Santiago Ydáñez. Foto 1
 
Santiago Ydáñez
José y sus hermanos
Clausurada el 6 de Febrero
Galería Juan Silió
web: www.juansilio.com

Santiago Ydáñez (Jaén, 1969) expone por primera vez en la Galería Juan Silió donde presenta “José y sus hermanos”, una muestra que hace referencia al libro homónimo del escritor alemán Thomas Mann, tetralogía publicada entre 1933 y 1943 que relata la historia de José, el hijo predilecto del patriarca Jacob, abandonado en el desierto por sus diez hermanos mayores. Esta saga bíblica, que bucea en los valores universales de la civilización, es la base poética de la tercera exposición del artista con temática de las germanías tras Nieve Sucia (2013) y El Oso y el Roble (2015).

Imágenes del paraíso perdido alemán, raciales y bucólicas y que en realidad quieren ser el relato de la derrota de la civilización, y de cómo la cultura sucumbió ante los instintos. En este tercer capítulo nos acerca a la idea de raza. Además, es la primera exposición en la que aparecen personas de su pueblo, en Andalucía, para poetizar sobre el espíritu de pureza ario y ese espíritu romántico gélido. Se alternarán paisajes, animales, y alguna escena de conocidos de su entorno como "José el gitano”. Alusiones religiosas, como retratos de vírgenes o santos, tema recurrente en la trayectoria del artista jienense, también tienen su espacio en la exposición.

Unas veces son retratos en los que se retuerce el gesto incómodo; otras, primeros planos de animales que miran como personas, siempre desafiantes. No son pinturas fáciles. El artista nos exige un esfuerzo, pero no cuesta cogerle el pulso a este lenguaje pictórico tan personal.

Son obras cargadas de expresividad y de tensión, su pincelada está llena de vida, cada obra encierra más de un sentimiento, ya sea dolor, placer, nostalgia o éxtasis, el fin es que primen los gestos. Muecas, gestos, expresiones, en ocasiones actitudes forzadas, perspectivas teatrales o primeros planos de una fuerza y una contundencia rotunda.

Santiago Ydáñez estudió Bellas Artes en la Universidad de Granada y ha realizado talleres entre otros con Juan Genovés. Afincado en Berlín desde hace años, donde ha expuesto en numerosas ocasiones, en febrero expondrá en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. Ydáñez participa activamente en el circuito internacional del Arte en países como Nueva York o México. Su obra se encuentra en numerosas instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Obtuvo entre otros el Premio de Pintura ABC en 2002 y Premio de Pintura Generación 2002 de Caja Madrid, la Beca del Colegio de España en París del Ministerio de Cultura en 2001 y la Beca de la Fundación Marcelino Botín en 1998.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
500 años después de Guernica: pintura al servicio de su propia contradicción
500 años después de Guernica: pintura al servicio de su propia contradicción
Manuel Ocampo-Irene Iré
Clausurada el 7 de agosto de 2018

La exposición presenta las pinturas de Irene Iré y Manuel Ocampo, en las que les vemos burlarse de su propia práctica para llegar a una cierta autonomía...  [ver+]
  
Ricardo Cavada
Ricardo Cavada
30 aniversario
Clausurada el 15 de junio de 2018

Exposición del artista Ricardo Cavada.  [ver+]
  
Rosell Meseguer
Rosell Meseguer
Lo invisible
Clausurada el 24 de abril de 2018

Rosell Meseguer regresa a la Galería Juan Silió con "Lo Invisible", una exposición que recoge una selección piezas de la serie del mismo título.  [ver+]
  
Juan López
Juan López
FFRRR
Clausurada el 2 de marzo de 2018

Juan López es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla La Mancha. Desde 1999 ha participado en diferentes exposiciones individuales y colectivas.  [ver+]
  
Chema Cobo
Chema Cobo
Ace in the hole
Clausurada el 16 de diciembre de 2017

El elemento juego y azar es el motivo y motor de toda la obra presentada en esta exposición titulada "ACE IN THE HOLE".  [ver+]
  
Daniel Canogar
Daniel Canogar
Resonancias
Clausurada el 26 de octubre de 2017

Exposición del artista Daniel Canogar.  [ver+]
  
