La exposición “Kaleidoscopio” de Kaufman abre una nueva temporada de “Arte en la Casa Bardín”. El Instituto de Cultura Juan Gil-Albert retoma de esta manera el ciclo para el que se han seleccionado un total de diez proyectos a través de una convocatoria abierta.
“Kaleidoscopio”, agrupa tres series de trabajos de este artista británico residente en Benidorm: «Flúor» (2012), «Convex Tangrams» (2013) y «Replika» (2015). Se trata de imágenes y objetos con un denominador común que hace referencia a las bellas figuras aleatorias resultantes. Asimismo, destacan coloristas geometrías que el artista muestra como si de un archivo o colección se tratara, tal como destaca el comisario de la exposición, el crítico alicantino José Luis Martínez Meseguer.
Kaufman basa principalmente su trabajo en cinco conceptos: lo urbano, la abstracción, la geometría, el reciclado y el color. El espacio urbano siempre está presente en su obra, ya sea de forma directa con intervenciones en la calle o rescatando materiales y fragmentos del mobiliario urbano para arlos en sus creaciones. El reciclaje y la reutilización están muy presentes en sus creaciones y, por otra parte, la base de toda su obra se fundamenta en los números, siempre en un sistema cuadriculado.