La fabricación de chocolate en Asturias se remonta al siglo XVII. Entre 1860 y 1960 existieron en Asturias más 300 fábricas de chocolate, y entre 1925 y 1945 fue la cuarta productora de este alimento en España, detrás de las provincias de Barcelona, Valencia y Madrid. Las fábricas estaban repartidas por casi todos los concejos de Asturias: las ciudades de Gijón, Oviedo y Avilés, la mayor parte de las villas y numerosos pueblos.
Hasta mediados del siglo XIX, el chocolate se elaboraba artesanalmente con metates o molinos de mano, y a partir de 1853 comienza a fabricarse con máquinas movidas a vapor. Es con su industrialización cuando el chocolate empieza a generar una abundante publicidad con impresos comerciales, envoltorios, carteles, álbumes y cromos, así como objetos en lo que se anunciaban las diferentes marcas.
Esta industria estimuló el diseño y las artes graficas en Asturias. Fueron muy famosos los álbumes de la marca “La Cibeles” (Oviedo y Siero) realizados por “Alfonso”, Alfonso Iglesias de Vivigo (Navia, 1910-Oviedo, 1988), así como los de “La Primitiva Indiana”, “La Herminia”, "Kike" y "Aguirre", de Gijón, y "Agustina", de Ujo (Mieres).
La exposición mostrará un conjunto representativo de todos estos materiales y llevará el título de “Chocolate y publicidad en Asturias”. El catálogo contará con la colaboración de José Ramón Fernández-Tresguerres y Claudia Prieto Rodríguez, autores de varios estudios sobre la historia y las fábricas de chocolate en Asturias.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|