El arte del dibujo. Foto 1
Título: Sin Título, 2009. Autor: Seara. Técnica mixta sobre papel. 30 X 45 cm
El arte del dibujo
Clausurada el 15 de Abril
Galería Marisa Marimón
web: www.marisamarimon.com

La galería Marisa Marimón presenta el trabajo de varios artistas cuya característica común en sus obras, es la utilización del dibujo como técnica y el papel como soporte, evidenciando la importancia de estos en el arte contemporáneo actual.

En esta exposición podemos ver que, en la actualidad, muchos artistas contemporáneos utilizan el papel y el dibujo para realizar sus obras, al contrario de lo que ocurria en épocas anteriores, en que la función de ambos era como un medio de estudio previo de la realización de una obra, en lienzo o escultura.

Salvador Cidrás (Vigo, 1968) Se dio a conocer a mediados de los noventa con una serie de esculturas y dibujos que registraban la epidermis de la naturaleza, qure prolongó posteriormente en un conjunto de paisajes (incluso urbanos) realizados sobre deseños de madera pintados con colores vivos y tintas planas. En la actualidad, Cidrás basa su trabajo en al reconstrucción de modas culturales alternativas, reflexionando sobre determinados comportamientos sociales, a través de la imágen, cuyo tratamiento  y uso vienen presididos por una fuerte vocación experimental gracias a la combinación  de infinidad de formatos. Su obra está en colecciones como: CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea), MACUF, Fundación Coca-Cola; MNCARS (Museo Nacional de Arte Reina Sofia), MUSAC( Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), Fundación ABANCA, Diputación de Pontevedra, Diputación de A Coruña; Universidad de santiago de Compostela, Concello de Cambre, A Coruña, Fundación Marcelino Botín, Santander, Ayuntamiento de Pamplona, etc.

Jose Lourenço (Lisboa, 1975) Caracterizado por la representación de espacios arquitectónicos, escenas y motivos con elevado grado de artificio. En la obra de José Lourenço el tiempo se detiene y la imagen se congela en un instante de suprema fragilidad, evidenciando un punto de vacío, un paisaje reducido y ausente de signos y contenidos y equilibrando una soledad que rezuma silencios. Su obra está en colecciones como: Barclays Bank, Diputación de Ourense, Baviera S.A., Gobierno de Cantabria, Instituto Cervantes, Facultad de Bellas Artes de Lisboa; Fundación PLMJ de Lisboa; Fundación Baruch Spinoza, Fundación Pedro Barrie de la Maza; MACUF, Museo de Bellas Artes de Santander, SECIL, O.P.C.A

Tamara Feijoo (Ourense, 1982) Se trata de un trabajo intimo, pequeños formatos, papeles delicados y soportes muy cuidados. Hay dos aspectos a destacar en  el trabajo de esta serie: el soporte como parte esencial  de su obra ( tablas con imprimaciones muy elaboradas o papeles especifícos, frágiles, viejos, rotos, amarilleados, rescatados de viejas librerias o cuadernos abandonados en un cajón) y la obsesión por el concepto de réplica, copia o idea de serie, como una colección.  Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Pontevedra, compagina su actividad artistica con trabajos en diseño e ilustración.  Ha realizado exposiciones individuales en la Galeróia Marisa Marimón, Galería Estampa de Madrid, Casaborne de Málaga, Sala Alterarte de Ourense, Museo de arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa y colectivas en Galería Marisa Marimón, Auditorio de Galicia, Fundación Luis Seoane, Marco de Vigo, Centro Torrente Ballester, Ferrol, Pazo de Tor, Pinacoteca Francisco de Riego, Vigo, Itinerancias INJUVE, Fundación Fernando Centenera Jaraba, Fundación Newcastel, etc:  y recibiendo numerosos premios y becas

Ruth Morán (Badajoz 1976) En su obra se desprende una gran emotividad, dentro de los canónes de la abstracción, cada vez más depurada y limpia. Su pintura tiene el atractivo de la gestualidad, tendiendo una mirada al expreseionismo abstracto. Utilizando oposiciones de luz y sombra y a través de una infinita reduplicación de lineas, consigue concentrar, en cada una de sus composiciones, una poderosa y poternte imágen, dotada de una gran armonía, y en las que, sin descuidar el orden compositivo, consigue mantener la tensión expresiva. Destacamos sus siguientes becas y premios: Beca Academia Española de Roma, Beca del Ministerio de Cultura en Paris y de Cultura de la Junta de Extremadura, Premios ABC,  Premio Focus Abengoa y Premio Honda Garriga. Podemos ver obra suya en diversas colecciones, destacando: Fundación ABC, Focus Abengoa, Caja Extremadura, Diputación de Cáceres, Institución el Broncense, Consejeria de Cultura de Cantabria y Fundación DKV y distintas colecciones privadas de Europa, México y EEUU.

