La artista de Estocolmo radicada en Madrid, Anna Katarina Martín investigadora, educadora en artes visuales y multimedia y actualmente colaboradora de MEDIA Lab Madrid y Museo Reina Sofía, reflexiona en su trabajo sobre el engaño al que nos vemos sometidos en épocas de precariedad.
“Como Las lentejas“: una propuesta que no admite variantes, una expresión que define claramente una situación en la que uno no tiene más que aceptar lo que se le ofrece o quedarse sin nada o con lo mínimo y hay que aguantar que vienen mal dadas.
O aceptamos lo que se nos da o nos quedamos sin nada,
¿es esta una auténtica elección propia?
¿Tenemos aquí una verdadera libertad para orientar nuestra decisión?
El proyecto expositivo de la artista de Estocolmo radicada en Madrid, Anna Katarina Martín nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones, y parte de esta propuesta tramposa para confrontarnos con una situación que podemos trasladar a muchos otros terrenos vitales.
Comisaria: Yolanda Riquelme
Texto Curatorial:
“Los dichos populares contienen pequeñas píldoras de conocimiento con las que crecemos asimilando ciertas verdades. Porque esas nociones generadas desde la producción anónima y colectiva de la cultura popular pasan al terreno de lo aceptado como natural e incuestionable transmitiéndonos que las cosas son de una determinada forma porque así deben ser, porque son “tradición”, “ley de vida”.
Con las lentejas ya sabemos lo que hay: las tomas o las dejas, esa es la cuestión. Y con esta inocente oferta, un elemento tan pequeño y banal se convierte en el encubridor de un gran engaño. Ya que mientras se nos presenta como un ofrecimiento abierto a nuestra elección, al tiempo se trata de la única opción posible. O aceptamos lo que se nos da o nos quedamos sin nada, ¿es esta una auténtica elección propia? ¿tenemos aquí una verdadera libertad para orientar nuestra decisión?
El proyecto expositivo de Anna Katarina Martín nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones, y parte de esta propuesta tramposa para confrontarnos con una situación que podemos trasladar a muchos otros terrenos vitales.
En un momento en el que la precariedad ha ido estableciéndose como norma, la falta de recursos, estabilidad o duración de muchos aspectos de la vida, personales, profesionales o políticos, va reduciendo nuestra capacidad de acción a un camino sin salida en el que tomar o dejar lo que se nos ofrece parece la única vía. A pesar de esto, hoy en día términos como participación, colaboración o empoderamiento pueblan los discursos oficiales, en una apropiación de sus significados que corre el peligro de vaciar estas palabras de contenido y de neutralizar su potencial activador, alterando profundamente la idea del proceso democrático.
Así, en muchas ocasiones, al vernos ante este tipo de falsas opciones, la necesidad de seguir adelante nos lleva a aceptar esta regla. Es entonces cuando asumimos que las cosas son de tal manera, como tantas veces se nos ha dicho, y que si no tomamos lo que se nos da habrá muchos otros que sí lo harán, dejándonos completamente fuera de juego.
Frente a esto Anna Katarina nos propone la no aceptación de esta norma, pero no desde ese “preferiría no hacerlo” que lleva al escribiente Baterbly, protagonista del famoso cuento de Herman Melville, a rebelarse a través de la inactividad, llegando a la parálisis extrema, sino, al contrario, a través de la acción y de la ruptura de esta limitación binaria. Y rescatando estrategias del movimiento Fluxus, toma las lentejas, elemento ínfimo del espacio cotidiano, como punto de partida para invitarnos a desarrollar estrategias de apropiación y reinterpretación que puedan abrir terrenos de posibilidad desde los que activar maneras alternativas y propias de entender, enunciar y, sobre todo, de utilizar los sistemas impuestos.
Quizás no tenemos más opción que tomar o dejar las lentejas, pero aceptándolas ¿quién dijo que la única posibilidad era comerlas?”
Yolanda Riquelme García
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|