Gracia Velasco. Foto 1
 
Gracia Velasco
Venecia
Clausurada el 5 de Noviembre
Galeria Milenium Gallery
web: www.mileniumgallery.com

Francisco Bautista Toledo
Crítico de Arte de Ideal

Espacio silente, testigo del paso efímero de la existencia, el tiempo pasa, la decadencia es su cómplice. La luz tibia resalta la belleza del esplendor pasado. La humedad es palpada en los azules y violáceos, empapa el alma del observador, los rayos de sol rompen la monotonía del azul húmedo y los colores se derriten en las viejas paredes, testigos del transcurrir de pasiones evanescentes. El agua deshace las siluetas, misteriosa esconde cienos que el tiempo deposita, es depositaria de la imagen descompuesta en azarosos destellos. Mas el viajero siente la curiosidad de navegar por los canales, atravesar sus puentes y arcos… respirar el derrumbe nostálgico del pasado pensado en poesía. Mientras, el color discurre por las superficies, derramándose en los edificios, cuyo calor sugerido por la luz encierra vida, historias corrientes disueltas en el devenir de los años. Recónditos lugares donde la mirada destaca el lirismo del abandono.

En un festival de tonalidades, azul y dorado, ocres y violáceos, surge la fachada crema, signo de elegancia de lo sencillo, placidez visual que detiene el pulso del entendimiento. Tiemblan los colores cuando dialogan entre sí, en una relación marcada por la eternidad de la luz y la efímera huella humana. Reflexión sobre la emoción que su recuerdo suscita, rompiendo la sorpresa del color en la escena evocada, anegando el dibujo de las formas en su resplandor cambiante de las horas.

Rincones olvidados llaman la atención del viajero, rescatados de la inanidad de lo cotidiano, y el azul se viste de sus gamas variadas, etereidad que libera en sus claridades, densidad que abruma cuando condensada. En la monotonía de los canales surge el espejismo verdoso, que se conjuga con el tono dominante para organizar un contraste de tacto visual sedoso, susurrante, plácido, en una impresión cromática que destruye las líneas, para expresarse sin ataduras que acoten los colores, en un deambular triunfal de la sensación poética que deja su recuerdo en la retina.

Gracia Eva Velasco plasma el discurrir de los sentimientos, descritos con un lenguaje cromático, barroco, espeso en sugerencias y deslumbramientos. Su paleta es precisa, no extensa, jugando con las combinaciones de la gama usada, para extraer la esencia del paisaje sentido. Es una narración concisa en el trazo, pero profunda en su significado. El observador de su obra es introducido en el cosmos de humedades, frialdad de las umbrías y caricias del Sol que fluye por los canales venecianos, tímida radiación creadora de sensaciones luminosas en el canto triunfal del ocaso. La pintora traduce muy bien la impresión percibida en su encuentro con la ciudad de la laguna, comunicando fielmente al espectador de su trabajo el discurrir de la experiencia vivida. Traspasa y supera las posibilidades del lenguaje, para proponer ideas e imágenes, solo comprendidas con el corazón, de una poeta que pinta.

La artista desarrolla la propuesta con agilidad en su expresión final, a través de trazos condensados, henchidos de pasión, gozo cromático que chispea destellos de abatimiento, ante la belleza de la mirada pasajera. Es hábil en el manejo de los recursos plásticos, consiguiendo elaborar piezas de gran calado técnico, donde el dibujo se difumina en un colorido desbordado, que se superpone a la racionalidad de la imagen, para mostrar la realidad traspasada de la lógica, y apreciar el halo que trasmite la materia impregnada del discurrir de la historia. Los colores deshacen las formas, toman vida con pulso propio, convirtiéndose en notas de vibración visual depositadas en el cuadro, para componer una melodía que cae en picado, en el arrebato sensitivo expresado por la impronta cromática.

