Picasso. Registros alemanes. Foto 1
August Macke (1887-1914). Circo, 1913.
Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid © Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid
Picasso. Registros alemanes
Clausurada el 21 de Febrero
Museo Picasso Málaga
web: museopicassomalaga.org/
   

Son innumerables los estudios y ensayos que expertos de todo el mundo han publicado sobre aspectos muy diferentes de la obra de Pablo Picasso. Su relación con su país natal, España, y con su país de adopción, Francia, sigue ocupando y atrayendo a muchos historiadores del arte. Sin embargo, la relación entre el arte de Picasso y el arte alemán no ha sido todavía abordada en profundidad, por lo que esta exposición del Museo Picasso Málaga – comisariada por su director artístico, José Lebrero Stals - abre sin duda una importante puerta al plantear veintidós registros en torno a los vínculos, filiaciones y divergencias entre Pablo Picasso y un o grupo de artistas alemanes considerados ya clásicos de la modernidad y que cambiaron radicalmente el rumbo de la historia del arte . 

Sin que pueda hablarse de una influencia de Picasso asumida explícitamente en Alemania, la exposición muestra tanto el interés como la resistencia que Picasso produjo entre los artistas germanos modernos que no optaron por la abstracción. Esta paradoja se expresa en el modo en el que estos pintores tomaron posiciones y desarrollaron sus obras conscientes de los aportes innovadores del artista español, principalmente por el efecto del cubismo, aunque no por ello dejaran de buscar una manera de crear propia de su idiosincrasia cultural, resistiéndose al peligro de ser víctimas de la contundencia estética del malagueño. 
 


PICASSO Y EL ARTE ALEMÁN 
Finiquitando con la vieja estética del siglo XIX, los nuevos e inquietos escenarios de la vida cultural de las metrópolis de París y Berlín potenciaron durante la primera mitad del siglo XX la circulación de creadores e intelectuales y un intenso flujo de ideas. Así, el recorrido de la exposición transcurre a modo de pasaje por veintidós ámbitos complementarios, combinándose en cada uno de ellos obras de Picasso y de sus coetáneos germanos, así como el interés del malagueño por los maestros alemanes del siglo XVI, junto con documentación gráfica, fotografías, libros y otros materiales que contextualizan en tiempo y espacio las obras de arte. 

El relato expositivo se sitúa entre 1905, año de la constitución en Dresde del colectivo El Puente (Die Brücke), pasando por el grupo El Jinete Azul (Der Blaue Reiter) y el dadaísmo Berlínés, para finalizar en 1955 en la redentora exposición internacional documenta 1 en la ciudad de Kassel, que puso en valor lo que el nazismo había denostado como “arte degenerado”. En total, setenta y cinco obras de Pablo Picasso se muestran junto a más de cien trabajos de Max Beckmann, Heinrich Campendonk, Otto Dix, Max Ernst, George Grosz, Erich Heckel, Hannah Höch, Wassily Kandinsky, Ernst Ludwig Kirchner, August Macke, Paula Modersohn-Becker, Otto Mueller, Emil Nolde, Max Pechstein, Franz Radziwill y Karl Schmidt-Rottluff, así como de Lucas Cranach el Joven, Lucas Cranach el Viejo y talleres de Frans Francken y Lucas Cranach el Joven. 

Consecuencia de la construcción histórica de la individualidad burguesa, los protagonistas de la muestra son artistas de talante contestatario que cambiaron la normativa del arte en Alemania y en Europa. El gesto profundamente iconoclasta de Picasso reaccionando con el cubismo frente al canon de la perspectiva renacentista o frente a los postulados coloristas del impresionismo, se corresponde con la rebelión compartida en diversidad por estos artistas germanos coetáneos al español, elaborando alternativas pictóricas al orden hegemónico, herencia del Romanticismo en su país. La potencia estética destructiva de Picasso aparece contrastada conceptual y formalmente con la idea esencial que motiva a los alemanes seleccionados para esta exposición: servirse de la imagen figurativa para expresar un sentimiento de rechazo cultural a un orden que ya no respetan.
 
