Joan Miró: Esculturas 1928-1982. Foto 1
Vista de la exposición Miró: Esculturas 1928-1982 en el Centro Botín.
Joan Miró: Esculturas 1928-1982
Clausurada el 2 de Septiembre
Centro Botín
web: www.centrobotin.org/
     

El Centro Botín de Santander abrirá  sus puertas a una muestra única y antológica, que exhibirá los principales trabajos escultóricos de Joan Miró y su original proceso creativo, alejado de los cánones tradicionales. Esta exposición reunirá por primera vez más de un centenar de esculturas de todos los periodos artísticos de Miró (Barcelona, 1893 – Palma, 1983), además de dibujos, bocetos preparatorios de sus trabajos, fotografías del artista, vídeos en los que puede contemplarse su proceso en la fundición y los objetos con los que creaba sus obras, gran parte de ellos inéditos, reunidos por primera vez y restaurados expresamente para esta exposición.

El ensamblaje de materiales recogidos por el propio Joan Miró en sus paseos por el campo y la transformación de objetos cotidianos en piezas artísticas, son las señas de identidad del trabajo escultórico del artista, para quien la libertad y la poesía fueron la esencia de todas sus creaciones. “Me siento atraído por una fuerza magnética hacia un objeto, sin premeditación alguna; luego me siento atraído por otro objeto que al verse ligado al primero produce un choque poético, pasando antes por ese flechazo plástico, físico, que hace que la poesía te conmueva realmente y sin el cual no sería eficaz…”, explicaba Joan Miró respecto a su proceso creativo.

Concebida única y exclusivamente para el Centro Botín, ‘Joan Miró: Esculturas 1928-1982’ se podrá disfrutar en el nuevo centro de arte de la Fundación Botín, en Santander, del 20 de marzo al 2 de septiembre de 2018. Una exposición que cuenta con la generosa colaboración de la Obra Social “la Caixa”.

Esta exposición antológica constituye un hito en el acercamiento a la figura de Miró en relación a la escultura. Así, por primera vez se aprecia el trabajo creativo del artista, mostrando los objetos originales y los diversos materiales que utilizaba en sus creaciones; su trabajo en las distintas fundiciones; los proyectos para monumentos; sus ideas plasmadas en bocetos y su selección de materiales, hasta la última transformación en la pieza buscada. 

Comisariada por Mª José Salazar, miembro de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín y experta en la obra de Miró, y Joan Punyet Miró, nieto del artista y cabeza visible de la Successió Miró, la selección de obras abarca desde la primera pieza, creada en 1928, hasta la última, fechada en 1982. Asimismo, están representados todos los materiales con los que trabajó el artista: hierro, bronce, madera, pintura, fibras de vidrio, poliuretano o resinas sintéticas. Se incluye también una selección de la colección privada de pequeños y curiosos objetos que el propio Miró atesoraba en las estanterías de su biblioteca, la cual ha cedido generosamente su familia y que es, en cierto modo, el fundamento de su mundo escultórico. Según el propio artista, “Quiero hacer esculturas enormes. Me preparo amontonando cosas en mi estudio”. Y ciertamente, el artista “crea con ellos un mundo fantasmagórico, irónico y lúdico, pudiendo parecer incluso que la escultura esta formada por  una conjunción inverosímil de objetos, obtenidos al azar; pero nada más lejos de la realidad. Miró intuía y buscaba las formas”, afirma María José Salazar.

La mayoría de las piezas provienen de la colección privada de la familia de Miró, de la Fundació Miró de Barcelona y de la Fundació Pilar i Joan Miró de Mallorca, además de obras cedidas por instituciones internacionales, entre las que destacan el Museum of Modern Art de Nueva York,  la The Pierre and Tana Matisse Foundation de Nueva York, la Fondation Maeght de Saint-Paul-de -Vence y la Galerie Lelong de París; así como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación “La Caixa” o el Gobierno de las Islas Baleares.

La exposición se ha dispuesto, considerando la cronología, en cinco espacios. En líneas generales, se puede afirmar que ‘Joan Miro: Esculturas 1928-1982’ exhibirá una selección de sus mejores construcciones, ensamblajes, esculturas monumentales, así como imágenes diversas de su proceso creador tomadas por grandes fotógrafos como Joaquim Gomis, Josep Planas Montanyà o Francesc Catalá-Roca; de bocetos que nos remiten a su constante entrega y búsqueda de las formas y, especialmente, de los materiales originales con los que concibe las piezas en la soledad de su estudio.

