Jerónimo Maya Moreno. Foto 1
 
Jerónimo Maya Moreno
Introspecciones
Clausurada el 12 de Noviembre
Galería Espiral
web: www.galeriaespiral.es

Frente a la prevalencia coyuntural de otros lenguajes que se han ido imponiendo en las macromuestras internacionales, la pintura, tal como podemos percibir en las ediciones de Kassel y Venecia de este 2017, se ha ido posicionando en un lugar expansivo más allá de la lógica autorreferencial de corte kantiano para encontrar su espacio social v otras posibilidades creativas que aluden a nuevos códigos comunicativos. Siguen vigentes los ideales postformalistas inicia-dos en los años noventa superadores de la pura visualidad, en una herencia en la que fueron pioneros, hace ya más de cuatro décadas, referentes como Brice Marden o Cerhard Richter, artistas que nos mostraron que la pintura, más allá del realismo, era igualmente un espacio para la reflexión, para dimensionar la vida en términos conceptuales sin desechar la emotividad ni un cierto idealismo de corte romántico, tal como sostiene Peter Gidal al referirse al sin-gularisimo abstraccionismo del artista alemán (Vid. The Polemics of Paint. G. Richter. Painting in the Nineties. Anthony d'Offay Calleiy, Londres, 1995, p. 22).

Es ahí donde, a mi entender, podríamos situar la pintura actual de Jerónimo Maya, un artista de amplio recorrido, exquisito dibujante y riguroso poso formativo en términos de una figuración que, durante años, definió un original relatarlo de situaciones que rompían, sin embargo, la herencia más tradicional de aquélla, tratando de reinventar nuevos contextos para sus composiciones. Esa voluntad rupturista, reforzada en la conciencia del lenguaje que define su estilo, ha dejado de lado lo más reconocible de su realismo en aras de ubicarse en un proceso donde lo figurativo se diluye en beneficio de una pintura que progresivamente ha ido eliminando lo más reconocible y cuyo lugar ocupa un espacio pictórico -definido por el all over-, diluido, gestual, emocionalmente poético, con una textualidad de signos o marcas de orden ontológico: verdaderas huellas de acontecimientos, que, a reces, es ocan el efecto sumiyé de la vieja tradición china, que tanto peso tuvo en el nacimiento de la abstracción después de las años cincuenta del siglo pasado y que, aún hoy, sirve de fuente a algunos de los pintores más in-teresantes del circuito, de Trudy Benson o Julie Mehretu a Walid Raad o a nuestros Se andino Hernández o Nico Munuera, por citar algún ejemplo.

Una manera de entender la pintura que refuerzan, pues, las nuevas respuestas postformalistas, al igual que sucede en el caso de Jerónimo Maya, que intuye aquélla como un territorio experimental donde se vertebran los valores tradicionales -color, luz, espacio- con inteligencia, a fin de hacer explícitos los diferentes significados que enmarca en el acontecimiento visual de sus obras. Éstas pueden ser leídas como las citadas huellas que afirman los sentimientos más profundos del artista, pero también como el reflejo de nuestra percepción aleatoria que, al fin, nos llevará a las condiciones subjetivas que refuerzan su yo como sujeto creador. Y a través de la sutileza metafórica, en términos formales, de la suges-tión o de una forma inacabada -que se remite al cuerpo, a un objeto o a un espacio- de cualquier tropo usual del lenguaje, incluso de un simple gesto o del caligrafismo que hace oscilar entre la pasión y la razón geométrica, el pintor, en la complejidad de sus espacios, no hace más que dirimir nuestra propia realidad, es decir, su vision del mundo. Pero, al mismo tiempo redefine su espacio social y, por tanto un deseo de comunicación.

En algunas de sus obras se hace explícito el binomio que confronta gesto y razón sometiendo el espacio experimental a la amplia textualidad del all-over , un espacio que nos seduce no sólo por una remisión rigurosa a su estructura geométrica, a su cromatismo cálido y a su grafía -muy evidente en sus acuarelas-, sino también por el tromp d'oeil que genera una nueva ilusión perceptiva: un sentimiento lírico del lenguaje, en medio de la complejidad del horror vacui.

