Calder Stories. Foto 1
 
Calder Stories
Clausurada el 3 de Noviembre
Centro Botín
web: www.centrobotin.org/
     

El Centro Botín se complace en presentar Calder Stories, una muestra inédita que cubre cinco décadas de la carrera artística de Alexander Calder. Comisariada por Hans Ulrich Obrist, director artístico de las Serpentine Galleries de Londres, y organizada en colaboración con la Calder Foundation de Nueva York, la exposición dará a conocer historias apasionantes y poco conocidas de la obra del famoso artista norteamericano, y lo hará a través de una amplia variedad de proyectos que abarcan desde los grandes encargos públicos a sus innovadoras propuestas escénicas.

Algunas de las obras más conocidas de Calder fueron fruto de colaboraciones con importantes arquitectos, coreógrafos y compositores de su tiempo, unas historias que hasta la fecha no han sido prácticamente estudiadas. Se trata de proyectos que en su mayoría vieron la luz, aunque en ocasiones no llegaron a materializarse. Calder Stories se embarcará en una exploración de lo que Calder dejó tras de sí, añadiendo nuevos matices y complejidades al conocimiento del artista, considerado un pilar fundamental del arte del siglo XX.

Entre los proyectos nunca realizados que podrán contemplarse en el Centro Botín, se cuentan una serie de seis maquetas creadas por Calder en 1939 para acompañar la propuesta de Percival Goodman para la construcción de la Smithsonian Gallery of Art, en Washington D.C. También un conjunto de casi dos docenas de bronces de 1944, creados por sugerencia de Wallace K. Harrison para un edificio de estilo racionalista, que debían haberse construido en hormigón con una altura de entre nueve y doce metros, aunque finalmente nunca se materializaron.

Calder Stories seguirá el proceso creativo del famoso artista norteamericano durante estas y otras experiencias. Una visión holística de las intenciones de Alexander Calder a través de bocetos y obras efímeras, que brindarán al espectador la oportunidad de contemplar piezas nunca antes vistas. Además, esta muestra del Centro Botín incluirá varios encargos fílmicos realizados a artistas contemporáneos e inspirados en Calder y/o en su obra, ampliando así el legado de colaboraciones con cineastas llevadas a cabo por el propio artista en su día.

Calder Stories también contará con un catálogo ilustrado y acompañado de textos del comisario de la exposición, Hans Ulrich Obrist; del presidente de la Calder Foundation, Alexander S. C. Rower, y de la comisaria independiente, Sandra Antelo-Suárez, entre otros. Además, incluirá entrevistas realizadas a la directora de cine Agnès Varda y a los artistas Jack Youngerman y Monir Shahroudy Farmanfarmaian.

 

Acerca de Alexander Calder

Alexander Calder (Lawnton, Pensilvania, 1898 – Nueva York, 1976) se valió de su genio innovador para cambiar profundamente el curso del arte moderno. Nacido en una familia de célebres artistas, aunque de formación más clásica, Calder desarrolló un nuevo método escultórico: a base de doblar y retorcer alambre, básicamente «dibujaba» figuras tridimensionales en el espacio. Se le reconoce la invención del móvil, cuyos abstractos elementos suspendidos en el aire se mueven y equilibran en cambiante armonía. Acuñado por Marcel Duchamp en 1931, el término móvil hace alusión a «movimiento» y «motivo» en francés. Algunos de esos primeros móviles eran accionados por un sistema de motores que Calder acabó abandonando tras desarrollar otros que reaccionaban a las corrientes de aire, la luz, la humedad o la interacción humana. También creó obras abstractas estacionarias que Jean Arp denominó stabiles.

En la década de los cincuenta Calder empezó a centrarse en los encargos internacionales, dedicándose, cada vez más, a realizar esculturas de grandes dimensiones a base de planchas de acero atornilladas. Entre esos grandes encargos destacan: .125, para la New York Port Authority en el Aeropuerto John F. Kennedy (1957); Spirale para la sede de la UNESCO en París (1958); Teodelapio, para la ciudad de Spoleto, en Italia (1962); Trois disques, para la Expo de Montreal (1967); El Sol Rojo para los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México (1968); La Grande vitesse, la primera obra de arte público financiada por el NEA (National Endowment for the Arts), instalada en la ciudad de Grand Rapids, Michigan (1969); y Flamingo, para la General Services Administration de Chicago (1973).

Calder fue objeto en vida de importantes retrospectivas, como las realizadas en la George Walter Vincent Smith Gallery, Springfield, Massachusetts (1938); Museum of Modern Art, Nueva York (1943-44); Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York (1964-65); Museum of Fine Arts, Houston (1964); Musee National d’Art Moderne, París (1965); Fondation Maeght, Saint-Paul-de-Vence, Francia (1969); y Whitney Museum of American Art, Nueva York (1976-77). El artista falleció en 1976 en Nueva York, a la edad de setenta y ocho años.

