Na procura do pasado. Foto 1
 
Na procura do pasado
Orixe e evolución da arqueoloxía en Ourense

Exposición «Na procura do pasado. Orixe e evolución da arqueoloxía en Ourense», iniciativa del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense de la Xunta de Galicia.

La exposición aborda la historia de la arqueología en la provincia de Ourense, desde estos primeros comienzos hasta mediados de la década de los setenta, con la muerte de Xesús Ferro Couselo y la incorporación de Francisco Fariña Busto como nuevo director del Museo, junto con la apertura del Colegio Universitario de Ourense dependiente de la Universidad de Santiago de Compostela, que va a favorecer la formación de nuevos arqueólogos, abriendo una nueva etapa en la arqueología ourensana, que dejamos para otro proyecto expositivo.

El estudio se aborda a través de los nombres más relevantes en este campo como Marcelo Macías, Manuel Chamoso Lamas o Xesús Ferro Couselo, y algunas de las piezas más relevantes de la arqueología ourensana como la Ara de Calpurnia Abana (s. II), la Lápida del Castro de San Facundo (S. I-II), las Puntas de flecha de Monte Albán (3.000-2.000 a. C), o la Arcada de Vilar de Santos del S. III a. C. 

La abundancia de vestigios monumentales dispersos por la geografía provincial no ha pasado desapercibida para los que han intentado reconstruir su historia. En las fuentes documentales medievales abundan las referencias a mámoas, petroglifos y castros, aunque muchas veces utilizadas en un sentido distinto al de asentamiento fortificado en altura, característico de la cultura castrense.

A partir de la época moderna empiezan la proliferar as noticias sobre asentamientos y objetos arqueológicos, caso de la obra de Mauro Castella Ferrer, Historia del Apóstol de Iesus Christo, Patrón y Capitán General de las Españas, publicada en 1610, donde se menciona la existencia de castros en las comarcas de Ourense y Celanova hasta Monterrei. Pero será a partir del siglo XVIII cuando esta práctica se generalice en estudios tales como España Sagrada. Theatro geográphico-histórico de la iglesia de España. Origen, divisiones y límites de todas sus provincias, do P. Florez, o en las investigacións de eruditos como José Cornide, P. Sarmiento y P. Sobreira.

La corriente historiográfica romántica, que aún que tardíamente encontró en Galicia un fuerte eco, tiende a la generalización de historias completas de Galicia, desde los orígenes a la actualidad, con poco rigor en el manejo de las fuentes clásicas y deficiente mentalidad crítica. En este contexto se inscribe la Historia de Galicia, I. Parte que comprende Los orígenes y estado de los pueblos septentrionales y occidentales de la España antes de su conquista por los romanos, de José Verea y Aguilar, la Historia política, religiosa y descriptiva de Galicia, de Leopoldo Matínez de Padín, así como las de Benito Vicetto Pérez y Manuel Martínez Murguía. En paralelo comienzan a proliferar historias locales, como la de F. Fulgosio, y estudios más rigurosos basados en fuentes documentales, como evidencian los realizados por José Villaamil y Castro.

En todas estas obras aparecen referencias a diferentes monumentos de la provincia. Sin embargo, los comienzos de la actividad arqueológica en Ourense, como en otros muchos lugares, está ligada a los miembros de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos, que con su trabajo y dedicación conseguieron crear el Museo al mismo tiempo que promovieron intervenciones en diferentes yacimientos, llevando a cabo el estudio de los objetos que ingresaron en él. Por lo que podemos afirmar que Museo e investigación arqueológica son dos realidades que camin de la mano, estando la historia de esta íntimamente ligada a la de la propia institución museística.


Na procura do pasado. Foto 2
 
 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Son de Galicia
Son de Galicia
Clausurada el 7 de julio de 2019

Exposición "Son de Galicia", una propuesta del Consello da Cultura Galega que cuenta con nuestra colaboración, con el fin de divulgar el importante papel que tuvieron los coros gallegos en el desarrollo de la cultura gallega del siglo XX  [ver+]
  
Antonio Quesada
Antonio Quesada
Dende o sentimento
Clausurada el 12 de marzo de 2019

Muestra "Antonio Quesada. Dende o sentimento", un recorrido completo por las obras más relevantes de uno de los grandes paisajistas en el panorama plástico estatal  [ver+]
  
Marcelo Macías
Marcelo Macías
175 aniversario
Clausurada el 20 de enero de 2019

Cura, historiador, epigrafista, numismático y maestro, Marcelo Macías representó un destacado papel en diferentes planos de la cultura ourensana  [ver+]
  