Las piezas expuestas poseen calidad, son expresadas con elegancia, gracias al dominio del equilibrio de la composición conseguido por Gracia Eva Velasco, proponiendo una obra seria, interesante, resultado de una fructífera trayectoria pictórica personal, labor continua, cuya conclusión puede verse en esta exposición.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Clara Lorca
Clara Lorca
Microcosmos
Clausurada el 1 de septiembre de 2016

"El proceso creativo significa para mi una eterna e incansable búsqueda, en la que nunca hallaré la respuesta definitiva, el material ideal, el cuadro perfecto..."  [ver+]
  
Muñoz Bernardo
Muñoz Bernardo
Naturalismo luminoso
Clausurada el 2 de junio de 2016

Actualmente, Muñoz Bernardo, trabaja en su casa-taller de Valladolid. Su obra forma ya parte de numerosas colecciones particulares y esta distribuida prácticamente por todo el mundo.  [ver+]
  
Manuel Barahona
Manuel Barahona
Clausurada el 5 de mayo de 2016

La propuesta pictórica de Barahona está sustentada no sólo sobre el paisaje, sino sobre la de las labores silenciosas de lo cotidiano, con una clara pretensión de cercanía entre las relaciones familiares  [ver+]
  
Fernando González
Fernando González
Clausurada el 7 de abril de 2016

Exposición del artista Fernando González.  [ver+]
  
Homenaje al Grupo Iliberitano
Homenaje al Grupo Iliberitano
Clausurada el 10 de marzo de 2016

La oportunidad de reunir la producción pictórica de la mayor parte de aquellos pintores de Granada contemporáneos que allá por el año 1954 formaron el grupo "los Iliberitanos".  [ver+]
  
Albert Sesma
Albert Sesma
Ciudades del mundo
Clausurada el 11 de febrero de 2016

Exposición individual del artista Albert Sesma.  [ver+]
  
Pedro Roldán
Pedro Roldán
Clausurada el 13 de enero de 2016

La obra de Roldán es, en cierto modo, un renacimiento, que provoca en el espectador una liberación ante el modo de vivir tan aprisa y tan materialmente. La obra de Roldán es el homenaje a la naturaleza frente al asfalto...  [ver+]
  
Diego Canca
Diego Canca
Mar... mi mar
Clausurada el 10 de diciembre de 2015

Dice Canca: "Puedes nacer artista (imprescindible para ejercer en su día como tal), pero si no te formas a través del trabajo intenso, el estudio, la investigación, estar abierto a aprender siempre de los demás , etc... , no se llega a ninguna parte.  [ver+]
  
Gracia Velasco
Gracia Velasco
Venecia
Clausurada el 5 de noviembre de 2015

Las piezas expuestas poseen calidad, son expresadas con elegancia, gracias al dominio del equilibrio de la composición conseguido por Gracia Eva Velasco...  [ver+]
  
I Exposición Colectiva de Pequeño Formato
I Exposición Colectiva de Pequeño Formato
Clausurada el 7 de octubre de 2015

MILENIUM GALLERY, se complace en invitarle al cóctel inaugural de la I EXPOSICIÓN COLECTIVA DE PEQUEÑO FORMATO  [ver+]
  
LIRISMO MÁGICO
LIRISMO MÁGICO
Clausurada el 18 de junio de 2015

MILENIUM GALLERY, se complace en invitarle al cóctel inaugural de la Exposición "Lirismo mágico" de JOSEP BAQUÉS"  [ver+]
  
Miguel Peidro
Miguel Peidro
El otoño
Clausurada el 14 de mayo de 2015

La pintura de Miguel Peidro es plenamente abierta. Ama a las cosas que de tan cono- cidas parecen sencillas y nos hace más fácil el acceso a su complejidad en los conceptos.  [ver+]
  
Luis Romero
Luis Romero
Clausurada el 16 de abril de 2015

Luis Romero es creador de una pintura que destaca por su realismo poético, por su técnica impecable y su capacidad de crear atmósferas; una pintura vibrante que nace de su tierra, que nos cuenta y nos describe la luz y el color...  [ver+]
  
José Antonio Díaz Barberán
José Antonio Díaz Barberán
Clausurada el 12 de marzo de 2015

Exposición del maestro Malagueño José Antonio Díaz Barberán.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Granada » Granada » Galeria Milenium Gallery » Gracia Velasco » exposición Nº 9234