Luis Fernández. Pareja enlazada o abrazándose. Foto 1
 
Luis Fernández. Pareja enlazada o abrazándose
Fundación María Cristina Masaveu Peterson
Clausurada el 20 de Febrero
Museo de Bellas Artes de Asturias
web: www.museobbaa.com
   

Desde mañana, miércoles 20, el Museo de Bellas Artes de Asturias exhibirá una nueva pintura del artista asturiano Luis Fernández (Oviedo, 1900 – París, 1973) en la sala 22 del Edificio Ampliación. Se trata del óleo titulado Pareja enlazada o abrazándose perteneciente a los fondos de la Colección de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, entidad que viene gestando un fondo artístico propio desde 2007 y que desde 2013 es gestora de la Colección Masaveu la cual, a su vez, es propiedad de la Corporación Masaveu.

La Colección Masaveu es uno de los fondos artísticos privados más prestigiosos e importantes de España; un conjunto compuesto por más de 1.500 piezas que abarcan desde la Edad Media hasta la actualidad y en el que se hallan presentes algunos de los nombres más importantes de la Historia del Arte. Dicha compilación es el resultado de años de coleccionismo por parte de la familia Masaveu, una saga de empresarios y filántropos de origen catalán que, en 1840, se afincó en Asturias. A través de varias generaciones se han ido aumentado los fondos a partir de adquisiciones muy cuidadas y certeras, hoy protagonizadas por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, que inició su propio fondo artístico, heredero de la tradición de mecenazgo y coleccionismo de la familia Masaveu, en 2007, y que a día de hoy está ya integrado por cerca de 400 obras. En concreto, la pieza prestada al Museo de Bellas Artes de Asturias es un buen ejemplo de esa acertada política de compras.

Pareja enlazada o abrazándose es una pieza fechada y firmada por el artista el 19 de agosto de 1939. En este sentido, cabe señalar cómo durante los años que duró la contienda civil española muchos artistas fecharon de manera muy precisa sus obras con el claro deseo de levantar una suerte de acta notarial a través de los dibujos y los lienzos de los diferentes acontecimientos por los que atravesaba la guerra y ante los que esos artistas propusieron su propia reacción plástica.

Para el caso concreto de Luis Fernández, este desarrolló una obra en la que los postulados surrealistas y la influencia de Picasso, a veces de manera separada y otras de forma conjunta, se reflejaron en muchos de sus cuadros. Pareja enlazada o abrazándose ejemplifica perfectamente esa doble orientación y, sobre todo, de la línea que el pintor desarrolló entre 1936 y 1939, años para él atravesados por el inevitable dolor que le ocasionó la contienda fratricida en su país de origen, y en la que se decantó, como muchos otros de los artistas de su tiempo residentes en París, por el bando republicano.

Tal es así que esta pareja enlazada o abrazándose creada por Luis Fernández logra transmitirnos sentimientos tan tristes y profundos como la pena o el dolor, los cuales no sólo son muestra de su conmoción personal, sino que resultan claramente extensibles a una situación más general e histórica: la de la derrota republicana y el sentimiento de sueños e ideales rotos que la misma traía aparejada. A este respecto, las entonaciones azules elegidas por el artista, y que resultan tan propias del mundo picassiano de comienzos del siglo XX, refuerzan el sentido melancólico de la obra.

Desde el punto de vista iconográfico, la composición muestra una pareja de seres a mitad de camino entre lo humano y lo animal que Fernández trata con mucha ternura, evitando caer en lo monstruoso, y en la que encontramos esa dimensión fantasiosa y, de alguna manera, también onírica que lo acerca a los referentes ya citados. Las dos figuras aparecen recortadas en el centro de la misma. En el caso de la femenina, ésta aparece con su cabello, ojo, nariz y pechos representados de una forma muy expresiva, mientras que el personaje masculino lo hace con su cabeza, pico y brazo muy remarcados.

