Capturar el segundo donde todo está desierto
atrapar lugares,
lugares concurridos, lugares solitarios,
deshabitados del presente, del pasado
lugares que traen nostalgia,
que generan recuerdo
creados para reunir, para separar
lugares de tránsito, de permanencia,
lugares propios por un segundo, por una vida
lugares que, al estar desiertos, generan duda
el instante vacío genera duda,
la ausencia genera duda,
la duda de la utilidad
de la temporalidad
(in)habitante es una crítica al cambio dirigido del paisaje de las ciudades, a la supresión de la memoria espacial, a la despersonalización, a la uniformización global, a la pérdida de identidad.
La historia se va disipando, en las capas del cambio. Se borran elementos físicos de una ciudad que evocan otras épocas, otra lógica, otro orden, el orden derrotado que debe desaparecer, como si cambiando el paisaje totalmente, se pudiera borrar del consciente colectivo una era, una cultura. Como si se pudiera negar.
Y se levantan nuevas ciudades, que deben ser rentables, objetos del marketing, del turismo, del capital especulativo que no tiene bandera. Así, las ciudades se convierten en parques temáticos, en lugares para unos pocos. Pierden su identidad, con la desaparición iva de lugares, su transformación, la construcción de nuevos que nada tienen que ver con su idiosincrasia.
La gente se pierde, se desorienta, no conoce su ciudad, no la reconoce más, se siente ajena en su propio lugar, se convierte en un (in) habitante. Ya no hay sitio para ellos. Ahora, la ciudad, es un lugar pensado para el disfrute de otros, los que la visitan, los que especulan con ella.
En las fotos vemos rastros del ser humano, que nos pueden decir algo, igual que los rastros que se pretenden borrar...
A quién pertenecen las ciudades???
T. Castellví
Nació en Gral. Roca, RN, Argentina. En 2000 empezó sus estudios de fotografía, cámara de cine e iluminación en Buenos Aires. Al año siguiente se traslada a Barcelona y después de asistir a un curso de fotografía en la Escola Illia de Sabadell, se inscribe en el curso de General de Fotografía del Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya, que finaliza en el año 2006. Su formación se complementa con talleres impartidos por Juan de Dios Perez (2006), Eikoh Hosoe (PhotoEspaña 2007) y Antoine d'Agata (Rencontres d'Arles 2007).
Después de trabajar un tiempo como freelance en Barcelona, en la actualidad tiene su residencia en Berlín, donde trabaja como profesional especializada en fotografía de interiorismo, retrato y reportaje. Parte de sus trabajos están publicados en medios gráficos y virtuales.
Su serie (in) habitante, o de quién son las ciudades… ha sido expuesta en Argentina en el Espacio Niceta de Buenos Aires (marzo 2013) y en la Sala de Arte La Fabriquera de Gral. Roca, Río Negro (abril 2013). Su otra obra más reciente, Flores de invierno, se expuso en los mismos centros en marzo y abril de 2014 respectivamente.
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|