A dobre páxina
A dobre páxina
Baldo Ramos e Pepe Cáccamo
Clausurada el 14 de octubre de 2018

El diálogo artístico entre Baldo Ramos y Pepe Cáccamo desarrolla, a través del proyecto expositivo A dobre páxina, una nueva modalidad comunicativa en el proceso de interacción entre la poesía discursiva y la poesía objetual  [ver+]
  
Sonoro empeño
Sonoro empeño
A música nas coleccións ABANCA e Afundación
Clausurada el 1 de julio de 2018

Exposición que pretende ilustrar las confluencias entre música y artes plásticas a través de una selección de obras de artistas como Menchu Lamas, Eva Carrera, Luis Caruncho, Luis Seoane, Elena Gago, Laxeiro, Carlos Maño o Xaime Quesada, entre otros  [ver+]
  
Quessada
Quessada
Sociedade e represión
Clausurada el 4 de marzo de 2018

Gran oportunidad para conocer de cerca al gran Xaime Quessada en una imponente relación de obras de diferentes colecciones públicas y privadas, sobre todo, de la propia Colección de Arte Afundación  [ver+]
  
Savador Dalí
Savador Dalí
Contador de historias
Clausurada el 2 de julio de 2017

El gran genio de Figueres vuelve a nuestras salas con los fantásticos grabados que recrean a los grandes clásicos literarios internacionales como Pantagruel o El Quijote  [ver+]
  
Os recunchos do DCA
Os recunchos do DCA
Clausurada el 26 de marzo de 2017

La Asociación de Dano Cerebral Adquirido Renacer de Ourense, en colaboración co Concello de Ourense a Afundación, inaugura la exposición fotográfica solidaria "Os recunchos do DCA"  [ver+]
  
Na procura do pasado
Na procura do pasado
Orixe e evolución da arqueoloxía en Ourense
Clausurada el 19 de febrero de 2017

La exposición aborda la historia de la arqueología en la provincia de Ourense, desde estos primeros comienzos hasta mediados de la década de los setenta..  [ver+]
  
Documento estético
Documento estético
Fotografía de Ourense do marqués de Santa María del Villar
Clausurada el 19 de febrero de 2017

Muestra fotográfica "Documento estético. Fotografía de Ourense do marqués de Santa María del Villar"  [ver+]
  
A fronteira infinda
A fronteira infinda
Os artistas galegos e a emigración en Ourense
Clausurada el 12 de junio de 2016

Exposición «A fronteira infinda. Os artistas galegos e a emigración», que nos acerca el arte realizado por creadores gallegos desde fuera de Galicia, en América y Europa, a lo largo de buena parte del siglo XX.  [ver+]
  
Alicerces. Evolución urbana de Ourense do século XVI ao XX
Alicerces. Evolución urbana de Ourense do século XVI ao XX
Clausurada el 28 de febrero de 2016

Una magnífica oportunidad para acercarnos a los orígenes de la ciudad y su historia.  [ver+]
  
Ricardo Alcalde
Ricardo Alcalde
Señoras e señores, o solpor dun legado
Clausurada el 8 de noviembre de 2015

Una serie de fotografías que retratan el mundo rural gallego a través de los rostros de sus hombres y mujeres.  [ver+]
  
O bodegón oculto. A natureza morta na arte contemporánea galega
O bodegón oculto. A natureza morta na arte contemporánea galega
Clausurada el 5 de julio de 2015

El discurso expositivo se articula a lo largo de 33 obras que dan cuenta de los cambios conceptuales y formales del arte a través del bodegón.  [ver+]
  
Antón Pulido. Antolóxica
Antón Pulido. Antolóxica
Clausurada el 12 de abril de 2015

«Antón Pulido. Antolóxica» recorre la vida y obra del singular pintor. Nacido en un pequeño pueblo de Ourense en 1944, hoy en día se sitúa como uno de los artistas gallegos más influyentes y destacados del momento.  [ver+]
  
O Padre Feijoo. Cidadán libre da República Literaria
O Padre Feijoo. Cidadán libre da República Literaria
Clausurada el 18 de enero de 2015

Benito Jerónimo Feijoo Montenegro es considerado el fundador del ensayo filosófico en lengua española y el autor principal dentro del movimiento ilustrado.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Galicia » Ourense » Ourense » Sala de exposiciones Afundación Ourense » Na procura do pasado » exposición Nº 21311