Lo más probable es que la obra proceda del entorno de la familia Zervos (de Christian o de su hermano Stamos), grandes amigos y coleccionistas de la obra de Luis Fernández. Años más tarde, el cuadro fue ofrecido a Madame Simone Gravel, amiga cercana de Stamos Zervos, pasando posteriormente por descendencia a su nieta. Fue adquirida por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson en 2018.

La obra, que permanecerá depositada en el Museo de Bellas Artes de Asturias por un periodo mínimo de un año, constituye un paso más dentro de la fructífera relación de colaboración establecida entre la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y la pinacoteca asturiana. Iniciada en 2014, esta relación ha permitido que ambas instituciones compartan desde presentaciones de publicaciones y conferencias hasta obras invitadas y exposiciones, como los dos últimos proyectos de Miradas de Asturias (ARSTUSIA de Joan Fontcuberta y El viajero inmóvil de Chema Madoz), que visitaron el museo en 2016 y 2017 respectivamente, o la reciente exposición Grandes Figuras de la Vanguardia que, clausurada en enero de este mismo año, permitió el diálogo entre obras de artistas como Picasso, Braque, Juan Gris, María Blanchard, Dalí y Miró a través de fondos procedentes de la Colección Masaveu y de la Colección Pedro Masaveu.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Hishiryo. Siempre es ahora. Últimas pinturas de Kely
Hishiryo. Siempre es ahora. Últimas pinturas de Kely
Clausurada el 23 de febrero de 2020

Raquel Méndez Riestra, más conocida como Kely, es una de las creadoras más atractivas de los últimos años del siglo XX y principios del XXI.  [ver+]
  
Luis Fernández. Pareja enlazada o abrazándose
Luis Fernández. Pareja enlazada o abrazándose
Fundación María Cristina Masaveu Peterson
Clausurada el 20 de febrero de 2020

Un nuevo cuadro de Luis Fernández, perteneciente a los fondos de la Colección de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, se expone en la sala 22 del Edificio Ampliación.  [ver+]
  
El bufón, la mujer y el gato a la ventana
El bufón, la mujer y el gato a la ventana
La Obra invitada
Clausurada el 16 de febrero de 2020

Obra invitada. Se trata de un lienzo del artista Jacob Jordaens (Amberes, 1593-1678) titulado El bufón, la mujer y el gato a la ventana, una obra realizada hacia 1641-1645.  [ver+]
  
Maite Centol
Maite Centol
Nada, poco, bastante, mucho...
Clausurada el 26 de enero de 2020

Bajo el título Nada, poco, bastante, mucho... Maite Centol explora los mundos de las encuestas y las estadísticas en clave estética convirtiendo las cifras y los datos en dibujos, pinturas y esculturas...  [ver+]
  
Austrias y Borbones: Príncipes y Princesas de Asturias
Austrias y Borbones: Príncipes y Princesas de Asturias
Clausurada el 15 de diciembre de 2019

El Museo de Bellas Artes de Asturias organiza en colaboración con el Museo Nacional del Prado y la Fundación Princesa de Asturias la muestra Austrias y Borbones: Príncipes y Princesas de Asturias, y Reyes de España.  [ver+]
  
Desocupación de la esfera. Conclusión experimental nº 2, variante (1958)
Desocupación de la esfera. Conclusión experimental nº 2, variante (1958)
La Obra invitada
Clausurada el 6 de octubre de 2019

Una escultura de Jorge Oteiza (Orio, 1908 - San Sebastián, 2003) será la nueva Obra invitada. Se trata de una pieza titulada Desocupación de la esfera. Conclusión experimental nº 2, variante realizada por el artista vasco en 1958.  [ver+]
  
Fotografía, industria y trabajo. José ZamoraMontero (1874-1953)
Fotografía, industria y trabajo. José ZamoraMontero (1874-1953)
Clausurada el 6 de octubre de 2019