Cristina del Campo
Cristina del Campo
Polysynthesis
Clausurada el 24 de febrero de 2017

Cristina del Campo (Riosapero, Cantabria, 1981) regresa a la Galería Juan Silió con "Polysynthesis", exposición que recoge una selección de sus trabajos más recientes.  [ver+]
  
Fernando Sánchez Castillo
Fernando Sánchez Castillo
Informal
Clausurada el 5 de enero de 2017

La galería Juan Silió inaugura el jueves 27 de octubre Informal, la segunda exposición individual del artista Fernando Sánchez Castillo, cuya práctica artística se desarrolla fundamentalmente en el terreno conceptual  [ver+]
  
Alain Urrutia
Alain Urrutia
Tierra y Cemento (Sentarse y Esperar)
Clausurada el 15 de octubre de 2016

Alain Urrutia [Bilbao, 1981] vive y trabaja en Londres. Graduado en la Universidad Pública Vasca y la Academia de Brera de Milan en 2004.  [ver+]
  
Paisaje Prestado
Paisaje Prestado
Clausurada el 6 de agosto de 2016

Paisaje Prestado, es el título escogido para la exposición colectiva de los artistas Antonio Mesones, Jorge Queiroz y Julian Rosefeldt en la galería Juan Silió.  [ver+]
  
Alfonso Albacete
Alfonso Albacete
Del Natural
Clausurada el 11 de junio de 2016

Del natural, muestra que incluye un conjunto de obras de diferentes formatos donde el artista trabaja su habitual binomio interior- exterior.  [ver+]
  
Ricardo Cavada
Ricardo Cavada
Clausurada el 9 de abril de 2016

Una exposición en la que el pintor cántabro va depurando su estilo y su técnica en busca de la esencia pura de la pintura y del color.  [ver+]
  
Santiago Ydáñez
Santiago Ydáñez
José y sus hermanos
Clausurada el 6 de febrero de 2016

Esta saga bíblica, que bucea en los valores universales de la civilización, es la base poética de la tercera exposición del artista con temática de las germanías tras Nieve Sucia (2013) y El Oso y el Roble (2015).  [ver+]
  
Javier Vallhonrat
Javier Vallhonrat
La Senda y la Trama
Clausurada el 8 de diciembre de 2015

El proyecto es concebido como un tejido de diversas tramas argumentales que confluyen, circulan y se estructuran alrededor de una relación concreta: la del singular Archiduque Luis Salvador de Baviera y su relación con el entorno natural de la Sierra  [ver+]
  
Gorka Mohamed
Gorka Mohamed
Termite Painting & The Sick Feet
Clausurada el 17 de octubre de 2015

"Termite Painting & The Sick Feet" , exposición que recoge una selección de sus trabajos más recientes. Se trata de su primera individual en la Galería Juan Silió, con quien ya participó en la última edición de ARCOmadrid.  [ver+]
  
Michael Najjar
Michael Najjar
outer space
Clausurada el 10 de agosto de 2015

Michael Najjar (Landau, Alemania. 1966) presenta por primera vez en Santander su proyecto artístico "outer space", serie donde muestra los preparativos de su futuro viaje espacial en diversos centros de formación aeroespaciales en Alemania,USAyRusia  [ver+]
  
Noé Sendas
Noé Sendas
Fugitiva
Clausurada el 30 de mayo de 2015

Con esta muestra, Noé Sendas más que relatar ausencias o evocar memorias, pretende explorar la idea de "pausa en movimiento", fijando el instante en el que el tiempo parece suspendido en la subjetividad del artista.  [ver+]
  
Rafa Macarrón
Rafa Macarrón
En Familia
Clausurada el 8 de abril de 2015

Una serie de obras recientes donde el artista crea personajes únicos que reclaman todo el protagonismo de cada obra y que encarnan a un tiempo lo universal y lo irrepetible.  [ver+]
  
Darío Urzay
Darío Urzay
Entre el suelo y la pared
Clausurada el 31 de enero de 2015

Dario Urzay (Bilbao, 1958) regresa a la Galería Juan Silió con "Entre el suelo y la pared", exposición que reúne su trabajo más reciente.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Santander » Galería Juan Silió » Santiago Ydáñez » exposición Nº 11352