Martín Carral, Carmen Anzano, y Ramón Cerezoexhibirán sus obras en la Galería Espiral a partir del día 10 de junio a las 12,30 horas. A través de Simbiosis se pretende plasmar una unión entre pintura y volumen con planteamientos plenamente diferenciados. Tejiendo el espacio con la línea en diálogo con planos volumétricos, vaciado y llenado, volumen sólido y dinámico de una geometría sin concesiones, que les sitúa en una estética rotundamente contemporánea. Artistas que comparten desde lejos un largo recorrido por el arte.
El cántabro Martín Carral, pintor y escultor, estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Llotja, convirtiéndose en miembro del Real Circulo Artístico de Barcelona. Posteriormente se graduó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de esa misma ciudad. Martin Carral es un artista ya consolidado que ha adquirido gran popularidad en los últimos años gracias a unas obras que hunden sus raíces en el expresionismo evolucionado a una abstracción algo reduccionista. En esta ocasión mostrará 4 obras de la serie tránsito urbano, realizadas con óleo y tránsito sobre madera, además de sus esculturas en piedra.
Carmen Anzano, licenciada en BBAA por la Universidad de Barcelona, es una artista que "tiene una visión de la realidad que se origina en la descomposición del cosmos mediante la aplicación de la emoción estética. A partir de ese balanceo entre contemplación exterior y emoción interior, Anzano se dedica a “tejer emociones” (título de muchas de las obras) una y otra vez. Lo hace empleando materiales que permiten la deformación, tales como alambre, caucho o hilos, en una variación que surge del azar y tiende a infinito pero que aparece, no paralizada pero sí capturada, contenida". Fragmento de "El Cultural" de Abel H. Pozuelo. Las cinco obras de Anzano que se verán en esta Simbiosis, se disgregan entre pintura e hilados, algunos con diversas formas geométricas, unos con elipses y círculos y otros con triángulos.
Por su parte, Ramón Cerezo, vecino de la ciudad de Barcelona, basa el planteamiento de sus obras escultóricas en una dicotomía entre los espacios interior y exterior, consiguiendo establecer un límite entre ambos mediante el empleo del color. "En este nuevo camino recorrido por Ramón Cerezo no es ajena su proximidad y apego por la filosofía Zen en la que se celebra con entusiasmo la riqueza del vacío, como espacio dinámico, inaprensible y atemporal. De alguna forma, Ramón Cerezo nos descubre con sus cubos un espacio purificado, un vacío filosófico donde no existe el tiempo, en definitiva un refugio para un hombre nuevo". Fragmento de “El eco del vacío” de Víctor Arrizabalaga Salgado. En esta ocasión exhibirá una docena de esculturas de diversos tamaños y materiales como aluminio, hierro, metacrilato o madera en las que se combinan diferentes figuras geométricas dentro de cada una de las obras.
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|