Rosalía Banet. Foto 1
 
Rosalía Banet
Fábrica de conservas agridulces "Las Golosas"

El MAS | Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria inaugura el viernes en el EspacioMeBAS, a las 20.00 horas, la exposición temporal Fábrica de conservas agridulces “Las Golosas”, magna y brillante instalación artística de la creadora madrileña Rosalía Banet (Madrid, 1972) y que ha donado en propiedad al MAS. La artista, que explora en sus obras un territorio de cuento que nos seduce para luego perturbarnos, recala en el EspacioMeBAS con una instalación que forma parte de un vasto proyecto expositivo -esta serie se desarrolló a lo largo de cuatro años (de 2008 a 2012 aproximadamente)- muy narrativo e interdisciplinar que, bajo el nombre de “Las Siamesa Golosas”, cuenta la vida de Sara Li y Ana K, dos hermanas siamesas formadas por restos humanos.

De todas las piezas que componen este magno proyecto, la fábrica de conservas es la más relevante, así como una de las piezas más importantes de su trayectoria, tanto por el reto que supuso crear una pieza de estas dimensiones, como por tratarse de una obra que engloba gran número de piezas muy diversas (siamesas, órganos, botellas, latas, trajes de las trabajadoras, etc.). La idea es que los visitantes puedan entrar en la fábrica y ver todo el proceso de producción -la selección de cuerpos, la preparación de vísceras, el envasado y el etiquetado de los productos- de la comida caníbal que preparan las siamesas: pechitos de venus, cerebros de obsesos, ojos secos, fetos tiernos, corazones de amante, reducciones de vísceras, intestinos, ojos en su jugo, rabos en salsa, dedos crujientes, riñones rellenos, lenguas frescas, orejas fritas, narices cortadas, lágrimas de dolor, lágrimas de amor, lágrimas de rabia bloody Mary, Sangría, etc.

La obra tiene como eje central a las siamesas Sara Li y Ana K. En su todavía breve vida, las hermanas han creado una fábrica de conservas que lleva su apellido. Un pequeño negocio familiar donde cocinan, como anteriormente hicieran sus madres, platos realizados con sus propios sentimientos. La fábrica de las Golosas no prepara frutas o verduras, sino fragmentos humanos. Sin embargo, a pesar de su apariencia caníbal, las siamesas no desean comerse a nadie. Estos trozos humanos representan sus sentimientos: el dolor, el sufrimiento, la rabia, etc. Es, por tanto, un régimen de símbolos, una forma de poner sobre la mesa sus miedos para enfrentarse a ellos. Se puede decir que lo que en realidad cocinan las siamesas son sus propios sentimientos y así, por medio de la comida, llevan a cabo una especie de purga y trasmiten sus sentimientos a quienes los degustan y cubren las que para Freud eran las necesidades básicas del ser humano: el hambre y el amor.

La artista explica que la historia de Sara Li y Ana K es un trabajo “muy narrativo en el que, poco a poco, las siamesas han ido cobrando vida”. Desde su origen en la Carnicería Love, donde su creación -a modo de ensamblaje de fragmentos corporales a manos de cuatro mujeres- se plantea a modo de reflexión sobre la identidad como algo plural y mudable. De esta unión de partes surge un ser doble que, por esta condición, representan la identidad múltiple frente a una identidad única, pero también, puesto que se apartan de la normalidad, simbolizan lo monstruoso y lo excluido.

Esta gran instalación de unos 40 metros cuadrados fue producida en su día por el Centro de Arte Contemporáneo La Conservera de Murcia. La artista, con gran generosidad, ofreció al MAS la donación de la instalación incorporándose en propiedad a su colección tras exponer una muestra individual de la autora en su planta 0, dentro de la segunda época del proyecto de arte contemporáneo internacional El Puente de la Visión 2009.

Organización

Dirección, organización, gestión y edición: MAS

Comisarios: Salvador Carretero e Isabel Portilla

Artista(s)

Rosalía Banet (Madrid, 1972)

Licenciada en Bellas Artes 1996 por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo en 1996, donde obtuvo el Doctorado Cum Laude de Bellas Artes en 2003 con su tesis sobre Arte y SIDA en España.

Su obra plástica se ha mostrado en importantes galerías, centros de arte y ferias de todo el mundo -incluyendo ARCO, Forosur, FEMACO, CIGE Beijing, Volta, Frieze, Art Chicago, Artisima, Art Miami, etc.- siendo su presencia es constante.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
José G. Solana
José G. Solana
Solana ¿simbolista?
Clausurada el 15 de enero de 2017

Dirección, organización, gestión y edición: MAS Comisarios: Salvador Carretero Rebés e Isabel Portilla  [ver+]
  
Días de Vinilo
Días de Vinilo
Clausurada el 15 de enero de 2017

"DÍAS DE VINILO" investiga la relación entre el arte, la música y el diseño de la mano de Javier Panera, su coleccionista, quien ha establecido un recorrido por varias salas dedicado exclusivamente a la colección de discos, carátulas, posters, etc.  [ver+]
  
Amaya González Reyes
Amaya González Reyes
No hay nada tan importante
Clausurada el 23 de octubre de 2016

Gran instalación producida para el espacio y la ocasión compuesta por un gran conjunto de cajas de embalaje especialmente enigmáticas y numerosos dibujos de enorme delicadeza.  [ver+]
  