Exposición dedicada a la figura de José Zamora Montero (1874-1953), capataz de minas de la Real Compañía Asturiana de profesión pero con una riquísima y, hasta ahora, desconocida obra fotográfica a sus espaldas...  [ver+]
  
Guerrero-Vicente
Guerrero-Vicente
Clausurada el 22 de septiembre de 2019

Guerrero/Vicente se configura como una muestra que pone en relación la obra de los dos únicos artistas españoles que formaron parte de una de las corrientes artísticas más importantes del siglo XX: el Expresionismo Abstracto Americano.  [ver+]
  
Imago Urbis
Imago Urbis
Las ciudades españolas vistas por los viajeros (siglos XVI-XIX)
Clausurada el 23 de junio de 2019

A lo largo de más de cien obras (entre libros ilustrados, estampas, acuarelas, dibujos y óleos) se podrán contemplar los pioneros repertorios de vistas de ciudades en el Renacimiento, el Barroco, la Ilustración...  [ver+]
  
Retrato de Fernando VII
Retrato de Fernando VII
La Obra invitada
Clausurada el 2 de junio de 2019

El Museo de Bellas Artes de Asturias acogerá en la sala 4 del Palacio de Velarde un impresionante retrato del monarca Fernando VII realizado por Francisco de Goya en 1814.  [ver+]
  
José R. Cuervo-Arango
José R. Cuervo-Arango
Mi paisaje
Clausurada el 5 de mayo de 2019

La muestra presenta un nutrido número de fotografías del artista gijonés, con más de noventa instantáneas que, guardando su esencia habitual en blanco y negro, nos proyectaran el amor del fotógrafo por la Fotografía.  [ver+]
  
Francisco Velasco
Francisco Velasco
Litomorfologías: Almas Negras (III)
Clausurada el 31 de marzo de 2019

El artista asturiano Francisco Velasco (Pelúgano, Aller, 1955) presenta un proyecto específico creado para las salas y el patio del Palacio de Velarde titulado Litomorfologías: Almas Negras (III).  [ver+]
  
Artes industriales y decorativas: las coleccionesdel Museo de Bellas Artes de Asturias (I)
Artes industriales y decorativas: las coleccionesdel Museo de Bellas Artes de Asturias (I)
Clausurada el 17 de febrero de 2019

En este fondo nos encontramos tanto con juguetes, botellas, ladrillos, muebles, armas, así como con cubiertos de plata y otros trabajos de metalistería, artes gráficas, documentos comerciales y fotografías.  [ver+]
  
Portrait (Retrato)
Portrait (Retrato)
La Obra invitada
Clausurada el 17 de febrero de 2019

El lienzo invitado dialogará con Sin título (1935-1936), una anamorfosis del mismo artista presente en la Colección Permanente del Museo de Bellas Artes de Asturias.  [ver+]
  
Grandes figuras de la Vanguardia
Grandes figuras de la Vanguardia
Colección Masaveu
Clausurada el 6 de enero de 2019

El Museo de Bellas Artes de Asturias presenta la exposición Picasso, Braque, Gris, Blanchard, Miró y Dalí. Grandes Figuras de la Vanguardia. Colección Masaveu y Colección Pedro Masaveu.  [ver+]
  
Picasso, Braque, Gris, Blanchard, Miró y Dalí.
Picasso, Braque, Gris, Blanchard, Miró y Dalí.
Grandes Figuras de la Vanguardia
Clausurada el 6 de enero de 2019

El Museo de Bellas Artes de Asturias logra dibujar los orígenes de la modernidad artística a través de la obra de seis de los creadores más importantes del arte del siglo XX: Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris, María Blanchard, Joan Miró y Salv  [ver+]
  
Javier Victorero
Javier Victorero
En el Jardín
Clausurada el 23 de diciembre de 2018

En el jardín reúne un conjunto de obras realizadas en los últimos años por Javier Victorero, a través de las cuales el artista trata de establecer una analogía entre el arte y el jardín pero, también, entre el pintor y el jardinero.  [ver+]
  
