Influido por el street art y gracias a su formación en arte mural (que recibe en el Centro Técnico de las Artes Aplicadas de Bingerville, Costa de Marfil), ABOUDIA pinta la calle como se pinta en la calle. Esta vida de altibajos, risas y llantos, sigue siendo su principal fuente de inspiración, que alimenta con los recuerdos de los dibujos al carboncillo sobre la pared de una casa de su pueblo que tanto le impresionaron de niño. Y también con el recuerdo de los muñecos esbozados de los letreros de las peluquerías, de los grafitis, de los « tags » y, por supuesto, de las palabras melodiosas y llenas de imágenes del nouchi, este argot de los jóvenes de la calle.
ABOUDIA se caracteriza por pintar telas de gran tamaño, donde combina la inocencia y la espontaneidad. Recuerdan la vitalidad del estilo Basquiat, con un mundo interior donde lucha para conseguir sus sueños. Con mucha energía, mezcla elementos de su barrio con fragmentos de cómics y de publicidad encontrados en revistas.
Nacido en 1983 y graduado en el Centro Técnico de las Artes Aplicadas (CTAA) de Bingerville, ABOUDIA –cuyo nombre verdadero es Abdoulaye Diarrassouba– adquiere su estilo en la escuela de la calle. Elige convertirse en pintor, contra la opinión de sus padres y de sus profesores, que le predecían una carrera de artista tag. No obstante, es conocido por los críticos de arte internacionales y periodistas por sus obras que narran los enfrentamientos durante la guerra civil en Abiyán. Sin embargo, ABOUDIA no se considera un “pintor de guerra”.
Su tema preferido son los niños de la calle: «Me siento cerca de ellos, ya que cuando decidí dedicarme a la pintura, mi familia no estaba de acuerdo y tuve que dejar la casa y vivir solo. La estación de trenes de Abobo me inspiró mucho, pues es un lugar vivo y popular. Había muchos niños marginados y como observé que estos niños hacían dibujos sobre las paredes del barrio para expresar lo que tenían dentro de ellos, tuve la idea –porque también había pasado por allí– de intentar transmitir en mis telas el mensaje de sus dibujos.»
Un artista en movimiento
Si las telas de un niño prodigio como ABOUDIA pueden descansar durante una exposición, el artista es incapaz de estarse quieto. Niño de las calles de Abiyán, que frecuentó durante mucho tiempo, y de todas aquellas por las que va y viene para alimentar su mirada –desde Nueva York a Londres, pasando por Johannesburgo, Abiyán y Barcelona–, a ABOUDIA, que se dio a conocer al público internacional con su emocionante testimonio de la batalla de Abiyán, le gusta definirse como un “artista cosmopolita” que se desplaza sin parar entre los mundos y las culturas.
ABOUDIA: ya en las grandes colecciones
En 2011, ABOUDIA es reconocido por sus telas que documentaban la batalla de Abiyán. En junio de ese año, expone en la Galería Jack Bell de Londres y en el Goethe Institute de Johannesburgo (Sudáfrica). Desde 2013, es representado por Ethan Cohen en Nueva York, por la Galería Saatchi en Londres y por la Galería Cécile Fakhoury en Abiyán. « Aboudia is the most globally recognized of the young African new wave artists. I have shown Aboudia’s paintings all over the world – New York, Basel, Miami, Hong Kong, Singapore, San Francisco, Lima. Everywhere I go, people find the vivid color, dynamism and raw honesty of his work highly compelling », Ethan Cohen.
Sus telas en acrílico, al óleo y con collage figuran en las grandes colecciones internacionales y, en particular, en la Contemporary African Art Collection (CAAC) de Jean Pigozzi, en Ginebra, y en la Colección Frank Cohen de Londres, así como en la colección permanente de la Galería Saatchi de Nueva York.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|