Guinovart de los colores tostados de Agramunt. El artista de los azules del Mediterráneo visto desde Castelldefels. El Guino que plasmó los recuerdos de sus viajes. Obras con verde y grana que conectan con el mundo del vino ... Y, también, los libros de artista, su homenaje a la literatura, una de las materias primas de su conocimiento. Todo son respuestas de sus necesidades de expresión, toda una fiera creadora.
Vargas Vila, Valle lnclán, Larca o Miguel Hernández fueron los primeros autores que reclamaron la atención de Josep Guinovart para adentrarlo en el mundo de la lectura. Con el tiempo siguieron otros que lo acompañaron durante toda su producción. Él terminó por hacerse un lugar en el mundo literario con sus libros de artista.
A lo largo de su producción artística el libro toma el protagonismo en distintas esculturas y piezas pictóricas, como El llibre i les closques o L'arbre és un llibre; asimismo, alaba a escritores y poemas. De todos modos, en «El arte del libro» los protagonistas son los libros de artista, una pequeña joya que Guinovart dejó al mundo editorial.
¿Qué es un libro de artista? Se trata de una obra de arte gestada y supervisada por un editor, escrita por un literato y acompañada de las imágenes de un artista. Las representaciones tienen la misma fuerza que el texto; es por eso que escritor y artista son responsables desde el inicio hasta el final de la concepción de la pieza, huyendo de los métodos industriales del campo editorial convencional.
En la mayoría de casos que podemos ver, las ilustraciones se presentan con grabados; es así como lo plasmó en Seis poemas gallegos, de Federico García Larca. Las cuatro estaciones, hecho a cuatro manos con el poeta José Hierro, es el ejemplo más claro de que no han existido barreras entre letra y dibujo, sino que se han juntado para estallar. El formato de presentación puede ser una carpeta o una encuadernación manual; la forma no altera su contenido. Como obras de arte manipulables que son, piden mucho cuidado y sensibilidad para ser leídas.
«El arte del libro» demuestra cómo el lenguaje pictórico de Josep Guinovart se funde con el texto poético y presenta una única obra que estalla de expresividad. La muestra, una vez más, pone de manifiesto la gran variedad de técnicas, formatos y temáticas que utilizó a lo largo de toda su producción artística.
Lara Vidal Santorum
Historiadora de l'art
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|