La vida instrucciones de uso. Foto 1
 
La vida instrucciones de uso
Colectiva

Paco Algaba / Almalé y Bondía / Antuán Duchamp / Iñaki Bergera / Pedro Bericat / Nacho Bolea / Manuel Bouzo / María Buil / Joana Cera / Pep Durán / Antonio Fernández Alvira / Jorge Fuembuena / Luis Gordillo / Louisa Holecz / Fernando Martín Godoy / Vicky Méndiz / José Noguero / Javier Peñafiel / Charo Pradas / Señor Cifrián / Enrique Radigales / Alejandro Ramírez / Lina Vila.

Todavía en proyecto, Georges Perec adelantó en su libro Especies de espaciosel asunto de La vida instrucciones de uso. Me imagino, escribió, un inmueble parisiense cuya fachada ha desaparecido de modo que, desde el entresuelo a las buhardillas, todas las habitaciones que se encuentran delante sean visibles instantánea y simultáneamente. Para entonces el título y el tema de su futura novela ya estaban decididos: La vida instrucciones de uso se limitaría a describir las habitaciones puestas al descubierto y las actividades que en ellas se desarrollan, según los complejos procesos formales propios de Oulipo. En "Notas sobre lo que busco" Perec fijó los cuatro horizontes de su escritura: lo cotidiano, su biografía, el lenguaje y la ficción; cuatro interrogantes que jalonan el itinerario vacilante de su trayectoria que sólo conoce el cómo y nunca el porqué.

A propósito de La vida instrucciones de uso Perec declaró: "Se habla de una casa en París, se habla de la casa que vivimos, pero no se puede buscar una verdad en el libro. Barthes dijo que la vocación del escritor no es la de dar respuestas sino el plantear preguntas. Si hay una vocación moral, una práctica, es la de dar a ver, la de pedirle a la gente que mire, quizás de manera diferente, lo que están acostumbrados a ver".

Con Perec inicia su andadura La Casa Amarilla. Galería de arte y libreríadedicada al ensayo. Con el firme compromiso de dar a ver. La vida instrucciones de usoda título al proyecto expositivo en el que se dan cita los artistas representados y colaboradores de La Casa Amarilla, a los que se unen artistas invitados para la ocasión. Una ocasión celebratoria cuando poco o nada hay que celebrar. Sí la cultura. La vocación moral de dar a ver, que decía Barthes. Hace escasos días atendimos de nuevo la voz del filósofo e historiador del arte Georges Didi-Huberman cuando exclamó: "El pesimismo no puedetener la última palabra" y apelóa Walter Benjamin, quien reclamó la necesidad de organizar nuestro pesimismo. Importa el cómo: inventar, crear posibilidad.

Perec apeló a la mirada en todos sus libros. Por supuesto también en La vida instrucciones de usoque abre concitasde Julio Verne "Abre bien los ojos, mira", y de Paul Klee: "La mirada sigue los caminos que se le han reservado en la obra". Porque en el fondo, como supo Klee y estuvo de acuerdoPerec, "escribir y pintar son la misma cosa".

La mirada en esta exposición descubre relatos de náufragos y restos de muchos naufragios; paraísos anhelados; tentativas de inventarios; espacios en blanco; escrituras en el margen; posibilidad de vida en lasescaleras; acróbatas que deciden no bajarse del trapecio; fragmentos de puzzles que aspiran a la totalidadperdida;un gato que se cuela; viajes por cartografías imaginarias yazarosas; paredes y puertas; ensayos del arte del puzzle; desazón y espera; siempre dudas; decorados de vidas propias; grietas invisibles, o visibles; ecos de recuerdos; la adaptación al damero de 10 x 10 en el que se inscribe el inmueble de la Vida instrucciones de uso, transformado ahora en una página de anuncios de un periódico o de una revista francesa; un campo de amapolas y una mujer habitándolo; y claro, lo que ocurre cada día, lo cotidiano, lo que parecía habernos dejado de sorprender para siempre.

Vivir, escribió Perec, es pasar de un espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse. Y en eso estamos.


