Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove
Sala de exposiciones de la Fundación Luis Seoane
Clausurada el 8 de Enero
Fundación María José Jove
web: www.fundacionmariajosejove.org
     
Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove. Foto 1
   
Elmgreen & Dragset.
One Day, 2015
Instalación, materiales variables.

La Fundación María José Jove conmemorará el décimo aniversario de la creación de su Premio Internacional de Arte con la celebración de la exposición ‘Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove’, que durante los próximos meses ocupará las salas de la Fundación Luis Seoane. ‘Breves episodios’ reúne los trabajos de diez artistas jóvenes, a los que a su vez se ha invitado a escoger diez obras pertenecientes a la colección de la Fundación María José Jove realizadas por artistas históricos, a los que admiran o con los que comparten un tema, intenciones o determinados rasgos formales. 

Se trata de una colaboración inédita entre ambas instituciones con la que se quiere reconocer el esfuerzo de un premio que nacía en el año 2006 con la ilusión de apoyar la creación artística y que, con el paso de los años, se ha convertido en una convocatoria de referencia, como lo demuestra al aumento exponencial de participación, que en su última edición sobrepasó las 1.600 obras.

Comisariada por David Barro, director gerente de la Fundación Luis Seoane y por Marta García-Fajardo, directora de la Colección de Arte Fundación María José Jove, ‘Breves episodios’ toma en consideración las afinidades y conexiones entre dos grupos de artistas separados aparentemente por cuestiones históricas, culturales, geográficas o ideológicas. Los trabajos de Almudena Lobera, Félix Fernández, Cristina Garrido, Miguel Ángel Tornero, Paloma Polo, Mar Vicente, Núria Güell, Vicente Blanco, Levi Orta y Juan López se comunicarán con las obras de Juan Muñoz, Elmgreen & Dragset, Darío de Regoyos, Maruja Mallo, Soledad Sevilla, Louise Bourgeois, Joan Miró, Wassily Kandisnky, Manolo Paz y Luis Gordillo, en un recorrido diacrónico que profundiza en conceptos como el análisis del espacio pictórico, la relación entre arte y política, el estudio del paisaje, la línea divisoria entre espacio y ficción, el concepto de representación, la abstracción, etc.

La exposición se inaugurará el próximo 21 de octubre en la Fundación Luis Seoane y estará abierta al público hasta el 8 de enero de 2017.

Colección de Arte Fundación María José Jove

La Colección de Arte Fundación María José Jove está integrada por casi 600 obras que abarcan un amplio abanico de figuras y movimientos artísticos nacionales e internacionales desde el clasicismo romántico del XIX hasta las últimas expresiones formales del XXI. Se trata de una colección cedida de forma temporal a la Fundación María José Jove por Manuel Jove que reúne una interesantísima amalgama de estilos, conceptos y lecturas. 


Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove. Foto 2
Garrido, Cristina. Velo de invisibilidad,2011. Instalación

Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove. Foto 3
Bourgeois, Louise. Avenza revisited II, 1968. Bronce

Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove. Foto 4
Fernández, Félix. Time will never be the same, 2011. Fotografía

Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove. Foto 5
Muñoz, Juan. Sara con espejo, 1996. Resina pintada

Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove. Foto 6
Tornero, Miguel Ángel. s/t, 2010. Fotografía
siguiente
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Colección de Arte Fundación María José Jove
Colección de Arte Fundación María José Jove
Hasta el 1 de enero de 2050

Kiefer, Ángela de la Cruz, Baselitz, Gormley, Picasso, Kandinsky o Bourgois son solo algunos de los autores que protagonizan la nueva exposición permanente de la Fundación María José Jove  [ver+]
  
Mirar conTacto
Mirar conTacto
Arte Sensorial
Clausurada el 18 de noviembre de 2018

La Sala Municipal de Exposiciones Salvador de Madariaga acoge hasta el 18 de noviembre "Mirar conTacto" Arte Sensorial", una exposición de la Fundación María José Jove con la que la entidad quiere enseñar al visitante a entender el arte más allá de  [ver+]
  
Exposición
Exposición "Esto no es un planB"
Clausurada el 22 de junio de 2018

La Fundación María José Jove muestra el potencial creativo de las personas con diversidad funcional con la exposición "Esto no es un planB".  [ver+]
  
Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove
Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove
Sala de exposiciones de la Fundación Luis Seoane
Clausurada el 8 de enero de 2017

La Fundación María José Jove conmemorará el décimo aniversario de la creación de su Premio Internacional de Arte con una gran exposición en la Fundación Luis Seoane. Podrán verse obras de Bourgeois, Kandinsky, Félix Fernández, Miguel Ángel Tornero o  [ver+]
  
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual
Exposición Permante de Arte Accesible
Clausurada el 31 de julio de 2015

La Fundación María José Jove acoge _Mirar conTACTO_ Pintura para Discapacidad Visual, la primera exposición de arte accesible de Galicia: 4 obras para ser tocadas, además de ser disfrutadas mediante el sentido de la vista.  [ver+]
  
No hablaremos de Picasso
No hablaremos de Picasso
Clausurada el 19 de abril de 2015

Exposición en la que Elmgreen & Dragset, Liliana Porter, Anselm Kiefer, Mateo Maté, Ernesto Neto, Chiharu Shiota, Georg Baselitz, Louise Bourgeois, Juan Muñoz y Sofía Táboas reflexionan sobre 10 conceptos presentes en la historia del arte universal.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Galicia » A Coruña » A Coruña » Fundación María José Jove » Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove » exposición Nº 19198