Esta propuesta es una de las doce finalistas de la III Convocatoria de Arte Emergente organizada por The Gabarron a través de la institución muleña Fundación Casa Pintada – Museo Cristóbal Gabarrón, y que tuvo como jurado a personalidades del mundo del arte, entre ellos, los murcianos Juan García Sandoval, museólogo; Javier Fuentes Feo, Director del CENDEAC; Sergio Porlán Soler, Director del Centro Párraga; y Miguel Ángel Hernández Navarro, Profesor de Historia del Arte de la UMu.
Las pinturas que componen la muestra ‘Naturalezas muertas y dormidas’ “son trabajos concebidos como instrumentos para reflexionar acerca de las tensiones entre naturaleza, cultura y mito; el arte como artificio frente a lo natural; los instintos ante los sistemas de creencias y, en último término, el papel del ser humano-creador en el mundo natural y social”, explica García.
Helí García (Granada, 1983) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y concluyó sus estudios en la Akademia Sztuk Pieknych de Pozna? (Polonia). Se dedica de lleno a la creación desde el año 2002. Su trabajo, avalado por numerosas instituciones culturales, se ha expuesto en varios países europeos, así como en Estados Unidos o Japón. La práctica de la pintura ha sido irrenunciable a lo largo de su trayectoria, pero su actividad está abierta a otros medios acordes a su forma de entender la expresión artística, libre y no dependiente de aspectos logísticos, tecnológicos o burocráticos. Marcado por el trato directo e inmediato con el material, su trabajo se alimenta de una doble mirada, a lo global y a lo personal, para desembocar una y otra vez en cuestiones relativas a la posición del individuo-creador en la sociedad y en la naturaleza. En un discurso con abundantes matices irónicos, se suceden las alusiones a conceptos como el poder, la vanidad, el paso del tiempo o la inocencia.
Web del artista: www.heligarcia.es
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|