La vida instrucciones de uso. Foto 2
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Sara Quintero
Sara Quintero
Entre las cenizas
Clausurada el 8 de febrero de 2020

Entre las cenizas es el título elegido por la artista para aludir directamente a los procesos contra las mujeres, víctimas de un sistema que además de violentarlas las deslegitima.  [ver+]
  
Viaje al manicomio
Viaje al manicomio
Colectiva
Clausurada el 23 de noviembre de 2019

Recuperar los nombres y las voces de algunas de las mujeres creadoras que por ser consideradas locas fueron silenciadas o expulsadas del cuerpo social y político establecido, es uno de los propósitos que guía el proyecto Viaje al manicomio...  [ver+]
  
La influencia de la Luna en la cabeza de las mujeres
La influencia de la Luna en la cabeza de las mujeres
Colectiva
Clausurada el 31 de julio de 2019

La Casa Amarilla cita a cinco artistas: Louisa Holecz, Sandra Moneny, Charo Pradas, Sara Quintero y Marina Vargas, cuyas obras celebran la libertad para imaginar el retorno al origen, en la exposición cuyo título recupera el del grabado.  [ver+]
  
Residuos
Residuos
Almalé y Bondía
Clausurada el 25 de abril de 2019

La reflexión sobre la visión y el estatuto de la mirada son asuntos centrales en la trayectoria artística de Almalé y Bondía.  [ver+]
  
Fernando Martín Godoy
Fernando Martín Godoy
Grandes esperanzas
Clausurada el 9 de febrero de 2019

Fernando Martín Godoy pinta montones de escombros que remiten a la destrucción total; e interiores de estudios de artistas, donde los efectos y riesgos de esa destrucción que reduce todo a la nada...  [ver+]
  
En la hora azul
En la hora azul
Las mujeres crean
Clausurada el 1 de diciembre de 2018

Las obras en exposición son la expresión de muchas horas azules, tantas como artistas participan en el proyecto.  [ver+]
  
Del natural
Del natural
Colectiva
Clausurada el 15 de septiembre de 2018

Todo se derrama en las obras presentes en este proyecto, atravesado por un deseo de geografías que busca fijar las grietas.  [ver+]
  
Louisa Holecz
Louisa Holecz
Out of Body
Clausurada el 2 de junio de 2018

La secuencia de pinturas y esculturas que Louisa Holecz expone evidencia en su fidelidad a determinados temas la que considera es una de las funciones del arte, sino la principal: hacernos conscientes de la inevitabilidad de la muerte.  [ver+]
  
Charo Pradas
Charo Pradas
Clausurada el 13 de abril de 2018

El propósito que ha guiado la selección de pinturas, dibujos y objetos de Charo Pradas en esta exposición ha sido el de mostrar la perseverancia y singularidad de una obra decidida a explorar lo profundo, para desentrañarlo.  [ver+]
  
Teo González
Teo González
Arch Drawing
Clausurada el 10 de febrero de 2018

Han pasado trece años desde la última exposición de Teo González en Zaragoza. La Casa Amarilla os invita a la inauguración de su individual "Arch Drawing", que celebra su regreso expositivo a la ciudad.  [ver+]
  
El paseo. Intervenir la ciudad
El paseo. Intervenir la ciudad
Clausurada el 2 de diciembre de 2017

Imposible pensar siquiera en la ciudad sin artistas. Su intervención es decisiva. O debería serlo. Así queda de manifiesto en la exposición El paseo. Intervenir la ciudad, organizada por La Casa Amarilla.  [ver+]
  
Lina Vila
Lina Vila
La tinta y la hierba
Clausurada el 29 de julio de 2017

Para su exposición en La Casa Amarilla, Lina Vila ha pintado un jardín. No se me ocurre mejor motivo para celebrar los veinticinco años que han pasado desde su primera exposición individual en la sala del Ayuntamiento de Zuera, en 1992.  [ver+]
  
Nacho Bolea
Nacho Bolea
Arsenal
Clausurada el 3 de junio de 2017

Nacho Bolea ha seleccionado un arsenal de obras, pertenecientes a distintas series, que configuran un paisaje emocional integrador de los universos creadores de Ramón Acín, Djuna Barnes, Ingmar Bergman, Ian Curtis...  [ver+]
  
Javier Peñafiel
Javier Peñafiel
Tu extrema higiene
Clausurada el 8 de abril de 2017

Javier Peñafiel regresa a Zaragoza, su ciudad natal. Desde su última individual en el Museo Pablo Serrano han pasado trece años. Sus obras, como siempre ha sido, desean combatir la monotonía de la especie (humana).  [ver+]
  
La vida instrucciones de uso
La vida instrucciones de uso
Colectiva
Clausurada el 11 de febrero de 2017

La vida instrucciones de uso da título al proyecto expositivo en el que se dan cita los artistas representados y colaboradores de La Casa Amarilla, a los que se unen artistas invitados para la ocasión.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Aragón » Zaragoza » Zaragoza » Galería Librería La Casa Amarilla » La vida instrucciones de uso » exposición Nº 20869