Isabel Garay. Foto 1
© Guillermo Ortega Seoane

El MAS | Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria inaugura el 18 de marzo de 2016 la exposición temporal Isabel Garay | epidermis en su planta 0. La muestra, comisariada por Salvador Carretero e Isabel Portilla, se compone de una selección de 24 piezas todas ellas pertenecientes a su trabajo en barro refractario exclusivamente, obra de los años ochenta, en recuerdo a la artista por su reciente fallecimiento el 10 de enero de 2016.

El MAS propuso a la familia llevar a término este sentido homenaje, planteando una muestra basada en obras de barro refractario. Destaca la famosa y emblemática Tumba de Kafka que resulta ser el eje de la muestra desde la que irradia todo el resto. Junto a ella, se exhiben reveladoras piezas como Yelmo, Columna, Guernica, Roma, Saqqara…, varias de ellas inéditas. Carretero y Portilla señalan que “Cada una de las piezas aparece silente, de poderosa y frágil presencia, epidérmica, vertical, dotada de una cuidada luz, tratando de hacer aflorar todas las señales y cicatrices, incisiones, marcas, dibujos, letras, líquenes, moho…, que la artista ha impreso y que el tiempo ha completado, dejando ahora a cada espectador la magia eterna y abierta de la creatividad complementaria y final. La figuración de cada obra, queda plenamente abstracta con su ´decoración` tatuada, soporte, el de cada pieza exenta, que es pura piel”. Entre mayo y junio de 2002 el MAS organizó una magna exposición retrospectiva en dos de sus plantas; y en marzo de 2009 intervino en Espacio Interior, gran conferencia que ella misma dio sobre su vida, su trayectoria y su obra.

Para la exposición, el museo, de acuerdo a sus cuidados montajes, plantea un primer ámbito con columnas exclusivamente, generando un espacio de “especial veneración” al modo de la famosa sala hipóstila del Templo de Karnak (Luxor/Tebas), de la gran Mezquita de Córdoba o de la Sala de Las Cien Columnas del Parque Güell de Gaudí. Se propone  así una respetuosa provocación para que cada espectador se deje llevar. Este espacio aporta así otras miradas convergentes, de sentido arqueológico y actual, transversalizando su propuesta, la propia obra de la artista, haciendo emerger de la tierra cada pieza, aupada en su verticalismo trascendente.

Destaca también un intencionado cara a cara de dos Yelmos situados en dos capillas más apartadas a través de los cuales emerge una rica conversación silente, un abrazo potencial de dos seres, mujer y hombre, que revela la infinitud de la obra en refractario de Isabel Garay. Corona el montaje una trilogía de piezas de curioso encuentro, entre la Tumba de Kafka, una Columna de base preminimal  triangular, y el Guernica, la obra más corpórea de todas las seleccionadas.

Complementa el proyecto la selección de un buen puñado de sus excepcionales Libros Fósiles, la particular y especial “Biblioteca de Isabel Garay”. Se trata también de obras en barro refractario y que constituyen sus libros favoritos: “El libro del Buen Amor” del Arcipreste de Hita, “Cien años de soledad” de García Márquez, “La Berlin Alexanderplatz” de Doblin, “Murphi” de Beckett, “El túnel” de Sábato, “Billar a las 9.30” de Böll, “Groucho y yo” de Groucho Marx, “El capital” de Karl Marx, “Crimen y Castigo” y “El jugador” de Dostoyevski, “El extranjero” y “La peste” de Camus, “La madre” de Gorki y “A sangre fría” de Capote.

Organización

Idea, producción y organización: MAS
Dirección: Salvador Carretero
Comisariado: Salvador Carretero / Isabel Portilla
 

Catálogo

Texto: Gabriel Rodríguez

Fotografía: Guillermo Ortega Seoane (cubierta y todas las piezas exentas) y Belén Pereda (libros fósiles)
Diseño y cuidado de edición: MAS
Impresión catálogo:  GRÁFICAS CALIMA


Isabel Garay. Foto 2
© Guillermo Ortega Seoane
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
José G. Solana
José G. Solana
Solana ¿simbolista?
Clausurada el 15 de enero de 2017

Dirección, organización, gestión y edición: MAS Comisarios: Salvador Carretero Rebés e Isabel Portilla  [ver+]
  
Días de Vinilo
Días de Vinilo
Clausurada el 15 de enero de 2017

"DÍAS DE VINILO" investiga la relación entre el arte, la música y el diseño de la mano de Javier Panera, su coleccionista, quien ha establecido un recorrido por varias salas dedicado exclusivamente a la colección de discos, carátulas, posters, etc.  [ver+]
  
Amaya González Reyes
Amaya González Reyes
No hay nada tan importante
Clausurada el 23 de octubre de 2016

Gran instalación producida para el espacio y la ocasión compuesta por un gran conjunto de cajas de embalaje especialmente enigmáticas y numerosos dibujos de enorme delicadeza.  [ver+]
  
Sara Munguía
Sara Munguía
Rosa Oro
Clausurada el 10 de julio de 2016

a muestra, comisariada por Salvador Carretero e Isabel Portilla, es una instalación videoartística producida para el espacio y la ocasión.  [ver+]
  