Esta muestra incluirá piezas significativas como Danseuse Espagnole (1928), que es su primer trabajo en la búsqueda de una tercera dimensión, o la construcción Painting –Object (1931). También destacan obras que el artista denomina Femme, con las que crea sus primeros bronces en 1949 o que retoma un año más tarde, entremezclando hueso, piedra y hierro. Sus esculturas pintadas de 1967, como Femme et oiseau, Personnage o Jeune fille s’évadant, entre otros trabajos; esculturas monumentales, como Femme Monument (1970), Personnage y Porte I, ambas de 1974, L’Oeil attire les diamants (1974), en la que retoma trabajos experimentales, o Souvenir de la Tour Eiffel (1977), una escultura de tres metros de altura concebida con objetos ensamblados.

Por último, merece la pena mencionar que esta exposición contará con una publicación, editada expresamente para este fin, que recoge textos sobre el proceso creador de Miró a cargo de Mª José Salazar y de Joan Punyet Miró y Emilio Fernández Miró, nietos del artista que aportan su conocimiento directo y han participado en la organización de la muestra, que viene gestándose desde hace años. Además de una biografía escultórica, este catálogo incluirá por primera vez la reproducción fotográfica de todas las obras en exposición, junto a la catalogación y reproducción de imágenes de los objetos y materiales que componen o han servido para la creación de las obras.

Recorrido de la exposición

Recibe al visitante de la muestra la escultura Personnage (1974), obra que podría decirse resume su proceso creador al ensamblar objetos diversos que ejecuta finalmente en resina sintética pintada. Aquí se expondrán las primeras piezas que reunió Miró, muchas de ellas desconocidas, de pequeñas dimensiones y muy delicadas, así como  las dos primeras esculturas que el artista catalán realiza en bronce, junto a su primera gran obra monumental: Oiseau solaire (1966).

Junto a este espacio, y con sentido didáctico, se mostrará el proceso creativo de Miró. Para ello, se exhibirán diversas obras acompañadas de los materiales originales que recogía el artista en sus paseos por el campo para, después, concebir las esculturas. Tal es el caso de Tête de taureau (1970) que surge de una raíz de un viejo olivo.

También se sirve de objetos de la vida cotidiana como jabones, una figura de un pavo de un belén navideño o un silbato que se mostrarán junto a la escultura final; o bien los yesos preparatorios de las piezas, retocados y pintados en ocasiones por el artista, sin obviar sus trabajos directos, como cuando utiliza su propia huella del pie en la búsqueda de nuevas formas. Así, en este espacio se quiere mostrar cómo Miró no busca ni selecciona, solo encuentra lo que su desbordante imaginación le hace ver, dotando de una identidad propia a la escultura, cuya unidad se basa en la propia poética de la construcción.


Joan Miró: Esculturas 1928-1982. Foto 2
Vista de la exposición Miró: Esculturas 1928-1982 en el Centro Botín.

Joan Miró: Esculturas 1928-1982. Foto 3
Vista de la exposición Miró: Esculturas 1928-1982 en el Centro Botín.
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Retratos: Esencia y Expresión
Retratos: Esencia y Expresión
Hasta el 10 de marzo de 2052

El Centro Botín acogerá de forma permanente, en una sala de su primera planta, una selección de obras maestras del siglo XX provenientes de la colección de arte de Jaime Botín.  [ver+]
  
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios.
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios.
Clausurada el 8 de noviembre de 2020

En 2019 el Centro Botín celebra el 25 aniversario de Itinerarios, la exposición anual que muestra los trabajos de los artistas que cada año resultan beneficiarios de la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín.  [ver+]
  
Anri Sala: AS YOU GO (Châteaux en Espagne)
Anri Sala: AS YOU GO (Châteaux en Espagne)
Clausurada el 3 de mayo de 2020

Este nuevo proyecto de Anri Sala muestra su firme interés por la interacción entre la imagen en movimiento, la música y el espacio arquitectónico.  [ver+]
  
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios
Clausurada el 8 de noviembre de 2019

Exposición anual que muestra los trabajos de los artistas que cada año resultan beneficiarios de la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín, que se otorga desde el año 1993.  [ver+]
  