Seara (Arcade, Pontevedra 1957) Artista de extrema vitalidad y fantasía desbordada, adscrito a la vanguardia, incide en procesos abstractos de muy meditada elaboración, aunque en su arte hay frescura y como despreocupación por el resultado final. Individualmente, realizó su primera muestra en Santiago de Compostela en 1978 y a partir de ahí ha expuesto en Pontevedra, Palma de Mallorca, Vigo y Salamanca, participando en  muestras colectivas en Santiago de Compostela, Palma de Mallorca, Vigo, Barcelona y numerosas ciudades de Francia y Portugal. Expuso becado en 1991 en el Museo Unión Fenosa. destacando las exposiciones en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, India y en el Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela. Ha asistido a ferias Internacionales en Madrid, Milán y Paris.

Baldo Ramos (Celanova, Ourense, 1971) Pintor y Escritor. Empezó a pintar en 1993 por la necesidad de establecer puentes entre la pintura y escritura. Para él la pintura es consecuencia de lo que escribe. ha colaborado como poeta y ensayistas en diferentes editoriales  como Grial, Anuario de Estudios Galegos, Olisbos, Casa da Gramática, Río Arga, Luces y Sombras ou Dorna y como ilustrador de obras literarias para Follas Novas Edicións; Centro Ramón Piñeiro, Espiral Maior, Dorna; Boletín Galego de Literatura, FaKtoria K o Kalandraka. Ha recibido diversos premios literarios  como Celso Emilio Ferreiro, Rosalía de Castro; Concello de Carra, Maria Villar Berruezo, etc...
Ha expuesto en Galería Clerigos, Premio auditorio de galicia, Concello de Cambre; Bienal Eixo Atlántico, Universidad de Talca (Santiago de Chile), Galería unión Latina (Montevídeo), Feria Espacio Atlántico, etc...


El arte del dibujo. Foto 2
Sin Título, 2008. José Lourenço. Tinta china sobre papel. 50 x 70 cm

El arte del dibujo. Foto 3
Sin Título (serie Filamentos). Ruth Morán. 2009 Mixta sobre papel 112 x 72,5 cm

El arte del dibujo. Foto 4
A memoria será o final do lugar donde atoparse, 2012. Baldo Ramos. Mixta sobre papel montval 300gr. 38 x 58 cm.

El arte del dibujo. Foto 5
Amontonar cosas es bonito. Tamara Feijoo. 2008/09 Papel carbón y témpera. 22 x 29 cm.

El arte del dibujo. Foto 6
De la serie 24 horas y 10 minutos 2008/09. Salvador Cidrás. Tinta calcográfica, tinta de plata y papel. 97 x 65 cm.
siguiente
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Eva Díez
Eva Díez
Lugar de Ausencia
Clausurada el 29 de febrero de 2020

Eva concibe el arte como un proceso de entendimiento. Desarrolla una búsqueda en torno al ser humano y su manera de estar en el mundo...  [ver+]
  
Mauro Trastoy
Mauro Trastoy
Sen Ser
Clausurada el 22 de noviembre de 2019

Mauro Trastoy (Ferrol, 1971) es artista y diseñador gráfico. En su trabajo cuestiona las categorías creativas y las divisiones entre disciplinas...  [ver+]
  
Antonio Guerra
Antonio Guerra
Comportamiento para un simulacro
Clausurada el 30 de septiembre de 2019

El trabajo de Antonio Guerra revela una aproximación interdisciplinar al medio fotográfico, donde escultura, fotografía e instalación se fusionan para reflexionar sobre los procesos de transformación del paisaje...  [ver+]
  
Diego Opazo
Diego Opazo
Teluria
Clausurada el 29 de mayo de 2019

Diego Opazo (Santiago de Chile,1966) utiliza el medio fotográfico como instrumento de expresión e interpretación. Enfoca y desarrolla proyectos donde, sobre todo, predomina la evocación y la rememoración del ser humano...  [ver+]
  
Propuestas para una colección
Propuestas para una colección
En blanco y negro
Clausurada el 25 de febrero de 2019

Exposición colectiva "Propuestas para una colección: En Blanco y Negro", de Antón Cabaleiro, Daniel Canogar, Juan Cuéllar, Almudena Fernández, Marcelo Fuentes, Chema Madoz, Ruth Morón, Marina Morón y Pedro Proença  [ver+]
  
Propuestas para una colección. Interiores
Propuestas para una colección. Interiores
Colectiva
Clausurada el 25 de julio de 2018

Exposición colectiva "Propuestas para una colección. Interiores" con Tamara Arroyo, Vicente Blanco, Ignacio Llamas y Marina-Morón  [ver+]
  
Javier Viver
Javier Viver
Aurelia Inmortal
Clausurada el 16 de febrero de 2018

"Aurelia Inmortal", que mostramos en la galería dentro del Outono Fotográfico, se basa en un descubrimiento científico que le sirve a Javier Viver para plantear una narración que oscila entre la documentación científica y la ficción  [ver+]
  
