“…Ara el campo de batalla
y es
como es
un peine en busca de liendres”
(Riot Uber Alles, Mussolina)
Violencia. Según el evolucionista Ernst Haeckel, quien defendía que todas las ventajas evolutivas
habían sido consecuencia del conflicto, la lucha y la agresividad de los más aptos, en la violencia está el origen de la vida. Era el mismo Adolf Hitler quien apuntaba que "con humanidad y democracia nunca han sido liberados los pueblos" defendiendo la importancia del terror físico para con el individuo y las masas. La violencia es un concepto decadente, negativo y que se encuentra estigmatizado en esta sociedad, presuntamente civilizada. Aún así, encontramos violencia en las aulas, violencia en la política, en las palabras, violencia en la cultura y los artistas. Se entiende por violencia a aquellos actos que tengan que ver con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona u objeto.
Así, grandes dosis de violencia y desgarro, de demencial sentido del humor y fisionomías grotescas, es lo que vamos a encontrar en la próxima exposición que tenemos el placer de presentarles desde Hell Gallery, “SIEMPRE ASÍ” del pintor, poeta, diseñador gráfico, miope y un gran aficionado a la automedicación: RIOT ÜBER ALLES.
Más que artista, Riot se considera un "politoxicómano ocurrente". Hace cosas porque considera que no hacerlas "es peor y bastante más aburrido." De Siempre Así nos dice que es, esencialmente, apropiación indebida. Ni una sola de las piezas incluidas en esta muestra parte de cero: sea en mayor o en menor grado, Riot Über Alles empieza su trabajo sobre imágenes acabadas, definidas, pretendidas y sobre todo AJENAS. Desde carteles electorales de los diferentes circos democráticos de los últimos tiempos hasta fotografías de posado, tan habituales en las llamadas revistas del corazón.
Cada imagen recibe una descarga de violencia minuciosa. Hay un acto político consciente en cada una de las destrucciones que se nos presentan, y como tal intenta llegar hasta las últimas consecuencias. Una reformulación de los valores esenciales de la contaminación visual que van desde el totalitarismo político hasta trastornos alimenticios clínicamente tratables.
Todas esas traiciones cotidianas al sentido común pasan de ser lo que son —invocaciones esclavistas de amplio espectro— a convertirse en quebrados personajes de un Grand Guignol regido por el espasmo visual, la deformación tremendista y grandes dosis de azar.
La inauguración, que se celebrará el próximo Jueves 22 de Septiembre, cuenta con una programación especial en la que contaremos con la presencia del artista, la actuación especial de Vanity Dust Dj Set, quien va ligado a la música electrónica y a la literatura desde que comenzó a escribir en su site http://vanitydust.com en 2008. Publica regularmente crónicas, entrevistas y reseñas en eldiario.es y Vicious Magazine y ha publicado en otros medios como Beatburguer y Dj Mag. Colabora en Mots Radio con un podcast mensual en el que plasma las novedades electrónicas y sus temas clásicos predilectos. Ha actuado en clubes como BeCool, Estraperlo (Badalona), en un after de Valencia o en la privilegiada terraza del Hotel Pulitzer. En su MixCloud suelen aparecer sesiones eclécticas e imprevisibles en el momento menos pensado.
Os esperamos con cerveza fría, como siempre, cortesía de Moritz.
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|