L´argila de la mitja lluna. Foto 1
 
L´argila de la mitja lluna
Clausurada el 30 de Junio
Museu d´Historia de Valencia
web: mhv.valencia.es
   

El Museo de Historia de Valencia presenta su nueva exposición temporal “L’argila de la mitja lluna”.

La exhibición hace un recorrido por la cerámica islámica de Valencia, desde época emiral hasta la conquista cristiana, con piezas procedentes de las excavaciones realizadas en la ciudad en los últimos 35 años y una selección de piezas de otros puntos de al-Andalus que ayudan a comprender  los diferentes contextos arqueológicos.

La muestra se divide en cinco bloques: emiral, califal, taifa, período norte-africano y la epigrafía en la cerámica. Entre las piezas foráneas destacan obras de Córdoba, Murcia,  Castellón, Cocentaina, Xàtiva, Denia, Mallorca y Lleida. La comparación entre las piezas locales y las foráneas muestran significativas coincidencias, al tiempo que ponen de relieve algunos de los debates arqueológicos de este período histórico de los últimos años.

“L’argila de la mitja lluna” tiene un importante componente estético, ya que cuando hablamos de cerámica andalusí la belleza no está reñida con la utilidad. Asimismo, hay una interesante muestra de textos escritos en la cerámica testimonio de la importancia que el Islam daba a la palabra escrita.

El interés por los estudios de la cerámica andalusí en la ciudad de Valencia tuvo sus inicios hacia 1980, especialmente tras la publicación, en 1983, por parte del Ayuntamiento de Valencia, del primer volumen de La cerámica islámica en la ciudad de Valencia, que fue acompañado de una exposición en la que se presentaban los primeros resultados de la entonces novedosa arqueología urbana.

Aquella  exposición fue la primera materialización del importante legado cultural de al-Andalus en tierras valencianas y posiblemente una de las primeras de la península Ibérica. Pasados 35 años de estos primeros estudios, han sido muchas las novedades y los trabajos  publicados sobre cerámica andalusí, recogidos en libros y artículos.

En el ámbito valenciano, podemos citar como pioneros el Museo Arqueológico Provincial de Alicante (actualmente MARQ), el Museo Nacional de Cerámica “González Martí”, el Servicio de Investigación Arqueológica Municipal de Valencia (SIAM) o la Universidad de Alicante.

“L’argila de la mitja lluna” es en gran medida la recapitulación de los conocimientos adquiridos,  plasmados en una cuidada selección de objetos cerámicos recuperados gracias a la metódica actividad arqueológica llevada a cabo en este dilatado período. Un merecido homenaje al trabajo desarrollado por los arqueólogos y arqueólogas que, durante cerca de cuatro décadas, han trabajado y trabajan en la ciudad de Valencia, recuperando un importante volumen de información y de restos materiales.

Ofrece también una oportunidad, con la recuperación de competencias para los servicios municipales de arqueología, en virtud del “Reglamento de regulación de las actuaciones arqueológicas en la Comunidad Valenciana”, aprobado por decreto del Consell el pasado año.

La exposición se acompañará de una serie de conferencias, actividades complementarias  y visitas guiadas, de las que iremos informando próximamente.

 

Podrá visitarse hasta el 28 de abril de 2019, con entrada libre y gratuita limitada a la capacidad de la sala.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
San Vicente Ferrer
San Vicente Ferrer
Entre la realidad y el mito
Clausurada el 28 de junio de 2020

Nueva exposición temporal "San Vicente Ferrer. Entre la realidad y el mito", que quiere mostrar la imagen del santo valenciano en la memoria popular de la ciudad  [ver+]
  
Hebron
Hebron
Vida i resistències
Clausurada el 24 de noviembre de 2019

"Hebron, vida i resistències" pretende ser un acercamiento a la complicada vida de las personas que viven en esta ciudad palestina. La muestra incluye fotografías de los foto-reporteros Germán Caballero y Estela Vidal  [ver+]
  
L´argila de la mitja lluna
L´argila de la mitja lluna
Clausurada el 30 de junio de 2019

La exhibición hace un recorrido por la cerámica islámica de Valencia, desde época emiral hasta la conquista cristiana, con piezas procedentes de las excavaciones realizadas en la ciudad en los últimos 35 años  [ver+]
  
¿Tomamos un café?
¿Tomamos un café?
Clausurada el 11 de noviembre de 2018

La muestra hace un repaso a los cafés más destacados de Valencia durante el último siglo y medio. Además, dedica un apartado especial al café en el ámbito doméstico  [ver+]
  
Ricardo Teles
Ricardo Teles
Encantados
Clausurada el 31 de octubre de 2018

Muestra de fotografías del brasileño Ricardo Teles. La muestra exhibirá 27 fotografías de gran formato, de un ensayo en el que el fotógrafo muestra la diversidad de la cultura afro-brasileña  [ver+]
  
La veu de la ciutat
La veu de la ciutat
Dos segles d´història a través dels bans
Clausurada el 7 de enero de 2018

Los bandos son la expresión de una tradición de comunicación entre el municipio y el vecindario que se remonta al origen de la propia institución. La exposición reúne una selección de 50 bandos en papel emitidos desde 1800 hasta la actualidad..  [ver+]
  
Colombia
Colombia
La paz esquiva
Clausurada el 15 de octubre de 2017

La muestra "Colombia, la paz esquiva", producida por Amnistia Internacional, en la qual se hace un repaso al conflicto, los agentes que intervienen y especialmente las víctimas del mismo  [ver+]
  
Cartografía de los caminos
Cartografía de los caminos
Dunhuang y el románico en la península ibèrica
Clausurada el 21 de mayo de 2017

El arte románico español y el arte budista chino se han fusionado en una interesante exposición, "Cartografía de los caminos. Dunhuang y el románico en la península ibérica"  [ver+]
  
80 anys després. Imatges d´una tragèdia
80 anys després. Imatges d´una tragèdia
Obres de Miguel March
Clausurada el 30 de octubre de 2016

Exposición: "80 anys després. Imatges d´una tragèdia. Obres de Miguel March"  [ver+]
  
Luces y faros del Mediterráneo
Luces y faros del Mediterráneo
Paisaje, técnica, arte y sociedad. De Torrevieja a Vinarós
Clausurada el 3 de julio de 2016

La muestra pretende dar a conocer, difundir y poner en valor los faros levantados en las costas valencianas, con sus connotaciones históricas, simbólicas, sociales, tecnológicas, estratégicas y paisají­sticas.  [ver+]
  
La Festa de la Modernidat
La Festa de la Modernidat
La Fira de Juliol a través dels seus cartells
Clausurada el 1 de noviembre de 2015

La Feria de Julio es la primera fiesta moderna de la ciudad, entendida por tal una celebración que no obedecía a motivaciones religiosas, sino puramente civiles.  [ver+]
  
Alteridades
Alteridades
Bibiana Vélez y Carmenza Delgado,
Clausurada el 5 de abril de 2015

La exposición se enmarca dentro de los actos organizados con motivo de la celebración del Dia Internacional de la Mujer.  [ver+]
  
Krasen Berbenkov
Krasen Berbenkov
Clausurada el 1 de marzo de 2015

El MhV exhibe la obra del artista búlgaro Krasen Berbenkov, con la colaboración del Consulado General de la República de Bulgaria y de la Asociación L´Oroneta Blanca para conmemorar el Día Nacional de Bulgaria, que se celebra el 3 de marzo.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Comunidad Valenciana » Valencia » Valencia » Museu d´Historia de Valencia » L´argila de la mitja lluna » exposición Nº 42316