Antón Lamazares
Antón Lamazares
Follas de sempre y Follente Bemil
Clausurada el 30 de septiembre de 2017

Exposición "Follas de sempre y Follente Bemil" del artista Antón Lamazares, uno de los pintores gallegos con mayor proyección internacional  [ver+]
  
Luis Pérez Calvo
Luis Pérez Calvo
Pipas, chicles y caramelos
Clausurada el 31 de mayo de 2017

Luis Pérez Calvo (Madrid, 1962) es un pintor e ilustrador cuyo trabajo bebe directamente del circo, del cine, de la música popular urbana, de las visitas al rastro, de las verbenas y los tebeos  [ver+]
  
Propuestas para una colección: De animales y otras historias
Propuestas para una colección: De animales y otras historias
Colectiva
Clausurada el 26 de marzo de 2017

Exposición "Propuestas para una colección: De animales y otras historias". Ignacio Burgos, Juan Cuéllar, Eva Díez, Tamara Feijoo, Ramiro Fernández-Saus, Ignacio Goitia, Manu Muniategiandikoetxea  [ver+]
  
Manuel Sendón
Manuel Sendón
Perimetrada
Clausurada el 20 de enero de 2017

Exposición "Perimetrada" de Manuel Sendón dentro del Outono Fotográfico  [ver+]
  
La imagen fantasma de Tamara Feijoo
La imagen fantasma de Tamara Feijoo
Clausurada el 30 de septiembre de 2016

En "La imagen fantasma", título de mis últimos trabajos sobre papel, las huellas, los restos, la luz y, de nuevo, el espacio son los elementos que constituyen las obras.  [ver+]
  
Tamara Feijoo
Tamara Feijoo
La imagen fantasma
Clausurada el 30 de septiembre de 2016

Tamara Feijoo (Ourense, 1982) Licenciada en Bellas Artes por la Facultad de Pontevedra, compagina su actividad artística con trabajos de diseño e ilustración. Utiliza como medio de expresión el dibujo y la pintura.  [ver+]
  
Obra Gráfica
Obra Gráfica
Clausurada el 30 de junio de 2016

Exposición colectiva de obra gráfica de reconocidos artistas  [ver+]
  
El arte del dibujo
El arte del dibujo
Clausurada el 15 de abril de 2016

La galería Marisa Marimón presenta el trabajo de varios artistas cuya característica común en sus obras, es la utilización del dibujo como técnica y el papel como soporte, evidenciando la importancia de estos en el arte contemporáneo actual.  [ver+]
  
Vari Caramés
Vari Caramés
Pasatiempo
Clausurada el 11 de enero de 2016

La serie Pasatiempo pretende ser una reflexión, una metáfora sobre el paso del tiempo; una visión otoñal, crepuscular; una manera de hablar del deterioro, de la madurez, de la fragilidad y vulnerabilidad del ser humano, y de uno mismo.  [ver+]
  
Naturaleza
Naturaleza
Clausurada el 9 de noviembre de 2015

Esta exposición consiste en un pequeño paseo, que nos traslada a cualquier parque o bosque no muy grande, en el que podemos encontrar árboles, hierba y tierra?, como los que se muestran durante este particular recorrido a través de pequeños fragmento  [ver+]
  
"Cándida Standwich, la vie sans l' Air " de Pilar Alonso
Clausurada el 24 de julio de 2015

En esta exposición, la artista hace referencia a la identidad camuflada. En la instalación realizada, vamos a ir descubriendo poco a poco, el relato, atravesando escenas que funcionan como diferentes capas.  [ver+]
  
Lugares
Lugares
Vicente Blanco, Salvador Cidrás, Antonio Lozano, Rosell Meseguer, Diego Opazo, José Paz
Clausurada el 15 de mayo de 2015

En esta exposición y a través de las obras que forman parte de ella, nos vamos a trasladar a distintos lugares (espacios para ser visitados) que en algunos casos responden a la realidad y en otros a una mezcla de realidad y ficción.  [ver+]
  
Rocío Verdejo
Rocío Verdejo "Las Matemáticas de Dios no son exactas"
Clausurada el 17 de enero de 2015

Las fotografías de esta serie de Rocío Verdejo (Granada, 1982), nos acercan a una colección de imágenes en las que se encuentran vivos y muertos. La muerte convive de forma peculiar dentro de la vida.  [ver+]
  
Folies
Folies
Tamara Feijoo
Clausurada el 23 de julio de 2014

Tamara Feijoo (Ourense, 1982) Folie (del francés, locura, extravagancia) es la palabra que se usa para designar las estructuras construidas que podemos encontrar en un jardín. De carácter romántico, forman parte del decorado que son los jardines in  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Galicia » Ourense » Ourense » Galería Marisa Marimón » El arte del dibujo » exposición Nº 12717