El grito silencioso. Millares sobre papel. Foto 1
Sin título. c.1956. Pintura sobre papel. Colección Elvireta Escobio. © Manolo Millares. VEGAP, Santander, 2019
El grito silencioso. Millares sobre papel
Clausurada el 15 de Septiembre
Centro Botín
web: www.centrobotin.org/
     

Concebida única y exclusivamente para el Centro Botín, esta exposición es la primera que se dedica íntegramente a los trabajos en papel de Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1921 – Madrid, 1972), y gracias a ella podremos disfrutar de algunas obras inéditas.

Realizada con el apoyo y la colaboración de la familia del artista, la muestra reunirá una selección de trabajos sobre papel que recorrerán cronológicamente su producción y las distintas etapas del artista, aquellas que evidencian el nuevo concepto del dibujo que surge en esos momentos a nivel mundial y del que Millares es un claro y valedor exponente.

Célebre por el uso de arpilleras, sacos, cuerdas y otros materiales en sus obras, la muestra plantea un recorrido cronológico desde sus inicios académicos, paisajes con acuarelas, composiciones surrealistas y trabajos de influencia guanche, para centrarse en la producción que desarrolla entre 1955 y 1972, con trabajos de gran fuerza y originalidad.

Comisaria: Mª José Salazar, miembro de la Comisión Asesora de Artes Plásticas de la Fundación Botín.

 

 

Manolo Millares, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en enero de 1926 y fallecido prematuramente en Madrid en agosto de 1972, pertenece a ese grupo de creadores españoles que, con una infancia marcada por la guerra, surge en los obscuros años cincuenta, conformando un movimiento cultural propio que levanta la voz mediante su obra ante la situación del país. Es un artista transgresor, brillante y comprometido. Sin duda, un referente ético.

En sus trabajos sobre papel se detecta una constante en su trayectoria que desvela su evolución: bosqueja desde retratos familiares con imágenes figurativas a composiciones de influencia surrealista o constructiva, para finalmente utilizar trazos deshechos, con grandes pinceladas, acordes realmente con su pintura, empleando para ello tanto el grafito y la acuarela como la tinta china.

Este trabajo es un claro y potente exponente de esta tercera vía que se origina en las artes a mediados del pasado siglo. El artista abre con su dibujo una nueva forma de expresión, anulándolo como disciplina dependiente de las otras artes. De esta forma, propicia un cambio no solo conceptual, sino en su aspecto externo, en el que la línea y el gesto adquieren su primacía frente a la línea, con un claro predominio del sentimiento sobre la mera apariencia.

En toda su obra sobre papel Manolo Millares pone de relieve la espontaneidad del
trazo, el valor del pensamiento y la utilización expresiva del material, exceptuando lógicamente sus primeros trabajos, anteriores a su llegada a la Península en 1955.

Una evolución que forma parte de esa ruptura lenta, pero clara y segura, con los métodos tradicionales. Así, el dibujo se libera para dar paso a trabajos en los que prima el color, aplicado incluso con pincelada gestual, expresionista. Su obra representa objetos o paisajes, pero sin cerrarse en la forma, primando por encima de la similitud o la apariencia, su poesía o su musicalidad, su expresión y comunicación. Prevalece, por encima de todo, el pensamiento, la idea, sobre la representación.

Su trabajo es como un “grito silencioso”, expresivo pero callado, de denuncia, potente y dramático en el que prima el gesto, y se valora la fuerza y el pensamiento.

En su trayectoria se pueden señalar cuatro grandes etapas: una primera (1945-1954) de inicio y formación, de dibujo académico y naturalista (1945-1948) en la que da comienzo a un proceso de investigación y búsqueda expresionista (1948-1954). Partiendo del surrealismo y pasando por el constructivismo y la figuración, crea las Pictografías, síntesis de su proceso creacional. La segunda etapa es de consolidación e innovación plena, en la que el trazo es ya testimonio vital (1955-1963). La tercera (1964-1968) es de plenitud, denuncia y fuerza. En esta fase su obra finalmente alcanza la madurez, abriendo con sus trabajos en papel un camino nuevo al dibujo en nuestro país. Y, finalmente, una cuarta etapa (1969-1971) en la que desarrolla obras más luminosas y poéticas tras su viaje al Sahara, sin perder por ello su energía. En este momento aclara su paleta y traza formas más dulcificadas, no por ello menos expresivas, sin abandonar nunca su denuncia. Así mismo, aúna la luminosidad del propio soporte con la armonía del trazo y la utilización de la caligrafía como fondo de composiciones.

En plena madurez creativa, dejando tras sí una obra de gran trascendencia, fallece en Madrid en 1972.

 


El grito silencioso. Millares sobre papel. Foto 2
Sin título, 1964. 66 x 50 cm. Monotipo sobre papel adherido a tablex. Colección particular.