Este medio siglo de narración-exposición que quiere ser Picasso. Registros alemanes corresponde a una época de grandes cambios en la que, a pesar de los conflictos bélicos, la cultura se diseminó en Europa de un modo extraordinario gracias a las técnicas de reproducción de las imágenes: grabado, xilografía, litografía y por supuesto a la fotografía y al cine que también se incluyen, junto a abundante material documental, en esta exposición. 

Para esta gran exposición sobre Picasso y el arte alemán, el Museo Picasso Málaga ha contado con la especial contribución, entre otras, de las siguientes instituciones: Brücke-Museum Berlín; Centre Pompidou. Musée national d’art moderne, París; Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA); Fundación Picasso. Museo Casa Natal, Málaga; Galerie Henze & Ketterer, Wichtrach; Kirchner Museum Davos; Kunstmuseum Pablo Picasso Münster; Musée du Quai Branly, París; Musée Picasso, París; Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid; Museu Picasso, Barcelona; Nolde-Stiftung Seebüll, Neukirchen; Otto Dix Stiftung; Staatliche Kunstsammlungen Dresden; Van Abbemuseum, Eindhoven; Archivo Lafuente, Santander; así como préstamos procedentes de galerías y colecciones particulares.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Pablo Picasso
Pablo Picasso
Nueva Colección
Hasta el 31 de diciembre de 2025

Desde el 14 de marzo de 2017 las salas que albergan la Colección permanente del Museo Picasso Málaga se muestran renovadas, ganando en cercanía y en conocimiento acerca de la obra de Pablo Picasso.  [ver+]
  
Calder-Picasso
Calder-Picasso
Clausurada el 2 de febrero de 2020

"Calder-Picasso" será la primera muestra en nuestro país dedicada a explorar los vínculos creativos entre estos dos maestros modernos del siglo XX: el norteamericano Alexander Calder (1898-1976) y el malagueño Pablo Picasso (1881-1973)  [ver+]
  
Bruce Nauman
Bruce Nauman
Estancias, cuerpos, palabras
Clausurada el 1 de septiembre de 2019

"Bruce Nauman. Estancias, cuerpos, palabras", una exposición de este artista cuyas innovadoras aportaciones giran en torno a su forma de entender el arte más como una actividad o un proceso que como una producción de objetos  [ver+]
  
Olga Picasso
Olga Picasso
Clausurada el 2 de junio de 2019

El Museo Picasso Málaga se adentrará en la figura y en la historia de Olga Khokhlova, primera esposa de Pablo Picasso, en la muestra con la que inaugurará su programa expositivo del 2019, "Olga Picasso"  [ver+]
  
El sur de Picasso
El sur de Picasso
Referencias andaluzas
Clausurada el 3 de febrero de 2019

Exposición que recorre la historia del arte español mostrando obras de Picasso junto a valiosas piezas arqueológicas y pinturas de grandes maestros como Zurbarán, Velázquez, Goya, María Blanchard y Juan Gris entre otros  [ver+]
  
Warhol
Warhol
El arte mecánico
Clausurada el 16 de septiembre de 2018

"Warhol. El arte mecánico" propone un completo y poliédrico recorrido que permite seguir el desarrollo creativo de este excepcional artista, desde sus inicios hasta su muerte en 1987, convertido ya en un mito universal  [ver+]
  
Y Fellini soñó con Picasso
Y Fellini soñó con Picasso
Clausurada el 13 de mayo de 2018

El mundo de Federico Fellini llega al Museo Picasso Málaga con una selección de dibujos, películas, fotografías y otros documentos del director italiano, junto a pinturas, esculturas, dibujos y obra gráfica de Pablo Picasso  [ver+]
  
