Descubrir la singularidad del patrimonio vegetal de nuestro territorio, esto es lo que el biólogo Aurelio Peña y el fotógrafo José Quiles nos invitan a hacer este verano en el Botánico, a través de la muestra “Las plantas del Parque Natural del Turia”.
Una muestra fotográfica itinerante con más de cuarenta fotografías de plantas endémicas iberolevantinas, y otras autóctonas raras o amenazadas, que caracterizan este espacio natural protegido de gran valor ecológico de la provincia de Valencia, que se extiende por las comarcas de l'Horta, El Camp del Turia y Els Serrans.
¿Y por qué solo este tipo de plantas? Porque estamos hablando de especies que no podemos encontrar en otros lugares, en el caso de los endemismos, puesto que tienen su distribución limitada a territorios muy concretos, de especies poco habituales, en el caso de las raras, y de otras muy escasas que se encuentran amenazadas. ¡Un importante tesoro natural que hay que poner en valor! Y es que la flora endémica, rara y amenazada es la expresión de la originalidad de un territorio, y poseer una flora exclusiva significa, además, que se posee un paisaje y un clima incomparables y también una cultura y una personalidad propias, comenta Peña.
Por eso, con la declaración de esta zona como Parque Natural en 2007 se dio un paso muy importante en la conservación de su diversidad vegetal, que recoge entre otros hábitats de interés el escaso y valioso bosque ripícola mediterráneo que nos queda asociado al río Turia, además de pinares de pino carrasco y matorral mediterráneo, y una buena representación de l'Horta Valenciana. Sobre todo, teniendo en cuenta, la gran densidad de población y la alta industrialización del área metropolitana.
Pero con este proyecto del Ayuntamiento de Vilamarxant, apoyado por el mismo Parque Natural del Turia entre otros colaboradores, los autores quieren dar un paso más allá mostrándonos a través de didácticas y sugerentes fotografías, la belleza y las particularidades de plantas como la anteojos y sus frutos en forma de pequeñas gafas, la orquídea abellera vermella con unas flores que se asemejan a una avispa, o la diversidad foliar de la acuática espiga de agua. Y así embarcaros en un auténtico paseo botánico que empezará a nuestro Jardín y que podrá continuar, si os animáis, de excursión por el Parque, donde podréis disfrutar de esa natura vive y en directo, además de reconocerla y admirarla cuando la tengáis delante. Porque solo se protege y conserva el que se conoce y valora (Plan Nacional de Educación y Patrimonio)
JOSÉ QUILES HOYO
Aficionado a la botánica y la fotografía que está detrás de www.florasilvestre.es, una extensa y magnífica colección digital de imágenes de plantas de la Península ibérica y Baleares, al alcance de todo el mundo y sin ánimo de lucro, hecha desde el respeto por el medio ambiente y su preservación, y de la belleza que supone para el autor retratarlo.
AURELIO PEÑA RIVERA
Biólogo e investigador, especialista en el medio natural más próximo en la ciudad de Valencia. Actualmente trabaja en el Parque Natural del Turia, además de hacer divulgación en pro de nuestro patrimonio natural mediante conferencias y diferentes publicaciones. Reivindicador de los hábitats de clima semiárido, como es nuestro caso, con ecosistemas perfectamente adaptados al medio así como de alta biodiversidad. Estas son las plantas del futuro en nuestro entorno, si las agresiones antrópicas no lo impiden, en palabras del mismo autor.
De lunes a domingo de 10 a 20h
Entrada libre
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|