Moisès Gil presenta en la Galería Javier Román de Málaga, la exposición titulada El ser y su contextualización. Instalaciones, esculturas de diferentes tamaños y relieves para invitar a la reflexión del espectador de lo que ocurre a su alrededor.
Basándose en la estructura de las cosas, entre las mas importantes: el cuerpo en su contexto artificioso de la arquitectura y del espacio que lo envuelve, unas esculturas que se adaptan al espacio ocupan el lugar incluso se apropian de las paredes en lo que llamamos relieves. Al lado siempre del más débil y de la sociedad vapuleada en nuestros tiempos contemporáneos, nos centramos en las actitudes vivenciales del ser humano dependiendo de su posición en el entramado social impuesto y condicionado por el contexto contemporáneo socioeconómico y político.
Estas piezas en las que predominan las instalaciones y piezas a pared,se pretende, siempre dentro de los parámetros conceptuales, como es el compromiso social y la complicidad con el espectador, todo ello sacando a la luz en base a metáforas y prosopopeyas, actitudes de los seres humanos ante determinados acontecimientos y actos que las sociedades contemporáneas nos ofrecen a lo largo de nuestros días, los devenires socio-culturales y político-económicos que a diario nos sorprenden, siempre según nuestro criterio; un punto de inflexión entre espectador y obra, así como obra y vida.
El ser y su contextualización” pretende que cada disposición espacial o instalación, proponga un espacio de discusión, un entorno de diálogo y un contexto para el entendimiento donde se pueda elevar la voz de la sinrazón contextual de una sociedad post-digital. Se proponen unos temas donde el actor principal es el espectador, que se convierte en parte integral de la escultura, es él quien aporta la conceptualización y manifestación intelectual del trabajo expuesto, sin dejar de lado las intenciones semánticas primeras de la obra que respecto a su forma, pasa a la representación figurativa más patente que en anteriores ocasiones, sin dejar de tener como eje conceptual el expresionismo, estas son mayores de tamaño y grandes en intención comunicativa y de diálogo, haciendo a su vez que el espectador sea una escultura más.
Breve biografía del artista
Cocentaina, 1963
Catedrático de Escultura de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles de la Universitat Politècnica de València con una experiencia docente anterior en Escuelas de Arte como la de Huesca o Orihuela. Su trayectoria artística es extensa, ha realizado comisariados de exposiciones, críticas de arte y asesoramiento cultural en entidades tanto públicas como privadas. Su obra se puede observar en España, Alemania o Estados Unidos, ha recibido 18 premios internacionales y otros nacionales. En cuanto a las exposiciones, ha realizado un centenar de exposiciones individuales en ciudades españolas y extranjeras, exposiciones colectivas han llevado su obra a través del mundo en más de doscientas muestras.
Martes a viernes: de 9 a 14 y de 17 a 21 h. Sábado: de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Domingo: de 10:30 a 13:30 h.
Entrada libre
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|