Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual
Exposición Permante de Arte Accesible
Clausurada el 31 de Julio
Fundación María José Jove
web: www.fundacionmariajosejove.org
     

La Fundación María José Jove (A Coruña) acoge de manera permanente _Mirar conTACTO_ Pintura para Discapacidad Visual, la primera exposición de arte accesible de Galicia y una de las pocas de España. Se trata de una iniciativa pionera resultado del compromiso de la Fundación María José Jove y de la Obra Social La Caixa para promover la integración de las personas con diversidad funcional y también una importante herramienta para la educación y sensibilización del público general hacia las personas con discapacidad.

Utilizando una novedosísima técnica de reproducción denominada Didú _que consigue conferir texturas y un relieve de hasta 6mm a imágenes planas_ la Fundación María José Jove ha creado cuatro obras para ser tocadas, de manera que además de ser disfrutadas mediante el sentido de la vista, se pueden sentir también con el tacto y el oído, abriendo la puerta del mundo del arte a personas con discapacidad visual. La experiencia se completa escuchando simultáneamente la locución de una audioguía, que va dirigiendo y explicando el recorrido táctil de cada obra.

Para conseguir que el proyecto sea una experiencia artística completa para los usuarios, la Fundación María José Jove ha seleccionado cuatro obras de arte de estilos y planteamientos estéticos diferentes que permitirán que las personas con discapacidad visual puedan conocer diferentes lenguajes plásticos empleados en el arte durante el último siglo.

Las cuatro obras reproducidas (todas ellas a tamaño real) pertenecen a la Colección de Arte Fundación María José Jove. Se trata de “Vista de pésame” de Dario Regoyos, “Queens of London” de Carlos Alcolea, “Madonna con rosa mística” de Salvador Dalí e “Interior con Julia” de Ramón Casas.

“Vista de pésame” (1894. Óleo sobre lienzo. 90x120cm) acerca al visitante al impresionismo Español y es una de las obras que acompaña a “España negra”, el libro resultante del viaje realizado por Darío de Regoyos por España acompañado del poeta belga Émile Verhaeren.

Por su parte, con la obra del barcelonés Ramón Casas, nos acercamos al modernismo catalán. “Interior con Julia” (1924- óleo sobre lienzo. 81x102cm) muestra a la mujer de Ramón Casas en un interior, envuelta en un ambiente relajado e intimista, muy  propio de las obras de Casas en esta etapa de su vida matrimonial

 “Madonna con rosa mística” (1963. Óleo sobre lienzo. 71 x 71 cm) de Dalí acerca al visitante alideario surrealista del autor. Esta obra pertenece a su período místico y religioso.

Finalmente, el arte contemporáneo está representado por“Queens of London”  de Carlos Alcolea (1974- Acrílico sobre lienzo. 120x90cm) es una obra muy representativa de la Nueva Generación Madrileña, un movimiento que intenta volver a la figuración como reacción ante el pensamiento conceptual de los 60. Destaca por colores sin sombras ni claroscuros y una gran carga de ironía con claras alusiones al cómic y al collage.

“_Mirar conTACTO_” supone solo el arranque de esta Exposición Permanente de Arte Accesible en el seno de la actual colección de arte Fundación María José Jove ya que el objetivo de la entidad que preside Felipa Jove es que ésta se vaya enriqueciendo.

La exposición fue inaugurada anoche por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que estará acompañado por Carlos Negreira, alcalde de A Coruña; Beatriz Mato, conselleira de Trabajo e Benestar Social; Belén Docampo, delegada territorial de la Xunta de Galicia; Miguel Lorenzo, concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña; el delegado territorial de la ONCE en Galicia, Manuel Martínez Pan; Marc Benhamou, director territorial de “la Caixa” en Galicia, y Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove.

Colección de Arte Fundación María José Jove

La Colección de Arte Fundación María José Jove está integrada por casi 600 obras que abarcan un amplio abanico de figuras y movimientos artísticos nacionales e internacionales desde el clasicismo romántico del siglo XIX hasta las últimas expresiones formales del siglo XXI. Se trata de una colección cedida de forma temporal a la Fundación María José Jove por su titular, Manuel Jove, con el objetivo de acercar el arte a la sociedad en general. La colección reúne una interesantísima amalgama de estilos, conceptos y lecturas y actualmente se expone una selección de unas 130 obras.