Angel Izquierdo
Angel Izquierdo
Lugares transitados
Clausurada el 24 de mayo de 2016

La muestra, comisariada por Salvador Carretero e Isabel Portilla se compone de una selección de 25 pinturas de la nueva y sorpresiva serie del artista cántabro.  [ver+]
  
Isabel Garay
Isabel Garay
Epidermis
Clausurada el 22 de mayo de 2016

La muestra se compone de una selección de 24 piezas todas ellas pertenecientes a su trabajo en barro refractario exclusivamente, obra de los años ochenta, en recuerdo a la artista por su reciente fallecimiento el 10 de enero de 2016.  [ver+]
  
Experiencias 6
Experiencias 6
Colectiva
Clausurada el 13 de marzo de 2016

Producida y organizada por el MAS y comisariada por Salvador Carretero e Isabel Portilla, la muestra la componen obras de arte moderno y contemporáneo de artistas nacionales e internacionales pertenecientes a la propia colección del MAS.  [ver+]
  
Rogelio de Egusquiza (1845-1915): luces y sombras
Rogelio de Egusquiza (1845-1915): luces y sombras
Clausurada el 6 de marzo de 2016

Segunda exposición que realiza el MAS sobre el artista cántabro en el centenario de su fallecimiento. En esta muestra, se expondrán obras de sus principales etapas.  [ver+]
  
Travesía, incluso
Travesía, incluso
Clausurada el 30 de enero de 2016

El MAS completa y complementa su expocolección Travesía, incluso con la inauguración de la Condición Masculina.  [ver+]
  
Agustín de Riancho
Agustín de Riancho
Espacio Génesis
Clausurada el 30 de enero de 2016

La exposición la componen veintinueve obras de todas las épocas de Riancho, desde soberbios estudios al óleo de la época belga, pasando por su periodo cántabro-vallisoletano-cántabro...  [ver+]
  
Rosalía Banet
Rosalía Banet
Fábrica de conservas agridulces "Las Golosas"
Clausurada el 30 de enero de 2016

EspacioMeBAS. Fábrica de conservas agridulces "Las Golosas", magna y brillante instalación artística de la creadora madrileña Rosalía Banet (Madrid, 1972).  [ver+]
  
Rosalía Banet
Rosalía Banet
Fábrica de conservas agridulces "Las Golosas"
Clausurada el 4 de octubre de 2015

EspacioMeBAS Dirección, organización, gestión y edición: MAS Comisarios: Salvador Carretero e Isabel Portilla  [ver+]
  
Pedro Palazuelos
Pedro Palazuelos
De cerca
Clausurada el 27 de septiembre de 2015

Se trata de un proyecto muy completo -compuesto por 274 fotografías, muchas de las cuales han sido positivadas y producidas para la ocasión- que el MAS propuso al artista hace varios años.  [ver+]
  
Marta Bernardes
Marta Bernardes
Ouroboros - o el oxímoron orbital de los lenguajes
Clausurada el 19 de julio de 2015

Marta Bernardes recala en el EspacioMeBAS con un proyecto expositivo sobre los límites aporéticos del lenguaje y su solución y disolución continuas a partir de los procesos poéticos.  [ver+]
  
Cuca Nelles
Cuca Nelles
Los ojos de los muertos
Clausurada el 31 de mayo de 2015

La artista recala en el EspacioMeBAS con una serie de imágenes de escenas cotidianas que tienen que ver con lo que ocurre alrededor del individuo cada día.  [ver+]
  
Jorge Oteiza (1949-1969)
Jorge Oteiza (1949-1969)
Clausurada el 15 de abril de 2015

El MAS inaugura su calendario expositivo de 2015 con la exposición de los fondos que posee en su colección del escultor vasco Jorge Oteiza (Orio, Guipúzcoa, 1908-San Sebastián, 2003)  [ver+]
  
Entre Milenios
Entre Milenios
Clausurada el 15 de abril de 2015

Pintura y obras bidimensionales de las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI.  [ver+]
  
Francisco de Goya  Fernando VII
Francisco de Goya Fernando VII
Bicentenario de un encargo (1814-2014)
Clausurada el 15 de febrero de 2015

El MAS conmemora el 200 aniversario del encargo y adquisición del retrato de "Fernando VII" en 1814.  [ver+]
  
Archivo Lafuente. La Idea de Arte
Archivo Lafuente. La Idea de Arte
Clausurada el 31 de enero de 2015

El Archivo Lafuente reúne una extensa colección documental especializada en historia del arte del siglo xx en Europa y América latina, con un énfasis particular en España.  [ver+]
  
José Ramón Sánchez
José Ramón Sánchez
maldita guerra
Clausurada el 29 de junio de 2014

Se trata de una intensa y apasionada instalación artística, envolvente, que el comisario ha concebido como si de un film se tratase, y como si la obra hubiera estado realizada ex profeso para el espacio en donde se expone.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Santander » MAS | Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria » Isabel Garay » exposición Nº 13773