Making Africa. Foto 1
 
Making Africa
Un continente de diseño contemporáneo

 

El CCCB se suma a las jornadas de duelo decretadas por el gobierno de la Generalitat de Cataluña con motivo del accidente de Fraginals. En este marco, aunque se mantiene la inauguración de «Making Africa» del martes 22 de marzo a las 19.30, se suspenden las actividades festivas previstas.
Comisarios: Amelie Klein, Okwui Enwezor

 

La exposición presenta la obra de más de 120 artistas y creadores africanos e ilustra cómo el diseño promueve los cambios económicos y políticos. «Making Africa» habla, desde África, de un nuevo continente «en construcción» y subraya las posibilidades por encima de los problemas.

«Pensar en el futuro es pensar en nuestras posibilidades en el mundo. El futuro le corresponde a África, porque parece que al resto del planeta ya ha llegado.»
Okwui Enwezor, comisario consultor de «Making Africa»

 

La muestra ofrece un nuevo relato de África, una invitación a valorar el continente desde una perspectiva completamente nueva. En muchas de las grandes capitales africanas se está consolidando una generación que alrededor de la cultura, y a través de la creación y el diseño, reivindica su derecho a construirse en libertad, sin tutelas externas y contra los estereotipos proyectados desde Occidente.

 Una nueva generación de creadores

«Making Africa»muestra los proyectos de artistas y diseñadores africanos o de procedencia africana que se dirigen a una audiencia global y proporcionan al mundo una nueva perspectiva de su continente. A menudo trabajan en varias disciplinas a la vez y rompen con las definiciones convencionales de diseño, arte, fotografía, arquitectura y cine.

Los nuevos medios tienen aquí un papel central y son los que al principio hicieron posible este cambio de perspectiva. Realizadas a menudo por colectivos y en un contexto urbano, las obras de «Making Africa» conectan la revolución digital con la existencia analógica. Se centran más en el proceso que en el resultado. Interpretan los materiales de una forma radicalmente nueva. Asumen su responsabilidad en relación a la sociedad y no en relación al mercado y hacen previsiones atrevidas respecto al futuro.

Diálogo entre distintas disciplinas artísticas

«Making Africa» muestra trabajos de distintos ámbitos creativos: diseño de objetos y mobiliario, artes gráficas, ilustración, moda, arquitectura, urbanismo, arte, artesanía, cine, fotografía, además de enfoques digitales y analógicos.  

Concebida para aportar una nueva visión sobre el diseño africano contemporáneo, «Making Africa» presenta obras como las gafas escultura del artista keniano Cyrus Kabiru, los muebles del maliense Cheick Dialloy las fotografías del mozambiqueño Mário Macilau y el nigeriano J. D. ’Okhai Ojeikere.

La arquitectura de Francis Kéré, David Adjaye y Kunle Adeyemio las extraordinarias maquetas urbanas de Bodys Isek Kingelezy el arte de animación de Robin Rhode, un sudafricano establecido en Berlín, están presentes en la muestra.

Todas las piezas presentadas se sustentan en una investigación que aborda cuestiones de la cultura material y la estética cotidiana; en resumen, cuestiones de diseño. Los objetos muestran que en África el diseño se entiende de una forma mucho más inclusiva que en las sociedades occidentales y son la prueba de que esta concepción puede generar enfoques innovadores.

De la época poscolonial a las obras de jóvenes artistas del presente

En los años 1960, fotógrafos como Seydou Keitay Malick Sidibéo la revista sudafricana Drum mostraron un continente más allá de las guerras, las crisis y las catástrofes. La arquitectura producida durante estos primeros años de independencia también personifica el surgimiento de una nueva era de confianza de África en sí misma que en gran parte se disipó en las siguientes décadas. Estos documentos históricos se emparejan a lo largo de la exposición con las obras contemporáneas; se muestra así cómo las jóvenes generaciones las han tenido a menudo como referencia consciente y han creado un vínculo con el sentimiento positivo de esta época pasada.  

El making of de «Making Africa»

Uno de los signos distintivos de la exposición es su propio proceso de desarrollo. Durante un período de investigación de dos años se llevaron a cabo numerosos encuentros y entrevistas con grupos de expertos en las principales ciudades africanas, como Lagos, Dakar, Ciudad del Cabo, El Cairo y Nairobi. En estas sesiones se consultó a unos 70 diseñadores, artistas, investigadores, arquitectos, galeristas y curadores. En el proceso se recopiló un material de investigación primaria sobre diseño africano único, que apoya y enriquece la exposición y el catálogo que la acompaña.

Amelie Klein, especialista en diseño contemporáneo del Vitra Design Museum, es la comisaria de la exposición, y Okwui Enwezor, director de la Haus der Kunst de Múnich y comisario de la 56a Bienal de Venecia (2015), es su comisario consultor. La exposición cuenta, además, con un comité asesor integrado por nueve expertos de distintas ciudades del mundo, como Ciudad del Cabo, Lagos, Dakar, Londres y Nairobi, entre otras.

