Víctor Said Armesto. A lección dun cidadán libre, Vigo. Foto 1
 
Víctor Said Armesto. A lección dun cidadán libre, Vigo
Clausurada el 28 de Febrero
Fundación Barrié Vigo
web: www.fundacionbarrie.org
   

La Fundación Barrié muestra, desde el próximo 21 de octubre hasta el 28 de febrero de 2016, en su sede de Vigo, la exposición Víctor Said Armesto. A lección dun cidadán libre, que acercará  a la ciudadanía una figura imprescindible en la cultura española en el tránsito del siglo XIX al XX, escasamente conocida en la actualidad y cuyo archivo personal fue donado a la Fundación por su hija Eugenia Said Santoro en 1992, y que se custodia en la Biblioteca de la Fundación en A Coruña.

La exposición pretende contextualizar la figura del polígrafo, a través de la voz de sus contemporáneos y de la documentación del propio Said y trata de destacar dos cualidades morales que son también cualidades intelectuales: la independencia de criterio y la solidez y coherencia con la que Said se interna en los más diferentes ámbitos culturales y humanísticos. Por eso no existe solución de continuidad entre su actividad política, filosófica, periodística y filológica y toda ella está impregnada de un sentimiento de galleguidad que lo caracteriza.

La muestra trata de dar una visión intelectual y humana de la figura de Víctor Said Armesto, a través de su legado escrito, dándole voz a sus contemporáneos y contextualizando su obra, con el fin de rescatarla del olvido. Por ella transitan los amigos y mentores de Said: Manuel Murguía, Miguel de Unamuno, Indalecio Armesto o Emilia Pardo Bazán; las ciudades que marcaron su vida: Pontevedra y Madrid o los temas de relevancia universal en los que Said fue capaz de hacer una aportación original como el mito de don Juan, o el deTristán, que Said iluminó desde la tradición recogida en Galicia.

El completo programa didáctico que se desarrolla desde el 28 de octubre de 2015 hasta la clausura de la exposición, se compone de talleres para escolares y familias, campamentos de Navidad, visitas guiadas y del concierto didáctico Aires da Terra. O legado de Perfecto Feijoo e Víctor Said Armesto, que se celebrará en el auditorio de la Fundación en Vigo en febrero de 2016, en el que ocho músicos liderados por el gaiteiro Suso Vaamonde, reproducián las voces e instrumentos del histórico coro pontevedrés, el primero de música tradicional gallega y pionero en la recogida de los temas que conforman el cancionero popular gallego. El espectáculo estará conducido y amenizado por las intervenciones de Xurxo Souto y la actuación de dos bailarines, tendrá una duración de 50 minutos y se complementará con una visita a la exposición de 20 minutos que ayudarán a contextualizar la época de Víctor Said Armesto y sus contemporáneos. 

Esta exposición se enmarca en las actividades conmemorativas del centenario del fallecimiento del polígrafo pontevedrés que se desarrollan desde 2014, coordinadas por el Catedrático de Música de la USC, Carlos Villanueva. La figura de Víctor Said Armesto, folclorista, filólogo y pensador político, primer catedrático de Literatura gallego-portuguesa y continuador de una estirpe de intelectuales que surgió en Galicia desde el republicanismo del Sexenio Revolucionario acaba de ser abordada ya en un simposio celebrado en la sede de la Fundación en A Coruña y en el Museo do Pobo Galego (Santiago de Compostela), donde se trataron los aspectos de la labor etnográfica, política y musical de Said Armesto, y en un ciclo de conferencias en el Museo de Pontevedra.

Víctor Said Armesto (Pontevedra 1871-Madrid 1914), co­laborador estrecho de Casto Sampedro en la Sociedad Arqueológica de Pontevedra, fue elegido entre los 10 primeros intelectuales que se convocaron en 1905, bajo la presi­dencia de Manuel Murguía, para la constitu­ción de la Academia Gallega. Periodista, folclo­rista, filólogo, filósofo, catedrático de universidad y literato, Said encamina su línea de pensamiento hacia temas propios de las preocupaciones regeneracionistas finise­culares (educación, utopía social, etc.), pero sus tendencias yorientaciones, en princi­pio de profundo contenido social y político, se van alejando de la realidad diaria, refugiándose en la abstracción del medievalismo científico y en una realidad de Galicia enriquecedora, ideal, esteticista y plena de contenidos identi­tarios de sabor romántico.

No es, pues, extraño que la máxima preocu­pación de sus últimos escritos se con­centre en la búsqueda de la relación de cuentos y romances gallegos, que durante toda su vida recogió, con el amplio repertorio del ciclo francés y bretón sobre Tristán, el Grial, Per­ceval, etc. Said probará ese mismo modelo, identitario, pasadista y esencializador de tradiciones, en su ópera La flor del agua, con música de Conrado del Campo, obra que sintetiza la estética, la didáctica y la ideología de este poderoso pensador gallego fallecido en julio de 1914, cuando aún resonaban los aplausos a su obra, considerada para muchos como renovadora para la escena española.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Pasado es lo que 'ba' a pasar
Pasado es lo que 'ba' a pasar
Clausurada el 17 de diciembre de 2017

La exposición pretende contar la historia de APAMP a través de las obras artísticas que fueron realizadas en sus talleres por usuarios que han pasado a lo largo de estos 40 años por la entidad  [ver+]
  
Manuel Gallego
Manuel Gallego
Arquitectura 1967-2015
Clausurada el 5 de marzo de 2017

Exposición "Manuel Gallego. Arquitectura 1967-2015", la primera retrospectiva del arquitecto gallego y Premio Nacional de Arquitectura (1997)  [ver+]
  
Saúde e terra, irmá(n)s
Saúde e terra, irmá(n)s
Clausurada el 8 de septiembre de 2016

Exposición "Saúde e terra, irmá(n)s!", muestra que pretende dar a conocer la historia de las Irmandades da Fala y su repercusión en la configuración de lo que hoy es Galicia como pueblo y cultura.  [ver+]
  
Víctor Said Armesto. A lección dun cidadán libre, Vigo
Víctor Said Armesto. A lección dun cidadán libre, Vigo
Clausurada el 28 de febrero de 2016

Figura imprescindible en la cultura española en el tránsito del siglo XIX al XX, escasamente conocida en la actualidad y cuyo archivo personal fue donado a la Fundación por su hija Eugenia Said Santoro en 1992...  [ver+]
  
Out to Sea? El proyecto de los residuos de plástico
Out to Sea? El proyecto de los residuos de plástico
Clausurada el 1 de marzo de 2015

Enormes cantidades de plástico llegan a nuestros mares todos los días, y poco a poco se van transformando en una sopa de plástico, con graves consecuencias para nuestra salud. Cada año, más de 6,4 toneladas de residuos plásticos llegan a los océanos.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Galicia » Pontevedra » Vigo » Fundación Barrié Vigo » Víctor Said Armesto. A lección dun cidadán libre, Vigo » exposición Nº 9780