Con “Bosque insospechado”, la Galería Espiral presenta por primera vez en Cantabria la obra de la artista Dora Piñón, después del éxito obtenido en la feria de Estrasburgo.
Esta creadora, licenciada en BBAA por la Universidad Complutense de Madrid, con un recorrido profesional de más de 20 años, siempre centrada en la pintura, se enmarca dentro de un informalismo abstracto. En “Bosque animado” presenta trabajos que abordan la sublimación de las sensaciones percibidas de la naturaleza y canalizadas a partir de las simples líneas de un primer boceto. Son obras con una estructura paisajística, en las que quedan plasmadas las luces y sombras del bosque y casi sus olores, inspirados en el espacio natural de Valverde de los Arroyos en Guadalajara, donde Dora Piñón tiene su estudio.
Dice Paloma Peláez Bravo, profesora en la Facultad de Bellas UCM, que la obra de Dora Piñón, es el resultado de un arte sincero, una obra involucrada en la investigación pictórica y el pensamiento plástico; una obra sin prejuicios y una artista que se impone ante lo bidimensional desde una postura que -alejada de modas y estrategias- busca la verdad más absoluta en lo que hace; y todo ello se puede sentir en la libertad y belleza plástica de los lienzos que se presentan en la Galería Espiral.
Dora Piñón, ha sido becaria de la Fundación Santa María de Albarracín y en su currículum figuran premios y exposiciones tanto en España como en el extranjero.
Desde 2014, es miembro del equipo docente del Curso Superior de Paisaje de Albarracín organizado y avalado por un equipo de profesores de la Facultad de BBAA de Madrid.
Comentarios de Dora Piñón sobre “Bosque insospechado y su obra
“El artista sabe lo que hace, pero para que merezca la pena debe saltar esa barrera y hacer lo que no sabe”
Eduardo Chillida
Salir a pasear, tomar notas, ser permeable al entorno que te envuelve.
Así comienzan las ideas, provocación y detonante de cada nuevo proyecto. Escuchar, ver, sentir, oler. Más allá de perpetuar un estilo de trabajo que pueda volverse repetitivo, reivindico la liberación de éste para explorar sensaciones y avivar el caos, desencadenante de una imagen inédita. Una catarsis provocada que desafía el espectro de la experiencia propia y anima a ampliar hacia espacios desconocidos a los que se debe dar respuesta. Es en esa amalgama de planos rotos y pinceladas borradas, es donde consigo percibir ecos de lo que nació como estímulo y que ahora es recuerdo.
La naturaleza es una inagotable fuente de ideas que utilizo como referencia. Comienzo a trabajar y cruzo la línea entre la figuración y la abstracción constantemente. Para dejar libre el camino al análisis, trabajo reiteradamente sobre una idea que se transforma en cada intento. Los nuevos caminos, aunque de recorrido incierto, afianzan el conocimiento tal y como los cimientos afianzan una edificación. Estos bocetos tomados del natural o como evolución del mismo, estructuran el concepto que renace en cada paso, animándome a transgredir mis propios límites. El error es acierto o no, dependiendo de cómo sepamos ver y usarlo. El caos, hecho materia en recorridos de gesto y color, invaden el soporte mientras mi mente intenta con denuedo escanear respuestas perezosamente escondidas. Cambio algo superfluo por lo que puede serlo aún más, sin embargo, el equilibrio de lo que pretende ser único me interpela a cada paso.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|