Ian Waelder. Foto 1
 
Ian Waelder
To play with heights with a kind of void

To play with heights with a kind of void, es el proyecto expositivo que Ian Waelder plantea para DAFO en el marco de colaboración iniciado este pasado mes de noviembre -y que durará hasta el próximo febrero- con el centro de producción y residencia de artistas visuales Nau Estruch de Sabadell. De esta manera, esta colaboración plantea diferentes actividades tanto expositivas, como formativas y performativas, que DAFO acoge y amplifica a partir del espectro de trabajo que se lleva desarrollando desde este centro, y en el que pasaran artistas como Pol Merchán, Ian Waelder, Ana García Pineda, y Sergi Botella.

En este sentido, To play with heights with a kind of void, exposición individual de Ian Waelder, (Madrid, 1993), parte por un lado del trabajo realizado durante su estancia de residente en Nau Estruch, y por otro de ciertas notas extraídas del libro “The Forbidden Conjuction” (2011) que el artista francés Raphaël Zarka relata a partir de diferentes aspectos entre la práctica del skateboarding y el trabajo en arte, y que los dos artistas comparten como sistema de trabajo.

La práctica del skate en sí, invierte la función y significado de los materiales y las formas de la ciudad en una especie de escenario creado para subvertir las estructuras urbanas concebidas para el descanso y el confort. En vocabulario de Barthes, podemos decir que el patinador se convierte en una manera de existir en la ciudad como “creador” más que como un simple “usuario”. De esta manera, la práctica del patín se define desde diferentes ejes y confrontaciones: la fragilidad del propio cuerpo, el uso de los materiales, el paso del tiempo y la degradación de las cosas, la arquitectura  -cómo convivimos con ella y hasta qué punto la utilizamos o no-, la existencia del espacio público, el sonido, los planteamientos invasivos, el concepto de caída, fracaso, error… etc.., En definitiva, la gente que patina reduce la ciudad a su esencia, es decir, a sus materiales y formas, y que ponen en entredicho los límites, que esta práctica son siempre cuestionables.

Bajo dichas premisas, Ian Waelder parte de ideas relacionadas con las alturas, la acrobacia, el vacío o el equilibrio; un discurso próximo a la práctica del monopatín que, de manera deliberada, atiende a los temores del acróbata que se somete al vacío de la caída, y a la fragilidad de los elementos. Una actitud irónica e inestable que aparece de modo voluntario y consciente, y se haze visible ante el desmoronamiento del “truco” del patinador. Para ello el artista plantea un proyecto flexible cargado de subversividad y capacidad desestabilizadora en relación a la práctica callejera del skate. Una interacción entre hecho artístico y el monopatín que nos lleva a una primera pieza textual que domina la altura de la sala expositiva; *The acrobat plays with heights, with a kind of void. By dominating his fear, he transforms it into a kind of ally. He seeks to give us the impression that the void no longer exists for him. But this void which no longer exists for him must exist for the viewer, 2015, un enunciado donde los signos de puntuación desaparecen generando de este modo en el espectador una complejidad lectora. Un acto de desobediencia ante lo establecido, una fracturación sobre las reglas, que de esta manera  hace evidente que el skate no las tiene; al mismo tiempo constituye un acto de sinceridad oculta del propio patinador -o del acróbata, o en este caso del artista- hacia el temor de caída o de vacío. Una segundo trabajo s/t, 2015, que, relacionado con la escultura y lo objectual, traza un significado directo con el texto y el equilibrio, a partir de la ayuda de una simple cinta que sujeta los dos elementos remitiendo (con esa idea de inestabilidad) equilibrio y vértigo, ya que en cualquier momento puede derribarse. Por último una imagen de gran formato que aparece la evidencia de la caída. En definitiva, un proyecto que mediante la ironía y el uso del skate como práctica artística, genera un dispositivo sobre las relaciones entre la inestabilidad y lo que nos rodea.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Ian Waelder
Ian Waelder
To play with heights with a kind of void
Clausurada el 11 de marzo de 2016

El artista plantea un proyecto flexible cargado de subversividad y capacidad desestabilizadora en relación a la práctica callejera del skate.  [ver+]
  
9ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol
9ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol
Mercedes Mangrané, Teresa Solar y Mauro Vallejo
Clausurada el 24 de mayo de 2015

Siguiendo las líneas maestras de la primera edición, en 1997, la Bienal de Arte Leandre Cristòfol vuelve a plantearse el reto de realizar una tarea de prospección y proyección en torno a las artes visuales contemporáneas...  [ver+]
  
Martin Llavaneras
Martin Llavaneras
Estratigrafía Muscular
Clausurada el 24 de mayo de 2015

Toma como punto de partida la problemática que rodea "la cueva grande" de Santa Linya, (las Avellanas, Lleida). Se está discutiendo como intervenir o preservar la cueva.  [ver+]
  
Nada se detiene. Acto y Prefacio
Nada se detiene. Acto y Prefacio
Marla Jacarilla | Bruno Ollé | Ricardo Trigo | Adrianna Wallis
Clausurada el 18 de enero de 2015

Una exposición colectiva que sigue funcionando en base al diálogo entre diferentes obras y artistas.  [ver+]
  
Up & Down de Francesc Ruiz
Up & Down de Francesc Ruiz
Clausurada el 18 de enero de 2015

Up & Down es un proyecto de Francesc Ruiz que mediante el dibujo y un lenguaje cercano al cómic y la viñeta, se sitúa en el ámbito del ocio nocturno.  [ver+]
  
La figura perfecta
La figura perfecta
Elena Alonso | Ariadna Parreu | Ryan Rivadeneyra
Clausurada el 4 de octubre de 2014

«La figura perfecta» supone un diálogo cruzado entre tres artistas de procedencias distintas ?Elena Alonso, Ariadna Parreu y Ryan Rivadeneyra? que, pese a trabajar con distintos registros (dibujo, vídeo, instalación o performance),comparten complicid  [ver+]
  
Javier Peñafiel
Javier Peñafiel
Vitrina#2. Egolactante, tercera etapa
Clausurada el 4 de octubre de 2014

Con esta tercera etapa de «Egolactante», Peñafiel imprime una capa más en el diálogo entre artista y personaje, presentando con una actitud lle na de ironía relatos vinculados a la construcción de la identidad.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cataluña / Catalunya » Lleida » Lleida » DAFO projectes i espai d´art contemporani » Ian Waelder » exposición Nº 11467