Anna Katarina Martin. Foto 1
 
Anna Katarina Martin
Como las lentejas

La artista de Estocolmo radicada en Madrid, Anna Katarina Martín investigadora, educadora en artes visuales y multimedia y actualmente colaboradora de MEDIA Lab Madrid y Museo Reina Sofía, reflexiona en su trabajo sobre el engaño al que nos vemos sometidos en épocas de precariedad. 

“Como Las lentejas“: una propuesta que no admite variantes, una expresión que define claramente una situación en la que uno no tiene más que aceptar lo que se le ofrece o quedarse sin nada o con lo mínimo y hay que aguantar que vienen mal dadas.

O aceptamos lo que se nos da o nos quedamos sin nada,

¿es esta una auténtica elección propia?

¿Tenemos aquí una verdadera libertad para orientar nuestra decisión?

El proyecto expositivo de la artista de Estocolmo radicada en Madrid, Anna Katarina Martín nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones, y parte de esta propuesta tramposa para confrontarnos con una situación que podemos trasladar a muchos otros terrenos vitales.

Comisaria: Yolanda Riquelme

Texto Curatorial:

“Los dichos populares contienen pequeñas píldoras de conocimiento con las que crecemos asimilando ciertas verdades. Porque esas nociones generadas desde la producción anónima y colectiva de la cultura popular pasan al terreno de lo aceptado como natural e incuestionable transmitiéndonos que las cosas son de una determinada forma porque así deben ser, porque son “tradición”, “ley de vida”.

Con las lentejas ya sabemos lo que hay: las tomas o las dejas, esa es la cuestión. Y con esta inocente oferta, un elemento tan pequeño y banal se convierte en el encubridor de un gran engaño. Ya que mientras se nos presenta como un ofrecimiento abierto a nuestra elección, al tiempo se trata de la única opción posible. O aceptamos lo que se nos da o nos quedamos sin nada, ¿es esta una auténtica elección propia? ¿tenemos aquí una verdadera libertad para orientar nuestra decisión?

El proyecto expositivo de Anna Katarina Martín nos invita a reflexionar sobre estas cuestiones, y parte de esta propuesta tramposa para confrontarnos con una situación que podemos trasladar a muchos otros terrenos vitales.

En un momento en el que la precariedad ha ido estableciéndose como norma, la falta de recursos, estabilidad o duración de muchos aspectos de la vida, personales, profesionales o políticos, va reduciendo nuestra capacidad de acción a un camino sin salida en el que tomar o dejar lo que se nos ofrece parece la única vía. A pesar de esto, hoy en día términos como participación, colaboración o empoderamiento pueblan los discursos oficiales, en una apropiación de sus significados que corre el peligro de vaciar estas palabras de contenido y de neutralizar su potencial activador, alterando profundamente la idea del proceso democrático.

Así, en muchas ocasiones, al vernos ante este tipo de falsas opciones, la necesidad de seguir adelante nos lleva a aceptar esta regla. Es entonces cuando asumimos que las cosas son de tal manera, como tantas veces se nos ha dicho, y que si no tomamos lo que se nos da habrá muchos otros que sí lo harán, dejándonos completamente fuera de juego.

Frente a esto Anna Katarina nos propone la no aceptación de esta norma, pero no desde ese “preferiría no hacerlo” que lleva al escribiente Baterbly, protagonista del famoso cuento de Herman Melville, a rebelarse a través de la inactividad, llegando a la parálisis extrema, sino, al contrario, a través de la acción y de la ruptura de esta limitación binaria. Y rescatando estrategias del movimiento Fluxus, toma las lentejas, elemento ínfimo del espacio cotidiano, como punto de partida para invitarnos a desarrollar estrategias de apropiación y reinterpretación que puedan abrir terrenos de posibilidad desde los que activar maneras alternativas y propias de entender, enunciar y, sobre todo, de utilizar los sistemas impuestos.

Quizás no tenemos más opción que tomar o dejar las lentejas, pero aceptándolas ¿quién dijo que la única posibilidad era comerlas?”

Yolanda Riquelme García

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Ars ex natura
Ars ex natura
Colectiva
Clausurada el 26 de noviembre de 2018

"Ars ex natura" cuenta con las obras de tres jóvenes artistas gallegos, tres formas diferentes de hacer y de mirar a través del arte la relación entre el hombre y la naturaleza. Ellos son Basilisa Fiestras, Pilar Boullosa y Samuel Castro  [ver+]
  
Pegadas na materia
Pegadas na materia
Colectiva
Clausurada el 13 de julio de 2018

A exposición "Pegadas na materia" xurde do acordo recentemente estreado entre a Escola de Arte e Superior de Deseño Mestre Mateo e o espazo de Arte Contemporáneo Olalab Acción Cultural  [ver+]
  
Rafaela Gómez-Casero
Rafaela Gómez-Casero
Ella en el Umbral y el sueño de Iroha
Clausurada el 27 de abril de 2018

Serie fotográfica en la que Gómez-Casero nos invita a un viaje en el que la propia artista se metamorfosea, acompañándonos y guiándonos por un particular universo onírico que esconde un proceso transformador en lo personal y lo artístico  [ver+]
  
Katrina Biurrun
Katrina Biurrun
Me acuerdo del olor a liebre muerta (en un piso pequeño)
Clausurada el 5 de abril de 2018

La artista barcelonesa Katrina Biurrun inaugura nueva obra en una exposición individual en la que El juego aparece como productor de conocimiento, herramienta y potencial traductor de las relaciones con el mundo  [ver+]
  
Amaya Gonzáles Reyes
Amaya Gonzáles Reyes
Dos series demasiado bonitas y un poco cursis para hacer una exposición muy personal
Clausurada el 10 de enero de 2018

La artista viguesa Amaya González Reyes vuelve a Santiago de Compostela con una xposición individual en la que nos desvela su lado más íntimo y personal  [ver+]
  
La divina forma humana
La divina forma humana
Colectiva
Clausurada el 30 de julio de 2017

Exposición integrada por artistas nóveles, la mayoría de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, dando también la posibilidad a Carlos Garcia Beade, comisario novel a desarrollar su proyecto "La divina forma humana"  [ver+]
  
Anna Katarina Martin
Anna Katarina Martin
Como las lentejas
Clausurada el 9 de junio de 2017

"Como Las lentejas", una propuesta que no admite variantes, una expresión que define claramente una situación en la que uno no tiene más que aceptar lo que se le ofrece o quedarse sin nada o con lo mínimo y hay que aguantar que vienen mal dadas  [ver+]
  
Conceptografías
Conceptografías
Un diálogo entre los artistas Gosia Trabacz y Pablo Orza
Clausurada el 31 de marzo de 2017

Exposición "Conceptografías". Un diálogo entre los artistas gallegos Gosia Trabacz y Pablo Orza comisariados por Adriana Pazos Ottón  [ver+]
  
Materia Prima
Materia Prima
Reducto da cultura urbana
Clausurada el 10 de febrero de 2017

Exposición "Materia Prima. Reducto da cultura urbana". Reúne una muestra colectiva de artistas ligados a la cultura urbana  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Galicia » A Coruña » Santiago de Compostela » Espacio de Arte Contemporáneo OLALAB Acción Cultural » Anna Katarina Martin » exposición Nº 25714