Exposición fotográfica: "Cuba 2.0" por Antonio A. Cadarso.
"...Cuba es un lugar especial, único en el mundo por su trágica historia,el carácter alegre e indomable de sus gentes y sobre todo las circunstancias tan difíciles en las que viven. La Habana del siglo XXI es un lugar suspendido en el tiempo, a la vez adictiva y desconcertante.Coches con más de medio siglo de antiguedad -los célebres Almendrones- ruedan renqueantes por sus destrozadas calles, desafiando todas las leyes de la física. En sus inmensas avenidas se suceden los espacios sin vallas publicitarias, sin cafeterías ni tiendas,en un paisaje real en medio de un presente irreal. Mil y un inventos aparecen ante mis atónitos ojos, en una sucesión de imágenes que mas parecen sacadas de un pasado congelado, pero que aún sobrevive en medio de un presente ajeno a los conflictos y el despilfarro de nuestro primer mundo.
La Habana tiene nombre de mujer, y la Habanera es bella y desafiante como un Cadillac del 53.La Habana sufre y ríe, pero sobre todo ríe. La Habana puede ser lujosa y plástica -como a veces escuchas con cierto desdén- o noble y orgullosa, como sus habitantes te demuestran a diario. La vida en La Habana -y con ella, en toda Cuba-es tranquila y a la vez agitada, pero nadie se rinde, nunca.Es como vivir sobre una gran montaña rusa en medio de un perpetuo verano. No se descansa un moento ni para bailar, ni para ganarse el pan, ni para tomar unos tragos, ni para hacer el Amor.Vivir en el invento, en la lucha, que dicen. En cada metro cuadrado de esta inmensa ciudad la vida palpita. Entre edificios que parecen puros esqueletos se abre paso, ruda y elegante, pero siempre son Swing. Y como dicen allí: salud que haya, que belleza sobra."
Antonio Agra Cadarso.