La figura perfecta. Foto 1
 
La figura perfecta
Elena Alonso | Ariadna Parreu | Ryan Rivadeneyra

«La figura perfecta» se centra en la idea de orden cósmico, y en el análisis entre lo sagrado y lo profano, para incidir en las relaciones y analogías entre los elementos mágicos y el poder. Se trata de un planteamiento próximo a situaciones y momentos a medio camino entre la experiencia física y el valor narrativo que, mediante un discurso flexible —con tintes paródicos, y no exentos de humor— destila una actitud de confianza máxima ante el esfuerzo por descifrar aspectos como la cualidad sobrenatural, la fantasía, la simbología o el enigma.

En este sentido, «La figura perfecta» supone un diálogo cruzado entre tres artistas de procedencias distintas —Elena Alonso, Ariadna Parreu y Ryan Rivadeneyra— que, pese a trabajar con distintos registros (dibujo, vídeo, instalación o performance), comparten complicidades e intereses comunes: la mezcla de realidad y ficción, la construcción de mundos supremos y la especulación sobre la interpretación de nuestro entorno próximo, y establecen procesos difusos cercanos a la profecía, la ciencias ocultas y los rituales.

Elena Alonso toma como punto de partida una serie de dibujos que de manera minuciosa configuran aleatoriamente una escritura críptica que recuerda las piedras, las tabas o los huesos tirados al azar por adivinos. En referencia a esas líneas (2013) aplica ese tipo de antropología donde la medida y el orden se contraponen a la fascinación del dibujo, lo que se refuerza en Mesa de estudio y Cartabón (2014), dos piezas escultóricas que recuperan el relato enigmático que transita entre el origen y la reencarnación.

Ariadna Parreu analiza y resuelve cuestiones de carácter metafísico, imposible o absurdo, a través de relacionar bases científicas contrapuestas a aspectos humanos, inmateriales o cósmicos. Se trata de una investigación que, conTriunfo y orden (2011) y Sideritos (2014), se centra en el estudio de las relaciones de los objetos procedentes del espacio, a través de la leyenda y la especulación de la historia, que, mediante la instalación, conecta con la fascinación de lo sensorial y los aspectos mágicos.

Ryan Rivadeneyra estetiza y analiza su entorno más próximo para convertirlo en piezas narradas a modo de powerpoint que se acaban formalizando en performances o conferencias «performáticas». Se trata de una construcción de genealogías y pensamientos que genera unos relatos que fluctúan entre anécdotas ficticias e históricas, que desprenden una especie de espiritualidad de varios órdenes, desde la identidad humana hasta la configuración de la civilización. Con Discoteca petada bailando Mili Vanilli sin poder parar (2014) y Sexy Miami Futuristic Cocktail Lounge (from the past), (2013), utiliza unos recursos a modo de crónica y micronarrativas, donde el ritmo y la coreografía encaminan y envuelven varias aficiones obsesivas y estéticas desafiantes.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Ian Waelder
Ian Waelder
To play with heights with a kind of void
Clausurada el 11 de marzo de 2016

El artista plantea un proyecto flexible cargado de subversividad y capacidad desestabilizadora en relación a la práctica callejera del skate.  [ver+]
  
9ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol
9ª Bienal de Arte Leandre Cristòfol
Mercedes Mangrané, Teresa Solar y Mauro Vallejo
Clausurada el 24 de mayo de 2015

Siguiendo las líneas maestras de la primera edición, en 1997, la Bienal de Arte Leandre Cristòfol vuelve a plantearse el reto de realizar una tarea de prospección y proyección en torno a las artes visuales contemporáneas...  [ver+]
  
Martin Llavaneras
Martin Llavaneras
Estratigrafía Muscular
Clausurada el 24 de mayo de 2015

Toma como punto de partida la problemática que rodea "la cueva grande" de Santa Linya, (las Avellanas, Lleida). Se está discutiendo como intervenir o preservar la cueva.  [ver+]
  
Nada se detiene. Acto y Prefacio
Nada se detiene. Acto y Prefacio
Marla Jacarilla | Bruno Ollé | Ricardo Trigo | Adrianna Wallis
Clausurada el 18 de enero de 2015

Una exposición colectiva que sigue funcionando en base al diálogo entre diferentes obras y artistas.  [ver+]
  
Up & Down de Francesc Ruiz
Up & Down de Francesc Ruiz
Clausurada el 18 de enero de 2015

Up & Down es un proyecto de Francesc Ruiz que mediante el dibujo y un lenguaje cercano al cómic y la viñeta, se sitúa en el ámbito del ocio nocturno.  [ver+]
  
La figura perfecta
La figura perfecta
Elena Alonso | Ariadna Parreu | Ryan Rivadeneyra
Clausurada el 4 de octubre de 2014

«La figura perfecta» supone un diálogo cruzado entre tres artistas de procedencias distintas ?Elena Alonso, Ariadna Parreu y Ryan Rivadeneyra? que, pese a trabajar con distintos registros (dibujo, vídeo, instalación o performance),comparten complicid  [ver+]
  
Javier Peñafiel
Javier Peñafiel
Vitrina#2. Egolactante, tercera etapa
Clausurada el 4 de octubre de 2014

Con esta tercera etapa de «Egolactante», Peñafiel imprime una capa más en el diálogo entre artista y personaje, presentando con una actitud lle na de ironía relatos vinculados a la construcción de la identidad.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cataluña / Catalunya » Lleida » Lleida » DAFO projectes i espai d´art contemporani » La figura perfecta » exposición Nº 500