Calder Stories
Calder Stories
Clausurada el 3 de noviembre de 2019

Una muestra inédita que cubre cinco décadas de la carrera artística de Alexander Calder. Comisariada por Hans Ulrich Obrist la exposición dará a conocer historias apasionantes y poco conocidas de la obra del famoso artista norteamericano.  [ver+]
  
El Paisaje Reconfigurado
El Paisaje Reconfigurado
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

La planta primera del Centro Botín acoge una selección de obras de la colección de la Fundación Botín con trabajos de artistas de relevancia nacional e internacional que empezaron a crear en las últimas décadas del siglo XX.  [ver+]
  
El grito silencioso. Millares sobre papel
El grito silencioso. Millares sobre papel
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

la muestra plantea un recorrido cronológico desde sus inicios académicos, paisajes con acuarelas, composiciones surrealistas y trabajos de influencia guanche, para centrarse en la producción que desarrolla entre 1955 y 1972.  [ver+]
  
Martin Creed
Martin Creed
Amigos
Clausurada el 9 de junio de 2019

En el curso de las tres últimas décadas, Martin Creed (Wakefield, Reino Unido, 1968) ha puesto en pie un corpus de obra multidisciplinar que combina performances e instalaciones, con sonido, texto, escultura, pintura y dibujo.  [ver+]
  
Itinerarios XXV
Itinerarios XXV
Clausurada el 12 de mayo de 2019

En 2019 se cumple la vigésimo quinta edición de esta cita anual con el arte más reciente y en ella se presentará el trabajo de los ocho artistas internacionales becados por la Fundación Botín en 2017...  [ver+]
  
Somos Creativos XIII. Refugios sensoriales
Somos Creativos XIII. Refugios sensoriales
Clausurada el 24 de marzo de 2019

SOMOS CREATIVOS XIII. Refugios sensoriales es una instalación generada a partir de las obras de 78 centros que han participado en el recurso educativo ReflejArte* en el curso escolar 2018/2019.  [ver+]
  
Cristina Iglesias
Cristina Iglesias
Entrespacios
Clausurada el 3 de marzo de 2019

Comisariada por Vicente Todolí la exposición acoge una selección de veintitrés obras creadas por la artista entre 1992 y 2018, siendo algunas de ellas de monumental formato, una práctica habitual en su trabajo.  [ver+]
  
Joan Miró: Esculturas 1928-1982
Joan Miró: Esculturas 1928-1982
Clausurada el 2 de septiembre de 2018

Es la primera muestra sobre el proceso creativo de Miró a nivel internacional. Reúne más de un centenar de esculturas, objetos originales y yesos, muchos de ellos inéditos, con los que ensamblaba y creaba sus obras, además de dibujos, fotografías...  [ver+]
  
Itinerarios XXIV
Itinerarios XXIV
Colectiva
Clausurada el 3 de junio de 2018

La exposición colectiva Itinerarios XXIV reúne el trabajo de ocho artistas que traspasan los límites del lenguaje para narrar lo no visible, lo inarticulado o lo indeterminable.  [ver+]
  
Arte en el cambio de siglo
Arte en el cambio de siglo
Clausurada el 12 de marzo de 2018

La Fundación Botín presenta una selección de obra perteneciente a su colección. Adquiridas en las últimas décadas, las piezas expuestas ofrecen perspectivas de los artistas a los que la Fundación ha decidido apoyar y con los que ha colaborado.  [ver+]
  
Julie Mehretu. Una historia universal de todo y nada
Julie Mehretu. Una historia universal de todo y nada
Clausurada el 25 de febrero de 2018

La muestra reunirá una selección de cerca de 30 pinturas y 60 dibujos, correspondientes todos ellos a momentos destacados de la trayectoria de la artista, en una de las exposiciones más completas que se han realizado sobre su obra en Europa.  [ver+]
  
Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya
Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya
Clausurada el 24 de septiembre de 2017

Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya que presenta el Centro Botín es la exposición más relevante dedicada en España al Goya dibujante.  [ver+]
  
Carsten Höller: Y
Carsten Höller: Y
Clausurada el 10 de septiembre de 2017

El Centro Botín presenta la primera y más ambiciosa exposición monográfica de Carsten Höller (Bruselas, 1961) realizada hasta el momento en España.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Santander » Centro Botín » Joan Miró: Esculturas 1928-1982 » exposición Nº 34930