Somos plenamente libres
Somos plenamente libres
Las mujeres artistas y el surrealismo
Clausurada el 28 de enero de 2018

La muestra reivindica un justo protagonismo a un grupo de mujeres artistas cuya producción ha tenido que esperar quizás demasiado tiempo para alcanzar un grado de reconocimiento internacional y cuyo trabajo destacó en el entorno surrealista  [ver+]
  
Bacon, Freud y la Escuela de Londres
Bacon, Freud y la Escuela de Londres
Clausurada el 17 de septiembre de 2017

"Bacon, Freud y la Escuela de Londres" mostrará el trabajo de un conjunto de pintores de primera línea que trabajaron con un denominador común centrado en la representación de la figura humana, en una visión propia del paisaje y de lo cotidiano  [ver+]
  
38 Picassos
38 Picassos
Clausurada el 26 de marzo de 2017

Esta exposición presenta una selección de las obras de Pablo Picasso que a lo largo de seis años y por cortesía de FABA han enriquecido la colección permanente del museo y que ahora se muestran en conjunto y en solitario por primera vez  [ver+]
  
Joaquín Torres García
Joaquín Torres García
Un moderno en la Arcadia
Clausurada el 5 de febrero de 2017

Esta gran retrospectiva de Joaquín Torres-García presenta un recorrido que abarca desde sus primeras obras en la Barcelona de finales del siglo XIX, hasta sus últimas obras realizadas en Montevideo en la década de los años 40  [ver+]
  
Juego de ojos. Colección
Juego de ojos. Colección
Clausurada el 11 de septiembre de 2016

La exposición aborda la representación de la mirada en la obra de Pablo Picasso, una representación influida a su vez directamente por la propia mirada que el artista dirige al sujeto en cada una de sus obras...  [ver+]
  
Mural. Jackson Pollock.
Mural. Jackson Pollock.
La energía hecha visible
Clausurada el 11 de septiembre de 2016

En 1943, Pollock recibió de Peggy Guggenheim el encargo de crear una obra para decorar la entrada de su residencia. Tras enfrentarse a un gran lienzo en blanco, el artista acometió el proyecto y pintó Mural, hoy considerada una de sus obras clave.  [ver+]
  
Picasso. Registros alemanes
Picasso. Registros alemanes
Clausurada el 21 de febrero de 2016

La relación entre el arte de Picasso y el arte alemán no ha sido todavía abordada en profundidad, esta exposición abre sin duda una importante puerta al plantear veintidós registros...  [ver+]
  
Louise Bourgeois
Louise Bourgeois
He estado en el infierno y he vuelto
Clausurada el 27 de septiembre de 2015

Se trata de la mayor retrospectiva que sobre esta creadora se ha organizado en España, con más de cien obras de arte realizadas a lo largo de siete décadas, un tercio de las cuales nunca antes había sido expuesto.  [ver+]
  
Movimientos y secuencias
Movimientos y secuencias
Clausurada el 17 de mayo de 2015

Esta presentación de dibujos y grabados de la colección del Museo Picasso Málaga es el resultado actualizado del análisis de dichos fondos que ya fueron presentados de modo exclusivo en el primer trimestre de 2014.  [ver+]
  
Picasso TV
Picasso TV
Clausurada el 11 de enero de 2015

Pablo Picasso veía la televisión desde 1960 con cierta regularidad, en particular programas de circo, de lucha libre, películas y series televisivas.  [ver+]
  
El Lissitzky
El Lissitzky
La experiencia de la totalidad
Clausurada el 24 de septiembre de 2014

El Lissitzky (Eliezer Markóvich Lissitzky, Rusia 1890-1941), es uno de los artistas más influyentes, experimentales y controvertidos de las primeras décadas del siglo XX.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Andalucía » Málaga » Málaga » Museo Picasso Málaga » Picasso. Registros alemanes » exposición Nº 9499