9ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol. Foto 1
 
9ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol
Mercedes Mangrané, Teresa Solar y Mauro Vallejo

Siguiendo las líneas maestras de la primera edición, en 1997, la Bienal de Arte Leandre Cristòfol vuelve a plantearse el reto de realizar una tarea de prospección y proyección en torno a las artes visuales contemporáneas, la arquitectura, el diseño y las publicaciones especiales. Por otra parte, se continúa ampliando una colección que quiere ser un reflejo del trabajo y de las preocupaciones estéticas y conceptuales de diferentes artistas catalanes y españoles que crean desde el momento presente. Este año DAFO participa de forma activa en el conjunto del evento.

Mercedes Mangrané_
En sus obras pictóricas, la mayoría de pequeño formato, su principal motivo es el paisaje, tanto natural como urbano, pero centrando su atención en elementos que no son icónicos, ni esencialmente representativos. A partir de la representación del puerto marítimo de Barcelona, Mercedes Mangrané hace referencia a las diferencias que genera un espacio construido; de las relaciones comerciales, urbanas, políticas y sociales que éste determina. Se alude a lugares privatizados pero construidos con dinero público, a los que tienen acceso pocos ciudadanos, donde se realizan transacciones comerciales a gran escala, y donde llegan cruceros cargados de turistas express.

Teresa Solar_
Las esculturas Revolución, y Oficina son un intento por parte del artista de materializar el movimiento que unas manos realizan en representar estas palabras, mediante el lenguaje de signos. El artista partió de la ceremonia fúnebre de homenaje a Nelson Mandela, el diciembre de 2013, cuando un intérprete de signos sudafricano perdió el control de sus manos, y sus gesticulaciones transmitieron un mensaje inconexo y absurdo. La pieza This is nonesense, complete gibberish pertenece a la serie de piezas de cerámica esmaltada que el artista ha realizado siguiendo con la misma intención de materializar el lenguaje de signos, pero en esta ocasión las sílabas repetidas remiten a traducciones erróneas de los gestos de un intérprete encontradas en la red. Es un lenguaje con un posible doble sentido, y tanto puede quedarse en el estricto contenido semántico, como introducir elementos nuevos de reflexión surgidos del uso engañoso con que a menudo se utilizan las palabras.

Mauro Vallejo_
Mauro Vallejo está interesado en investigar la relación existente entre el individuo y los factores ambientales, que determinan su relación con el espacio que lo rodea. Si estas reflexiones lasextrapolamos al contexto artístico, y en este caso el individuo es el artista que tiene la oportunidad de desplazarse y vivir en un contexto diferente al habitual, entonces estos factores convierten más determinantes y visibles, y afectan de manera evidente el resultado final de la obra.

Foto: Teresa Solar, Revolución, 2014

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Ian Waelder
Ian Waelder
To play with heights with a kind of void
Clausurada el 11 de marzo de 2016

El artista plantea un proyecto flexible cargado de subversividad y capacidad desestabilizadora en relación a la práctica callejera del skate.  [ver+]
  
9ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol
9ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol
Mercedes Mangrané, Teresa Solar y Mauro Vallejo
Clausurada el 24 de mayo de 2015

Siguiendo las líneas maestras de la primera edición, en 1997, la Bienal de Arte Leandre Cristòfol vuelve a plantearse el reto de realizar una tarea de prospección y proyección en torno a las artes visuales contemporáneas...  [ver+]
  
Martin Llavaneras
Martin Llavaneras
Estratigrafía Muscular
Clausurada el 24 de mayo de 2015

Toma como punto de partida la problemática que rodea "la cueva grande" de Santa Linya, (las Avellanas, Lleida). Se está discutiendo como intervenir o preservar la cueva.  [ver+]
  
Nada se detiene. Acto y Prefacio
Nada se detiene. Acto y Prefacio
Marla Jacarilla | Bruno Ollé | Ricardo Trigo | Adrianna Wallis
Clausurada el 18 de enero de 2015

Una exposición colectiva que sigue funcionando en base al diálogo entre diferentes obras y artistas.  [ver+]
  
Up & Down de Francesc Ruiz
Up & Down de Francesc Ruiz
Clausurada el 18 de enero de 2015

Up & Down es un proyecto de Francesc Ruiz que mediante el dibujo y un lenguaje cercano al cómic y la viñeta, se sitúa en el ámbito del ocio nocturno.  [ver+]
  
La figura perfecta
La figura perfecta
Elena Alonso | Ariadna Parreu | Ryan Rivadeneyra
Clausurada el 4 de octubre de 2014

«La figura perfecta» supone un diálogo cruzado entre tres artistas de procedencias distintas ?Elena Alonso, Ariadna Parreu y Ryan Rivadeneyra? que, pese a trabajar con distintos registros (dibujo, vídeo, instalación o performance),comparten complicid  [ver+]
  
Javier Peñafiel
Javier Peñafiel
Vitrina#2. Egolactante, tercera etapa
Clausurada el 4 de octubre de 2014

Con esta tercera etapa de «Egolactante», Peñafiel imprime una capa más en el diálogo entre artista y personaje, presentando con una actitud lle na de ironía relatos vinculados a la construcción de la identidad.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cataluña / Catalunya » Lleida » Lleida » DAFO projectes i espai d´art contemporani » 9ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol » exposición Nº 3741