Trazos de la Palabra. Viñetas de Revista de Occidente
Trazos de la Palabra. Viñetas de Revista de Occidente
Clausurada el 4 de noviembre de 2018

Esta muestra desplegará un nutrido conjunto de trabajos relacionados con el devenir de esta importante publicación periódica, que desarrolló una densa y continuada relación con el panorama artístico español en todos y cada una de sus etapas.  [ver+]
  
Hierros encontrados y soldados: Quijote
Hierros encontrados y soldados: Quijote
La Obra invitada
Clausurada el 14 de octubre de 2018

Se trata de la escultura titulada Hierros encontrados y soldados: Quijote, materializada en 1957 por el artista turolense Pablo Serrano (Crivillén, 1908 - Madrid, 1985).  [ver+]
  
Donación Plácido Arango Arias
Donación Plácido Arango Arias
Clausurada el 26 de agosto de 2018

La Donación de 33 obras efectuada en 2017 por Plácido Arango Arias al Museo de Bellas Artes de Asturias supone un extraordinario enriquecimiento de sus colecciones tanto de pintura antigua como arte contemporáneo.  [ver+]
  
El campeón, 1910, de Nicolás Soría
El campeón, 1910, de Nicolás Soría
La Obra invitada
Clausurada el 5 de agosto de 2018

Nicolás Soria y González (Avilés, 1882-Oviedo, 1933) pertenece a una saga familiar de pintores avilesinos.  [ver+]
  
Arte y Mito. Los dioses del Prado
Arte y Mito. Los dioses del Prado
Clausurada el 18 de junio de 2018

En esta ocasión se despliega el argumento de la mitología clásica a través de una extraordinaria selección de 31 pinturas, 17 esculturas y 2 medallas. Entre los autores están Ribera, Zurbarán, Coorado Giaquinto o Martínez del Mazo.  [ver+]
  
Genaro Pérez Villaamil
Genaro Pérez Villaamil
Procesión de Covadonga
Clausurada el 18 de marzo de 2018

Obra invitada: Se trata del cuadro Procesión de Covadonga, pintado en 1851 por el artista gallego Genaro Pérez Villaamil (Ferrol, 1807- Madrid, 1854) y prestado para la ocasión por Patrimonio Nacional.  [ver+]
  
Luis Fumanal Otazo, director artístico de la fábrica de loza de San Claudio
Luis Fumanal Otazo, director artístico de la fábrica de loza de San Claudio
Clausurada el 18 de febrero de 2018

Pone de relieve la importancia de esta figura, para la cual se han conseguido reunir toda una serie de piezas y dibujos procedentes, en su mayor parte, del depósito de obras que la familia del artista dejó en su día en el Museo de Bellas Artes de Ast  [ver+]
  
Dionisio González
Dionisio González
Construir, habitar, existimar
Clausurada el 4 de febrero de 2018

La muestra está formada por un conjunto de fotografías organizadas en varias series, acompañadas de algunos dibujos, hologramas, maquetas y de una videoproyección, para la cual se ha construido una sala en el patio del Edificio Ampliación.  [ver+]
  
Cuco Suárez
Cuco Suárez
Crónicas geopolíticas
Clausurada el 12 de noviembre de 2017

Cuco Suárez. Crónicas geopolíticas, proyecto específico del artista para el patio y salas de exposiciones temporales de la planta baja del Palacio de Velarde.  [ver+]
  
Niño de la Cuenca
Niño de la Cuenca
La Obra invitada
Clausurada el 24 de septiembre de 2017

Niño de la Cuenca / Y llegará a ser hombre, realizada por el pintor Mariano Moré Cors hacia 1927 y procedente de la Fundación Alvargonzález de Gijón.  [ver+]
  
Chema Madoz
Chema Madoz
El viajero inmóvil
Clausurada el 3 de septiembre de 2017

Chema Madoz realiza sus fotografías a partir de la manipulación de las imágenes y los objetos cotidianos para descubrir nuevos aspectos de sus capacidades simbólicas.  [ver+]
  
