Adrián Espinós (Alacant, 1985) presenta en Galeria Trama su segunda exposición individual titulada "Ecosistema MH370. Fase 1" Se trata de una muestra en la que todas las obras están conectadas entre si, creando de este modo un ecosistema imaginario que está en desarrollo y que genera el título de la exposición: "Ecosistema MH370. Fase 1". Según explica el propio artista, antes de pintar algo tiene la necesidad profunda de investigar de manera prácticamente científica los origenes, los precedentes del acontecimiento que se dispone a pintar, así como todo aquello que pueda suceder en un futuro y que haga referencia al episodio representado. Tal y como él apunta: "para pintar cualquier elemento, necesito mirar hacia atrás y bucear en las ramificaciones de sus orígenes, los factores precedentes y las derivas futuribles se multiplican exponencialmente" El artista toma esta reflexión de una frase del poeta y critico francés Mallamié al pintor Manet : "No pintes el objeto en si, sino el efecto que produce".
Partiendo de esta premisa, el artista investiga un complejo acontecimiento alrededor del cual se articulan las obras de esta exposición. Su pretensión es la de recoger diferentes partes de un acontecimiento global y plasmarlas en su pintura. Así pues, el artista codifica un ecosistema propio que permite descubrir las conexiones entre las diferentes piezas. En este caso el acontecimiento corresponde a la desaparición del avión MH370 de Malaysia Airlines el año 2014 y el encuentro de parte de este avión en la isla Reunión en el Océano indico. La deriva por el mar de este objeto y todas las reflexiones que este hecho han generado en el artista vertebran la exposición.
Así pues, encontramos elementos marinos (como una ballena, o formas orgánicas que nos hacen pensar en los moluscos) un avión que vuela inmerso en la nada, y otros elementos que tienen conexión con este acontecimiento, ya sea antes de la desgracia, durante o después. Adrián Espinós (Alacant, 1985) Es licenciado en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y pese a su juventud, cuenta ya con un bagaje internacional que se refleja en sus obras. Ha complementado sus estudios con programas de intercambio internacional en la Kunstakademie de Münster (Alemania), Massachussets College of Art design (EEUU), y University of An and Design de Helsinki (Finlandia). También ha participado en una beca de residencia en Lepsien An Foundation (Dusseldorf- Abu Dhabi) y expuesyo en diversas galerías de Helsinki, Münster y Barcelona. Fue galardonado con el premio al mejor artista emergente durante la feria SWAB en 2015.