Sara Munguía
Sara Munguía
Rosa Oro
Clausurada el 10 de julio de 2016

a muestra, comisariada por Salvador Carretero e Isabel Portilla, es una instalación videoartística producida para el espacio y la ocasión.  [ver+]
  
Angel Izquierdo
Angel Izquierdo
Lugares transitados
Clausurada el 24 de mayo de 2016

La muestra, comisariada por Salvador Carretero e Isabel Portilla se compone de una selección de 25 pinturas de la nueva y sorpresiva serie del artista cántabro.  [ver+]
  
Isabel Garay
Isabel Garay
Epidermis
Clausurada el 22 de mayo de 2016

La muestra se compone de una selección de 24 piezas todas ellas pertenecientes a su trabajo en barro refractario exclusivamente, obra de los años ochenta, en recuerdo a la artista por su reciente fallecimiento el 10 de enero de 2016.  [ver+]
  
Experiencias 6
Experiencias 6
Colectiva
Clausurada el 13 de marzo de 2016

Producida y organizada por el MAS y comisariada por Salvador Carretero e Isabel Portilla, la muestra la componen obras de arte moderno y contemporáneo de artistas nacionales e internacionales pertenecientes a la propia colección del MAS.  [ver+]
  
Rogelio de Egusquiza (1845-1915): luces y sombras
Rogelio de Egusquiza (1845-1915): luces y sombras
Clausurada el 6 de marzo de 2016

Segunda exposición que realiza el MAS sobre el artista cántabro en el centenario de su fallecimiento. En esta muestra, se expondrán obras de sus principales etapas.  [ver+]
  
Travesía, incluso
Travesía, incluso
Clausurada el 30 de enero de 2016

El MAS completa y complementa su expocolección Travesía, incluso con la inauguración de la Condición Masculina.  [ver+]
  
Agustín de Riancho
Agustín de Riancho
Espacio Génesis
Clausurada el 30 de enero de 2016

La exposición la componen veintinueve obras de todas las épocas de Riancho, desde soberbios estudios al óleo de la época belga, pasando por su periodo cántabro-vallisoletano-cántabro...  [ver+]
  
Rosalía Banet
Rosalía Banet
Fábrica de conservas agridulces "Las Golosas"
Clausurada el 30 de enero de 2016

EspacioMeBAS. Fábrica de conservas agridulces "Las Golosas", magna y brillante instalación artística de la creadora madrileña Rosalía Banet (Madrid, 1972).  [ver+]
  
Rosalía Banet
Rosalía Banet
Fábrica de conservas agridulces "Las Golosas"
Clausurada el 4 de octubre de 2015

EspacioMeBAS Dirección, organización, gestión y edición: MAS Comisarios: Salvador Carretero e Isabel Portilla  [ver+]
  
Pedro Palazuelos
Pedro Palazuelos
De cerca
Clausurada el 27 de septiembre de 2015

Se trata de un proyecto muy completo -compuesto por 274 fotografías, muchas de las cuales han sido positivadas y producidas para la ocasión- que el MAS propuso al artista hace varios años.  [ver+]
  
Marta Bernardes
Marta Bernardes
Ouroboros - o el oxímoron orbital de los lenguajes
Clausurada el 19 de julio de 2015

Marta Bernardes recala en el EspacioMeBAS con un proyecto expositivo sobre los límites aporéticos del lenguaje y su solución y disolución continuas a partir de los procesos poéticos.  [ver+]
  
Cuca Nelles
Cuca Nelles
Los ojos de los muertos
Clausurada el 31 de mayo de 2015

La artista recala en el EspacioMeBAS con una serie de imágenes de escenas cotidianas que tienen que ver con lo que ocurre alrededor del individuo cada día.  [ver+]
  
Jorge Oteiza (1949-1969)
Jorge Oteiza (1949-1969)
Clausurada el 15 de abril de 2015

El MAS inaugura su calendario expositivo de 2015 con la exposición de los fondos que posee en su colección del escultor vasco Jorge Oteiza (Orio, Guipúzcoa, 1908-San Sebastián, 2003)  [ver+]
  
Entre Milenios
Entre Milenios
Clausurada el 15 de abril de 2015

Pintura y obras bidimensionales de las últimas décadas del siglo XX y primeras del siglo XXI.  [ver+]
  
Francisco de Goya  Fernando VII
Francisco de Goya Fernando VII
Bicentenario de un encargo (1814-2014)
Clausurada el 15 de febrero de 2015

El MAS conmemora el 200 aniversario del encargo y adquisición del retrato de "Fernando VII" en 1814.  [ver+]
  
Archivo Lafuente. La Idea de Arte
Archivo Lafuente. La Idea de Arte
Clausurada el 31 de enero de 2015

El Archivo Lafuente reúne una extensa colección documental especializada en historia del arte del siglo xx en Europa y América latina, con un énfasis particular en España.  [ver+]
  
José Ramón Sánchez
José Ramón Sánchez
maldita guerra
Clausurada el 29 de junio de 2014

Se trata de una intensa y apasionada instalación artística, envolvente, que el comisario ha concebido como si de un film se tratase, y como si la obra hubiera estado realizada ex profeso para el espacio en donde se expone.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Santander » MAS | Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria » Rosalía Banet » exposición Nº 9385