Dos piezas del artista asturiano Carlos Coronas
Dos piezas del artista asturiano Carlos Coronas
Lampyridae nº 9 y Lampyridae nº 14
Clausurada el 13 de agosto de 2017

El Museo de Bellas Artes de Asturias y el Centro Niemeyer han presentado dos piezas del artista asturiano Carlos Coronas (Avilés, 1964), depositadas por la Fundación Oscar Niemeyer y el artista,respectivamente.  [ver+]
  
Chillida
Chillida
Alrededor del vacío, I
Clausurada el 4 de junio de 2017

El Museo de Bellas Artes de Asturias ha presentado esta mañana su nueva Obra invitada: Alrededor del vacío I, realizada en 1964 por el escultor Eduardo Chillida y prestada para la ocasión por el Museo de Bellas Artes de Bilbao.  [ver+]
  
Una edad de oro: Arquitectura en Asturias 1950-1965
Una edad de oro: Arquitectura en Asturias 1950-1965
Clausurada el 21 de mayo de 2017

La exposición Una edad de oro: Arquitectura en Asturias 1950-1965 dará a conocer al gran público una nueva interpretación sobre la época dorada de la arquitectura moderna asturiana...  [ver+]
  
Asia y el Nuevo Mundo confluyen en el Bellas Artes
Asia y el Nuevo Mundo confluyen en el Bellas Artes
La Obra invitada
Clausurada el 5 de febrero de 2017

El Museo de Bellas Artes de Asturias expone desde esta mañana dos obras de arte hasta ahora inéditas: una Arqueta japonesa y una Arqueta virreinal peruana.  [ver+]
  
Colección Cubista de Telefónica
Colección Cubista de Telefónica
Clausurada el 8 de enero de 2017

La Colección Cubista de Telefónica surgió con la intención de cubrir un vacío en las colecciones españolas sobre este movimiento detonante de las vanguardias y, con el paso del tiempo, se ha configurado como una completa y fundamental selección de ob  [ver+]
  
Francisco Fresno
Francisco Fresno
Hacia la luz. Hasta la ausencia
Clausurada el 8 de enero de 2017

Escultor, pintor y grabador, su obra ha estado marcada desde sus orígenes por el contacto con la naturaleza, de la que recoge un sentimiento panteísta que le lleva a una percepción de la realidad transcendente y unitaria.  [ver+]
  
Arte contemporáneo asturiano en el Museo de Bellas Artes de Asturias
Arte contemporáneo asturiano en el Museo de Bellas Artes de Asturias
Últimas generaciones
Clausurada el 6 de noviembre de 2016

Arte Contemporáneo Asturiano en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Últimas generaciones es la quinta muestra que se celebra en la sala de exposiciones de La Caridad con fondos procedentes de la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias.  [ver+]
  
José Gragera
José Gragera
Obra invitada
Clausurada el 18 de septiembre de 2016

Una pareja de bustos del escultor José Gragera procedentes de la Junta General del Principado de Asturias, nueva Obra invitada del Bellas Artes.  [ver+]
  
Joan Fontcuberta
Joan Fontcuberta
Arstusia
Clausurada el 28 de agosto de 2016

ARSTUSIA es un vocablo que compone un anagrama de Asturias. Joan Fontcuberta trata en ARSTUSIA la fotografía como una "máquina anagramática", como una piedra filosofal capaz de permutar experiencias posibles de la realidad.  [ver+]
  
Carlos Suárez
Carlos Suárez
El vaciado de la huella belga
Clausurada el 3 de julio de 2016

El vaciado de la huella belga es un proyecto resultado de las investigaciones que el artista Carlos Suárez ha realizado en los últimos años en torno a la memoria y la identidad como eje central de reflexión.  [ver+]
  