Cronológicamente la colección arranca con el romanticismo de Pérez Villamil, al que siguen una escogida selección de artistas de finales del siglo XIX, como Fortuny o Romero de Torres. Tras los postulados próximos al modernismo catalán, con Nonell, Anglada Camarasa, Rusiñol o Casas, se dan cita las vanguardias de los 20, 30 y 40,  representadas por Picasso, Dalí, Miró, Kandinsky, Léger o Maruja Mallo entre otros. El grupo El Paso acapara el protagonismo de la década de los sesenta. Junto a ellos se exhibe obra de artistas independientes como Lucio Muñoz, Tápies o Eduardo Arroyo. Luis Gordillo abandera la nueva generación madrileña de los 70. En la década de los ochenta y noventa destaca el movimiento gallego Atlántica, así como otros destacados artistas nacionales, Barceló o Sicilia, e internacionales como Baselitz o Anselm Kiefer. En el campo de la escultura, las propuestas recogen líneas de trabajo muy diferentes, desde  Louise Bourgeois a Cristina Iglesias, pasando por Juan Muñoz, Francisco Leiro o Manolo Valdés, entre otros. La colección se complementa con la presencia de artistas actuales, como Paloma Polo, Almudena Lobera o Rubén Ramos Balsa, entre otros muchos.

 
 en Facebook esta exposición  en Twitter esta exposición  
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual. Foto 1
 
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual. Foto 2
 
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual. Foto 3
 
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual. Foto 4
 
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual. Foto 5
 
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual. Foto 6
 
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual. Foto 7
 
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual. Foto 8
 


foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Colección de Arte Fundación María José Jove
Colección de Arte Fundación María José Jove
Hasta el 1 de enero de 2050

Kiefer, Ángela de la Cruz, Baselitz, Gormley, Picasso, Kandinsky o Bourgois son solo algunos de los autores que protagonizan la nueva exposición permanente de la Fundación María José Jove  [ver+]
  
Mirar conTacto
Mirar conTacto
Arte Sensorial
Clausurada el 18 de noviembre de 2018

La Sala Municipal de Exposiciones Salvador de Madariaga acoge hasta el 18 de noviembre "Mirar conTacto" Arte Sensorial", una exposición de la Fundación María José Jove con la que la entidad quiere enseñar al visitante a entender el arte más allá de  [ver+]
  
Exposición
Exposición "Esto no es un planB"
Clausurada el 22 de junio de 2018

La Fundación María José Jove muestra el potencial creativo de las personas con diversidad funcional con la exposición "Esto no es un planB".  [ver+]
  
Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove
Breves episodios en la colección de la Fundación María José Jove
Sala de exposiciones de la Fundación Luis Seoane
Clausurada el 8 de enero de 2017

La Fundación María José Jove conmemorará el décimo aniversario de la creación de su Premio Internacional de Arte con una gran exposición en la Fundación Luis Seoane. Podrán verse obras de Bourgeois, Kandinsky, Félix Fernández, Miguel Ángel Tornero o  [ver+]
  
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual
Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual
Exposición Permante de Arte Accesible
Clausurada el 31 de julio de 2015

La Fundación María José Jove acoge _Mirar conTACTO_ Pintura para Discapacidad Visual, la primera exposición de arte accesible de Galicia: 4 obras para ser tocadas, además de ser disfrutadas mediante el sentido de la vista.  [ver+]
  
No hablaremos de Picasso
No hablaremos de Picasso
Clausurada el 19 de abril de 2015

Exposición en la que Elmgreen & Dragset, Liliana Porter, Anselm Kiefer, Mateo Maté, Ernesto Neto, Chiharu Shiota, Georg Baselitz, Louise Bourgeois, Juan Muñoz y Sofía Táboas reflexionan sobre 10 conceptos presentes en la historia del arte universal.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Galicia » A Coruña » A Coruña » Fundación María José Jove » Mirar conTACTO_Pintura para discapacidad visual » exposición Nº 2797