«Making Africa» es una coproducción del Vitra Design Museum (donde se expuso del 14 de marzo al 13 de septiembre de 2015) y el Guggenheim Bilbao (donde se presentó del 30 de octubre de 2015 al 21 de febrero de 2016), con la colaboración de la Kulturstiftung des Bundes y la Art Mentor Foundation Lucerne.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Gameplay. Cultura del videojuego
Gameplay. Cultura del videojuego
Clausurada el 3 de mayo de 2020

«Gameplay» realiza un viaje a los orígenes de los videojuegos, analiza su lenguaje y pone en valor el impacto que han tenido tanto en la cultura popular digital como en el arte y en la sociedad.  [ver+]
  
¡ Feminismos !
¡ Feminismos !
Clausurada el 5 de enero de 2020

¡FEMINISMOS! reúne las exposiciones «La Vanguardia Feminista de los años 70. Obras de la VERBUND COLLECTION, Viena» y «Coreografías del género» para poner de manifiesto el feminismo radical de los años setenta y los feminismos actuales.  [ver+]
  
Cuántica
Cuántica
Clausurada el 24 de septiembre de 2019

La exposición «Cuántica» aporta las claves para entender los principios de la física cuántica, y lo hace a través del trabajo creativo conjunto de científicos y artistas.  [ver+]
  
World Press Photo 2019
World Press Photo 2019
Mostra Internacional de fotoperiodisme
Clausurada el 26 de mayo de 2019

La exposición World Press Photo 2019 vuelve a convertir Barcelona en una de las primeras ciudades del mundo en mostrar las fotografías ganadoras del prestigioso premio de fotoperiodismo y los trabajos ganadores del concurso de Narrativa Digital.  [ver+]
  
Stanley Kubrick
Stanley Kubrick
Clausurada el 31 de marzo de 2019

La muestra es un recorrido cronológico por la obra de un genio del cine, creador de obras maestras en una gran diversidad de géneros cinematográficos.  [ver+]
  
La luz negra
La luz negra
Tradiciones secretas en el arte desde los años cincuenta
Clausurada el 21 de octubre de 2018

«La luz negra» trata sobre la influencia que las distintas tradiciones secretas han ejercido en el arte contemporáneo desde los años cincuenta hasta la actualidad.  [ver+]
  
Santiago Sierra
Santiago Sierra
Presos políticos en la España contemporánea
Clausurada el 17 de junio de 2018

La instalación presenta 24 fotografías en blanco y negro de rostros pixelados que hacen referencia a 74 presos políticos de posiciones muy distintas.  [ver+]
  
World Press Photo 2018
World Press Photo 2018
Clausurada el 27 de mayo de 2018

La Fundación Photographic Social Vision presenta World Press Photo 2018, con el lema "Ver para entender" y convertirá a Barcelona en una de las primeras ciudades del mundo en exhibir la exposición.  [ver+]
  
Después del fin del mundo
Después del fin del mundo
Clausurada el 29 de abril de 2018

"Después del fin del mundo" es un ensayo espacial sobre el presente y el futuro de la crisis climática: un viaje a los paisajes del planeta Antropoceno y una conversación con los humanos y no-humanos de 2100.  [ver+]
  
Björk Digital
Björk Digital
Exposición de realidad virtual
Clausurada el 22 de octubre de 2017

"Björk Digital" propone un viaje emocional y personal por la música y el universo creativo de la icónica artista islandesa.  [ver+]
  
Gehe
Gehe
Clausurada el 15 de septiembre de 2017

GEHE vuelve a inaugurar el curso expositivo en Espacio Marzana.  [ver+]
  
Fenómeno Fotolibro
Fenómeno Fotolibro
Colectiva en el CCCB y Foto Colectania
Clausurada el 27 de agosto de 2017

La exposición, presentada en ambos espacios CCCB y Foto Colectania, pone en valor el fotolibro en la cultura visual contemporánea y propone una reinterpretación de la historia de la fotografía a través de este dispositivo.  [ver+]
  
World Press Photo 17
World Press Photo 17
Clausurada el 5 de junio de 2017

La exposición World Press Photo 17 llega a Barcelona en abril y convierte a la ciudad en una de las primeras del mundo en mostrar las mejores imágenes del fotoperiodismo.  [ver+]
  
1.000 m2 de deseo
1.000 m2 de deseo
Arquitectura y sexualidad
Clausurada el 19 de marzo de 2017

La exposición investiga cómo se han proyectado, construido e imaginado los espacios para el sexo en la sociedad occidental desde el s. XVIII hasta nuestros días.  [ver+]
  
La máquina de pensar
La máquina de pensar
Ramon Llull y el ars combinatoria
Clausurada el 11 de diciembre de 2016

Esta exposición explora el impacto del filósofo Ramon Llull (1232-1316) en las artes, la literatura, la ciencia y la tecnología.  [ver+]
  