Vestido de noche en crespón de seda negro, 1968, de Cristóbal Balenciaga
Vestido de noche en crespón de seda negro, 1968, de Cristóbal Balenciaga
Clausurada el 29 de mayo de 2016

La pieza escogida para el primer cuatrimestre de 2016 es Vestido de noche en crespón de seda negro y guarnición de cinta aplicada de lentejuelas, guipur y cristales facetados, creado por el diseñador Cristóbal Balenciaga en 1968,  [ver+]
  
En recuerdo de Paulino Vicente
En recuerdo de Paulino Vicente
Clausurada el 14 de febrero de 2016

Homenaje al pintor Paulino Vicente en el XXV aniversario de su fallecimiento.Con esta muestra el Museo quiere rendir un homenaje a este creador, tan vinculado al ambiente artístico ovetense y asturiano.  [ver+]
  
Cajas. 10 propuestas de cerámica artística en Asturias
Cajas. 10 propuestas de cerámica artística en Asturias
Clausurada el 31 de enero de 2016

Comisariada por Alfonso Palacio, director de la pinacoteca, y por el prestigioso ceramista Manuel Cimadevilla, este nuevo proyecto ha reunido, como en ocasiones anteriores, a una serie de artistas asturianos pertenecientes a distintas generaciones...  [ver+]
  
Retrato del pintor Fermín Arango, ca. 1934, de Ignacio Zuloaga
Retrato del pintor Fermín Arango, ca. 1934, de Ignacio Zuloaga
Clausurada el 10 de enero de 2016

La obra escogida para este último cuatrimestre de 2015 ha sido el lienzo Retrato del pintor Fermín Arango, ca. 1934, de Ignacio Zuloaga, procedente del Museo Ignacio Zuloaga de Pedraza de la Sierra (Segovia).  [ver+]
  
Eva Lootz. Copa doble, 1991
Eva Lootz. Copa doble, 1991
La obra invitada
Clausurada el 30 de septiembre de 2015

La obra escogida para este segundo cuatrimestre de 2015 ha sido la escultura Copa doble, 1991, realizada por la artista austriaca Eva Lootz y prestada para la ocasión por la Colección Liberbank, una de las principales colecciones de banca en Asturias  [ver+]
  
Bartolomé Esteban Murillo
Bartolomé Esteban Murillo
Virgen con el niño
Clausurada el 12 de abril de 2015

La obra escogida para este primer cuatrimestre de 2015 ha sido el lienzo Virgen con el Niño (ca. 1660-1665), realizado por el pintor barroco Bartolomé Esteban Murillo y prestado para la ocasión por la Colección Masaveu,  [ver+]
  
Pedro Ivanowitz Potemkin, embajador de Rusia
Pedro Ivanowitz Potemkin, embajador de Rusia
Juan Carreño de Miranda,
Clausurada el 31 de enero de 2015

La obra escogida para este último cuatrimestre de 2014 ha sido el retrato Pedro Ivanowitz Potemkin, embajador de Rusia (ca. 1681), del pintor asturiano Juan Carreño de Miranda, prestada para la ocasión por el Museo Nacional del Prado.  [ver+]
  
Bañistas/Desnudos en la piscina
Bañistas/Desnudos en la piscina
Daniel Vázquez Díaz
Clausurada el 1 de septiembre de 2014

Bañistas / Desnudos en la piscina (ca. 1930-35), del pintor Daniel Vázquez Díaz, prestada para la ocasión por la FUNDACIÓN MAPFRE de Madrid, es esta nueva Obra invitada.  [ver+]
  
Tadanori Yamaguchi
Tadanori Yamaguchi
Negro silencio
Clausurada el 31 de julio de 2014

La exposición NEGRO SILENCIO es un proyecto específico creado por Tadanori Yamaguchi (Nagoya, Japón, 1970) para el Museo de Bellas Artes de Asturias.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Asturias » Asturias » Oviedo » Museo de Bellas Artes de Asturias » Luis Fernández. Pareja enlazada o abrazándose » exposición Nº 43466