde poder desarrollar con libertad su talento y su arte. Fortuny llegó a tener acceso directo a la Alhambra por la puerta de los Siete Suelos, a través de la pensión donde residía, ubicada en la propia muralla del monumento. Trabajó tanto en el interior como en el exterior del complejo, recreándose en el dibujo a lápiz plomo, un medio de expresión con el que siempre se sintió muy a gusto.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Tintín y la Luna
Tintín y la Luna
Clausurada el 27 de octubre de 2019

En 1969, un ser humano, el astronauta Neil Armstrong, pisaba la Luna por primera vez. Sin embargo... ¡Tintín ya la había pisado mucho antes, en 1950! Ciencia y cómic se unen para relatar ese viaje histórico.  [ver+]
  
Azul, el color del modernismo
Azul, el color del modernismo
Clausurada el 25 de agosto de 2019

El color azul define el carácter espiritual y estético del arte de entresiglos, representa un vínculo poético entre los fenómenos de la naturaleza y los estados anímicos.  [ver+]
  
Tecnorevolución
Tecnorevolución
La era de las tecnologias convergentes
Clausurada el 9 de junio de 2019

La exposición TecnoRevolución tiene como objetivo dar a conocer los avances de las tecnologías convergentes, cuya aplicación ha aportado progresos importantes que ya están presentes en nuestra vida cotidiana.  [ver+]
  
Arte y mito. Los dioses del Prado
Arte y mito. Los dioses del Prado
Clausurada el 31 de marzo de 2019

"Arte y mito. Los dioses del Prado" ofrece una amplia mirada sobre estos personajes mitológicos y su representación a lo largo de la historia del arte.  [ver+]
  
Dalí Atómico
Dalí Atómico
Clausurada el 3 de febrero de 2019

Con la explosión de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki como telón de fondo, Dalí inició la etapa conocida como "mística nuclear".  [ver+]
  
Cine y emociones. Un viaje a la infancia
Cine y emociones. Un viaje a la infancia
Clausurada el 23 de septiembre de 2018

Las películas protagonizadas por niños tienen la capacidad de invitar al espectador a una regresión, a una identificación profunda con el mundo de la infancia y con su propia biografía.  [ver+]
  
¡Agón! La competición en la antigua Grecia
¡Agón! La competición en la antigua Grecia
Clausurada el 17 de junio de 2018

Esta exposición propone una comprensión de este espíritu competitivo a través de una selección de tesoros de la espectacular colección del British Museum.  [ver+]
  
Robert Capa, en color
Robert Capa, en color
Clausurada el 13 de mayo de 2018

Mundialmente reconocido por sus fotografías de guerra en blanco y negro, Capa también exploró intensamente los usos del color durante más de la mitad de su carrera profesional.  [ver+]
  
Disney. El arte de contar historias
Disney. El arte de contar historias
Clausurada el 18 de febrero de 2018

Esta exposición está formada por un amplio conjunto de dibujos, desde acuarelas hasta impresiones digitales, que guían al visitante por la trayectoria creativa de los estudios Disney.  [ver+]
  
Tiempo de ensoñación. Andalucía en el imaginario de Fortuny
Tiempo de ensoñación. Andalucía en el imaginario de Fortuny
Clausurada el 7 de enero de 2018

"Tiempo de ensoñación. Andalucía en el imaginario de Fortuny" repasa los años que Fortuny vivió en Andalucía, uno de los periodos más enriquecedores y prolíficos del artista.  [ver+]
  
Sorolla. Un jardín para pintar
Sorolla. Un jardín para pintar
Clausurada el 15 de octubre de 2017

La exposición muestra la fascinación de Sorolla por los patios y jardines árabes de Andalucía.  [ver+]
  
Anglada-Camarasa (1871-1959)
Anglada-Camarasa (1871-1959)
Clausurada el 20 de agosto de 2017

"Anglada-Camarasa 1871-1956" presenta una gran retrospectiva de uno de los representantes más destacados del postimpresionismo de nuestro país a partir de los fondos de la Colección "la Caixa".  [ver+]
  
¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección
¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección "la Caixa"
Clausurada el 4 de junio de 2017

¡Mírame! Retratos y otras ficciones en la Colección "la Caixa" de Arte Contemporáneo" reúne una cuarentena de obras de reconocidos artistas seleccionados a partir de los fondos de la entidad.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Sevilla » Sevilla » CaixaForum Sevilla » Tiempo de ensoñación. Andalucía en el imaginario de Fortuny » exposición Nº 29553