World Press Photo 16
World Press Photo 16
Muestra internacional de fotoperiodismo profesional
Clausurada el 11 de diciembre de 2016

Bajo el lema "Ver y entender", Wold Press Photo 16 presenta las fotografías que han recibido el prestigioso premio de fotoperiodismo. Reúne las 155 fotografías ganadoras y pretende abrir el debate sobre el valor y los retos del fotoperiodismo.  [ver+]
  
Making Africa
Making Africa
Un continente de diseño contemporáneo
Clausurada el 28 de agosto de 2016

La exposición presenta la obra de más de 120 artistas y creadores africanos e ilustra cómo el diseño promueve los cambios económicos y políticos. «Making Africa» habla, desde África, de un nuevo continente «en construcción»...  [ver+]
  
+HUMANOS El futuro de nuestra especie
+HUMANOS El futuro de nuestra especie
Clausurada el 10 de abril de 2016

La exposición explora los posibles caminos de futuro de nuestra especie teniendo en cuenta especialmente las tecnologías emergentes y nuestro contexto cultural y ético.  [ver+]
  
World Press Photo 15
World Press Photo 15
Muestra internacional de fotoperiodismo profesional
Clausurada el 13 de diciembre de 2015

Este año la muestra reúne 134 imágenes y 7 trabajos multimedia ganadores del concurso internacional.  [ver+]
  
Lourdes Grobet
Lourdes Grobet
Lucha libre: retratos de familia
Clausurada el 1 de noviembre de 2015

A lo largo de 30 años la artista Lourdes Grobet se ha adentrado en el mundo de uno de los deportes más populares de México y de arraigada tradición en el país, que conforma, además, un fenómeno social único en el mundo: la lucha libre.  [ver+]
  
Piso Piloto. Medellín - Barcelona
Piso Piloto. Medellín - Barcelona
Clausurada el 25 de octubre de 2015

El objetivo es el desarrollo de propuestas que den respuesta a los retos de la vivienda y su relación con el espacio público a escala global mediante la selección de dos contextos concretos,las dos ciudades protagonistas:Barcelona y Medellín.  [ver+]
  
Las variaciones Sebald
Las variaciones Sebald
Clausurada el 26 de julio de 2015

«Las variaciones Sebald», donde el escritor alemán, autor de algunos de los libros fundamentales de nuestro cambio de siglo, se convertirá en el hilo conductor de una interrogación sobre la historia del siglo xx y sus proyecciones en el siglo xxi.  [ver+]
  
Arissa. La sombra y el fotógrafo, 1922-1936
Arissa. La sombra y el fotógrafo, 1922-1936
Clausurada el 12 de abril de 2015

Antoni Arissa (Sant Andreu 1900 ? Barcelona 1980) fue probablemente el fotógrafo que aplicó de un modo más interesante los principios de la Nueva Visión en nuestro país y es uno de los fotógrafos de referencia en nuestro país.  [ver+]
  
Shadowland
Shadowland
Una instalación audiovisual en 3D de Kazuhiro Goshima
Clausurada el 12 de abril de 2015

Shadowland es un cortometraje en 3D del artista japonés Kazuhiro Goshima. Una sutil propuesta que nace de la combinación de lo que llamamos «animación hallada» y una innovadora técnica estereoscópica.  [ver+]
  
World Press Photo 14
World Press Photo 14
Clausurada el 8 de diciembre de 2014

La décima edición de la exposición internacional World Press Photo, se instala un año más en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) con las 130 fotografías ganadoras del prestigioso premio internacional de fotoperiodismo.  [ver+]
  
Big Bang Data
Big Bang Data
Clausurada el 16 de noviembre de 2014

Participan en el proyecto diferentes creadores como Christopher Baker, Chris Jordan, Ingo Gunther , Erik Kessels, David Bowen, Aaron Koblin, Eric Fischer, Near Future Laboratory, Bestiario, investigadores, activistas, diseñadores, educadores, analist  [ver+]
  
Bajo Asedio
Bajo Asedio
Mariam Ghani y Omer Fast
Clausurada el 9 de noviembre de 2014

En el marco de la conmemoración del 300 aniversario del sitio de Barcelona por parte de las tropas borbónicas en 1714, el CCCB propone una reflexión acerca de los aspectos más contemporáneos de las ciudades bajo asedio.  [ver+]
  
Metamorfosis
Metamorfosis
Visiones fantásticas de Starewitch, Svankmajer y los hermanos Quay
Clausurada el 7 de septiembre de 2014

Metamorfosis presenta la obra de cuatro figuras esenciales del cine de animación: el pionero polaco (nacido en Rusia) y afincado en París Ladislas Starewitch (1882-1965), el maestro checo Jan Svankmajer (1934) y los gemelos Quay (1947), nacidos en Pe  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cataluña / Catalunya » Barcelona » Barcelona » Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) » Making Africa » exposición Nº 13844