 


Calder Stories. Foto 2
 

Calder Stories. Foto 3
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Retratos: Esencia y Expresión
Retratos: Esencia y Expresión
Hasta el 10 de marzo de 2052

El Centro Botín acogerá de forma permanente, en una sala de su primera planta, una selección de obras maestras del siglo XX provenientes de la colección de arte de Jaime Botín.  [ver+]
  
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios.
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios.
Clausurada el 8 de noviembre de 2020

En 2019 el Centro Botín celebra el 25 aniversario de Itinerarios, la exposición anual que muestra los trabajos de los artistas que cada año resultan beneficiarios de la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín.  [ver+]
  
Anri Sala: AS YOU GO (Châteaux en Espagne)
Anri Sala: AS YOU GO (Châteaux en Espagne)
Clausurada el 3 de mayo de 2020

Este nuevo proyecto de Anri Sala muestra su firme interés por la interacción entre la imagen en movimiento, la música y el espacio arquitectónico.  [ver+]
  
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios
Clausurada el 8 de noviembre de 2019

Exposición anual que muestra los trabajos de los artistas que cada año resultan beneficiarios de la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín, que se otorga desde el año 1993.  [ver+]
  
Calder Stories
Calder Stories
Clausurada el 3 de noviembre de 2019

Una muestra inédita que cubre cinco décadas de la carrera artística de Alexander Calder. Comisariada por Hans Ulrich Obrist la exposición dará a conocer historias apasionantes y poco conocidas de la obra del famoso artista norteamericano.  [ver+]
  
El Paisaje Reconfigurado
El Paisaje Reconfigurado
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

La planta primera del Centro Botín acoge una selección de obras de la colección de la Fundación Botín con trabajos de artistas de relevancia nacional e internacional que empezaron a crear en las últimas décadas del siglo XX.  [ver+]
  
El grito silencioso. Millares sobre papel
El grito silencioso. Millares sobre papel
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

la muestra plantea un recorrido cronológico desde sus inicios académicos, paisajes con acuarelas, composiciones surrealistas y trabajos de influencia guanche, para centrarse en la producción que desarrolla entre 1955 y 1972.  [ver+]
  
Martin Creed
Martin Creed
Amigos
Clausurada el 9 de junio de 2019

En el curso de las tres últimas décadas, Martin Creed (Wakefield, Reino Unido, 1968) ha puesto en pie un corpus de obra multidisciplinar que combina performances e instalaciones, con sonido, texto, escultura, pintura y dibujo.  [ver+]
  
Itinerarios XXV
Itinerarios XXV
Clausurada el 12 de mayo de 2019

En 2019 se cumple la vigésimo quinta edición de esta cita anual con el arte más reciente y en ella se presentará el trabajo de los ocho artistas internacionales becados por la Fundación Botín en 2017...  [ver+]
  
Somos Creativos XIII. Refugios sensoriales
Somos Creativos XIII. Refugios sensoriales
Clausurada el 24 de marzo de 2019

SOMOS CREATIVOS XIII. Refugios sensoriales es una instalación generada a partir de las obras de 78 centros que han participado en el recurso educativo ReflejArte* en el curso escolar 2018/2019.  [ver+]
  
Cristina Iglesias
Cristina Iglesias
Entrespacios
Clausurada el 3 de marzo de 2019

Comisariada por Vicente Todolí la exposición acoge una selección de veintitrés obras creadas por la artista entre 1992 y 2018, siendo algunas de ellas de monumental formato, una práctica habitual en su trabajo.  [ver+]
  
Joan Miró: Esculturas 1928-1982
Joan Miró: Esculturas 1928-1982
Clausurada el 2 de septiembre de 2018

Es la primera muestra sobre el proceso creativo de Miró a nivel internacional. Reúne más de un centenar de esculturas, objetos originales y yesos, muchos de ellos inéditos, con los que ensamblaba y creaba sus obras, además de dibujos, fotografías...  [ver+]
  
Itinerarios XXIV
Itinerarios XXIV
Colectiva
Clausurada el 3 de junio de 2018

La exposición colectiva Itinerarios XXIV reúne el trabajo de ocho artistas que traspasan los límites del lenguaje para narrar lo no visible, lo inarticulado o lo indeterminable.  [ver+]
  
Arte en el cambio de siglo
Arte en el cambio de siglo
Clausurada el 12 de marzo de 2018

La Fundación Botín presenta una selección de obra perteneciente a su colección. Adquiridas en las últimas décadas, las piezas expuestas ofrecen perspectivas de los artistas a los que la Fundación ha decidido apoyar y con los que ha colaborado.  [ver+]
  
Julie Mehretu. Una historia universal de todo y nada
Julie Mehretu. Una historia universal de todo y nada
Clausurada el 25 de febrero de 2018

La muestra reunirá una selección de cerca de 30 pinturas y 60 dibujos, correspondientes todos ellos a momentos destacados de la trayectoria de la artista, en una de las exposiciones más completas que se han realizado sobre su obra en Europa.  [ver+]
  
Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya
Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya
Clausurada el 24 de septiembre de 2017

Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya que presenta el Centro Botín es la exposición más relevante dedicada en España al Goya dibujante.  [ver+]
  
Carsten Höller: Y
Carsten Höller: Y
Clausurada el 10 de septiembre de 2017

El Centro Botín presenta la primera y más ambiciosa exposición monográfica de Carsten Höller (Bruselas, 1961) realizada hasta el momento en España.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Santander » Centro Botín » Calder Stories » exposición Nº 46969