El grito silencioso. Millares sobre papel. Foto 3
Sin título. 1968. Pintura sobre papel. 36,5 x 44,5 cm. Colección Elvireta Escobio. © Manolo Millares. VEGAP, Santander, 2019
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Retratos: Esencia y Expresión
Retratos: Esencia y Expresión
Hasta el 10 de marzo de 2052

El Centro Botín acogerá de forma permanente, en una sala de su primera planta, una selección de obras maestras del siglo XX provenientes de la colección de arte de Jaime Botín.  [ver+]
  
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios.
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios.
Clausurada el 8 de noviembre de 2020

En 2019 el Centro Botín celebra el 25 aniversario de Itinerarios, la exposición anual que muestra los trabajos de los artistas que cada año resultan beneficiarios de la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín.  [ver+]
  
Anri Sala: AS YOU GO (Châteaux en Espagne)
Anri Sala: AS YOU GO (Châteaux en Espagne)
Clausurada el 3 de mayo de 2020

Este nuevo proyecto de Anri Sala muestra su firme interés por la interacción entre la imagen en movimiento, la música y el espacio arquitectónico.  [ver+]
  
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios
Coleccionando procesos. 25 años de Itinerarios
Clausurada el 8 de noviembre de 2019

Exposición anual que muestra los trabajos de los artistas que cada año resultan beneficiarios de la Beca de Artes Plásticas de la Fundación Botín, que se otorga desde el año 1993.  [ver+]
  
Calder Stories
Calder Stories
Clausurada el 3 de noviembre de 2019

Una muestra inédita que cubre cinco décadas de la carrera artística de Alexander Calder. Comisariada por Hans Ulrich Obrist la exposición dará a conocer historias apasionantes y poco conocidas de la obra del famoso artista norteamericano.  [ver+]
  
El Paisaje Reconfigurado
El Paisaje Reconfigurado
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

La planta primera del Centro Botín acoge una selección de obras de la colección de la Fundación Botín con trabajos de artistas de relevancia nacional e internacional que empezaron a crear en las últimas décadas del siglo XX.  [ver+]
  
El grito silencioso. Millares sobre papel
El grito silencioso. Millares sobre papel
Clausurada el 15 de septiembre de 2019

la muestra plantea un recorrido cronológico desde sus inicios académicos, paisajes con acuarelas, composiciones surrealistas y trabajos de influencia guanche, para centrarse en la producción que desarrolla entre 1955 y 1972.  [ver+]
  
Martin Creed
Martin Creed
Amigos
Clausurada el 9 de junio de 2019

En el curso de las tres últimas décadas, Martin Creed (Wakefield, Reino Unido, 1968) ha puesto en pie un corpus de obra multidisciplinar que combina performances e instalaciones, con sonido, texto, escultura, pintura y dibujo.  [ver+]
  
Itinerarios XXV
Itinerarios XXV
Clausurada el 12 de mayo de 2019

En 2019 se cumple la vigésimo quinta edición de esta cita anual con el arte más reciente y en ella se presentará el trabajo de los ocho artistas internacionales becados por la Fundación Botín en 2017...  [ver+]
  
Somos Creativos XIII. Refugios sensoriales
Somos Creativos XIII. Refugios sensoriales
Clausurada el 24 de marzo de 2019

SOMOS CREATIVOS XIII. Refugios sensoriales es una instalación generada a partir de las obras de 78 centros que han participado en el recurso educativo ReflejArte* en el curso escolar 2018/2019.  [ver+]
  
Cristina Iglesias
Cristina Iglesias
Entrespacios
Clausurada el 3 de marzo de 2019

Comisariada por Vicente Todolí la exposición acoge una selección de veintitrés obras creadas por la artista entre 1992 y 2018, siendo algunas de ellas de monumental formato, una práctica habitual en su trabajo.  [ver+]
  
Joan Miró: Esculturas 1928-1982
Joan Miró: Esculturas 1928-1982
Clausurada el 2 de septiembre de 2018

Es la primera muestra sobre el proceso creativo de Miró a nivel internacional. Reúne más de un centenar de esculturas, objetos originales y yesos, muchos de ellos inéditos, con los que ensamblaba y creaba sus obras, además de dibujos, fotografías...  [ver+]
  
Itinerarios XXIV
Itinerarios XXIV
Colectiva
Clausurada el 3 de junio de 2018

La exposición colectiva Itinerarios XXIV reúne el trabajo de ocho artistas que traspasan los límites del lenguaje para narrar lo no visible, lo inarticulado o lo indeterminable.  [ver+]
  
Arte en el cambio de siglo
Arte en el cambio de siglo
Clausurada el 12 de marzo de 2018

La Fundación Botín presenta una selección de obra perteneciente a su colección. Adquiridas en las últimas décadas, las piezas expuestas ofrecen perspectivas de los artistas a los que la Fundación ha decidido apoyar y con los que ha colaborado.  [ver+]
  
Julie Mehretu. Una historia universal de todo y nada
Julie Mehretu. Una historia universal de todo y nada
Clausurada el 25 de febrero de 2018

La muestra reunirá una selección de cerca de 30 pinturas y 60 dibujos, correspondientes todos ellos a momentos destacados de la trayectoria de la artista, en una de las exposiciones más completas que se han realizado sobre su obra en Europa.  [ver+]
  
Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya
Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya
Clausurada el 24 de septiembre de 2017

Ligereza y atrevimiento. Dibujos de Goya que presenta el Centro Botín es la exposición más relevante dedicada en España al Goya dibujante.  [ver+]
  
Carsten Höller: Y
Carsten Höller: Y
Clausurada el 10 de septiembre de 2017

El Centro Botín presenta la primera y más ambiciosa exposición monográfica de Carsten Höller (Bruselas, 1961) realizada hasta el momento en España.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Santander » Centro Botín » El grito silencioso. Millares sobre papel » exposición Nº 46414