Antonio de Avila. Foto 1
 
Antonio de Avila
Exposición extraordinaria de navidad
Clausurada el 3 de Enero
Galería ArtPoint
web: www.artpoint.es

UNA PINTURA COMPLACIENTE.

Tanto el título de la exposición como el perfume invitan a la lírica; mas, quiero huir de la retórica. Jardín, silencio, rincón, perfume, magia, suenan a Soto de Rojas, al hortus conclusus, misterioso, pero esta pintura es diáfana, pretende complacer y complacerse.

El arte es resultado. De sólito, hablamos de honestidad, de verdad, de pureza…¡Señuelos para despistar! Importa lo que resulta de la manipulación del autor. Antonio de Ávila es un pintor que vive de la pintura, por la pintura, para la pintura, en la pintura. A la usanza clásica se ha dado a conocer con el topónimo de su lugar de nacimiento. Ávila se inició en el mundo del arte a través de la figuración costumbrista, pasó después al expresionismo, al hiperrealismo, al realismo mágico; derivó, más tarde, hacia el paisaje, el retrato, aún, a la pintura blanca, para acabar en sus jardines, orquídeas y rosales.

Ahora nos muestra una selección de sus últimos tres años de trabajo. Sin prisa, pero sin pausa, ha dado una vuelta de tuerca a esta postrera iconografía, empleando telas, collage, mezclando óleo y acrílico, al soporte de pvc expandido y al metacrilato como efecto, haciendo dialogar las veladuras y las transparencias. Todo ello para buscar nuevas sensaciones que provocan nuevas emociones.

El cuadro es un medio para aquello que quiere comunicar el artista. Y mucho más. Quienes se agarran a la manoseada actitud de que pintan lo que quieren ajenos a todo, mienten o se engañan. El autor pinta para conmover, impresionar, hechizar o fustigar al espectador. El pintor necesita vender, es decir, crear un objeto trascendiendo la entidad objetual, que alguien requiere por placer sensorial o intelectual. Para ello, debe crear un mundo visual que aflore la sensibilidad del otro, despertarla, enriquecerla excitarla.

El arte no es un hobby, es una necesidad, un determinante, una forma de vivir, de concebir un mundo propio con el que comunicarse. Acostumbrados a la publicidad de los nombres mediáticos, parece que tras ellos no existe nada o sólo una gleba de pequeños aspirantes. Pero, como sintió Maurice Maeterlinck: “no hay vidas pequeñas: cuando las miramos de cerca, toda vida es grande”.

Cuando contemplamos ese rosal amarillo pajizo, que nos aprehende y nos sorprende, que nos embarga y nos da placer, no pensamos en una vida pequeña, sino en la belleza, en un indicio claro de grandeza expresiva, en la transformación mágica de la materia.

Acostumbrado como está Ávila, a pintar del natural, podríamos pensar en una copia de su jardín, en una representación. No, se trata de una recreación de su taller, haciendo suyo el pensamiento de Edvard Munch, que repetía: “no pinto lo que veo, sino lo que vi.”.

Solaz del espíritu, esta pintura que es ambiciosa – toda creación es ambiciosa aunque vista ropajes de sencillez- no está hecha para decorar, sino para llegar al sentimiento, para inundar de perfume un corazón que esta en la vida, sin desdeñar un paraíso.¡Enseñar deleitando con naturalidad, que belleza, que meguez!.

Tomás Paredes

Presidente Asociación Española de Críticos de Arte

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Miguel Ángel Murillo
Miguel Ángel Murillo
Clausurada el 15 de junio de 2016

El autor no se limita a la escultura tradicional, sino que explora ámbitos como el Street Art, la escultura pública y la poesía visual.  [ver+]
  
Juan Antonio Tenorio
Juan Antonio Tenorio
Clausurada el 15 de junio de 2016

Un conjunto de temas urbanos arquitectónicamente resueltos, exponentes de una pintura donde el sentimiento no queda ignorado, vibran con cada pincelada en los densos cortes de la espátula...  [ver+]
  
Tomás Guzmán
Tomás Guzmán
Clausurada el 25 de mayo de 2016

Ambientes con los adecuados toques lumínicos, una perfecta estructura y composición interna, creo que de su pintura poco se puede explicar...  [ver+]
  
David Gerstein
David Gerstein
Clausurada el 4 de mayo de 2016

os objetos que pueblan las composiciones de Gerstein surgen de la vida cotidiana, son símbolos de la cultura de consumo típica de las grandes ciudades.  [ver+]
  
JM Méndez
JM Méndez "Mendo"
Clausurada el 13 de abril de 2016

Exposición de pintura y acuarela del artista JM Méndez "Mendo".  [ver+]
  
Aleix Albareda
Aleix Albareda
Clausurada el 16 de marzo de 2016

Artista multidisciplinar, ilustración, teatro, cine...  [ver+]
  
Manuel Castillero
Manuel Castillero
Clausurada el 24 de febrero de 2016

Manuel Castillero Ramírez, premio de pintura Figurativas-15 de la Fundación de las Artes y los Artistas del Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona.  [ver+]
  
Cesc Farré
Cesc Farré
Clausurada el 3 de febrero de 2016

Si hay un pintor que trate la luz como nadie, ese es Cesc Farré. Su dominio de los blancos para componer escenas luminosas de su mediterráneo natal, es algo que sorprende a cualquiera que se asome a su pintura.  [ver+]
  
Antonio de Avila
Antonio de Avila
Exposición extraordinaria de navidad
Clausurada el 3 de enero de 2016

Una selección de sus últimos tres años de trabajo. Sin prisa, pero sin pausa, ha dado una vuelta de tuerca a esta postrera iconografía, empleando telas, collage, mezclando óleo y acrílico, al soporte de pvc expandido...  [ver+]
  
Abraham Pinto
Abraham Pinto
Clausurada el 2 de diciembre de 2015

Su obra refleja lo aprendido en la calle, en los concursos de pintura al aire libre dónde ha podido adquirir gran destreza y facilidad para resolver los cuadros...  [ver+]
  
Miguel Linares
Miguel Linares
Acuarela
Clausurada el 11 de noviembre de 2015

En la obra de Miguel Linares predominan los paisajes urbanos plasmados en el lienzo a través de una equilibrada mezcla de realismo y abstracción.  [ver+]
  
Raúl Álvarez
Raúl Álvarez
Be water my friend
Clausurada el 11 de noviembre de 2015

La pintura de Raúl Álvarez posee un valor añadido. Junto al incontestable atractivo visual de las imágenes del pintor existe otro componente: el existencial.  [ver+]
  
Daniel Parra
Daniel Parra
Realismo dinámico
Clausurada el 21 de octubre de 2015

La obra pictórica urbana del pintor español Daniel Parra Lozano (1980), alejada del realismo fotográfico y próxima al plein-air, busca insistentemente captar las atmósferas y ambientes propios de cada ciudad...  [ver+]
  
Imágenes y pinceladas de América
Imágenes y pinceladas de América
Clausurada el 30 de septiembre de 2015

En esta muestra el público encontrará una muestra de las obras del colectivo de artistas Imágenes y pinceladas de América, formado mayoritariamente por artistas peruanos y argentinos.  [ver+]
  
Col-lectiva d´inici de temporada
Col-lectiva d´inici de temporada
Clausurada el 19 de septiembre de 2015

Se puede ver un breve resumen de todos los artistas que exhiben esta temporada 15/16.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cataluña / Catalunya » Lleida » Lleida » Galería ArtPoint » Antonio de Avila » exposición Nº 11227