Semifigurativo o no, dos posiciones que van más allá del cliché, la obra de Jerónimo Maya me sugiere los aspectos que el reconocido crítico italiano, Demetrio Paparon, uno de los grandes defensores de la pintura en el laberíntico espacio tan poco pictórico como el actual, atribuía a la nueva abstracción, la más reciente: pintura humanista, impregnada de misterio Y de magia, interesada en lo espiritual y en lo metafísico, pero también privada del sentido absoluto que había caracterizado el formalismo abstracto nacido en los años cincuenta.

Antón Castro

 

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
J.C. Balanza
J.C. Balanza
Tlyp-e
Clausurada el 16 de junio de 2019

Tlyp-e, Tiempo de luz y papel empezó el año pasado en la feria de Sculto, y siguió su discurso, con pretensión de dibujo pues aquí sí, al menos sí están el papel y el grafito.  [ver+]
  
Angel Hurtado de Saracho
Angel Hurtado de Saracho
No limits
Clausurada el 18 de abril de 2019

Son, en su mayoría paisajes urbanos, instantes de ciudades en los que su luz y sus gentes quedan capturados en el lienzo desde perspectivas más que paisajísticas, pictóricas.  [ver+]
  
Eugenio Benet
Eugenio Benet
Ceci n´est pas un Benet
Clausurada el 12 de enero de 2019

Exposición de Eugenio Benet y homenaje a Juan Benet en el XXV aniversario de su muerte. Con la intervención de Inés Fonseca, Dori Campos, Paloma Bienert y Mariano Gómez de Vallejo.  [ver+]
  
Sianoja 2018
Sianoja 2018
Colectiva
Clausurada el 8 de julio de 2018

Exposición formada por una selección de obras realizadas por los artistas residentes en SIANOJA 2018. Pintura y escultura de 12 artistas de 7 países de Europa, América y Asia.  [ver+]
  
Manolo Oyonarte
Manolo Oyonarte
Multiplex
Clausurada el 24 de junio de 2018

Mi forma de trabajar comienza cuando coloco formas de diferentes colores en el soporte, considero al color un elemento más que tiene su propia forma, los colores-forma crean un sistema orgánico de tensiones al que añado elementos geométricos...  [ver+]
  
María Bejarano
María Bejarano
Algas y Fluidos
Clausurada el 14 de enero de 2018

El fin de esta colección es cuestionar el modo en que creemos imponer orden en el mundo que habitamos.  [ver+]
  
Jerónimo Maya Moreno
Jerónimo Maya Moreno
Introspecciones
Clausurada el 12 de noviembre de 2017

Jerónimo Maya, un artista de amplio recorrido, exquisito dibujante y riguroso poso formativo en términos de una figuración...  [ver+]
  
30 y 40
30 y 40
Colectiva
Clausurada el 17 de septiembre de 2017

En "30 y 40" pintores y escultores (algunos de los cuales han realizado las obras ex profeso) muestran creaciones en formatos de las dimensiones máximas y mínimas indicadas en el nombre de la exposición.  [ver+]
  
En vertical
En vertical
Colectiva
Clausurada el 13 de agosto de 2017

Inauguración de la exposición colectiva "En vertical". Una muestra de pintura, escultura y grabado.  [ver+]
  
Simbiosis
Simbiosis
Colectiva
Clausurada el 9 de julio de 2017

Martín Carral, Carmen Anzano, y Ramón Cerezo exhibirán sus obras en la Galería Espiral. A través de Simbiosis se pretende plasmar una unión entre pintura y volumen con planteamientos plenamente diferenciados.  [ver+]
  
Dora Quiñón
Dora Quiñón
Bosque insospechado
Clausurada el 21 de mayo de 2017

Exposición "Bosque insospechado" de la artista Dora Piñón. Esta artista se presenta por primera vez en Cantabria después de que la Galería Espiral defendiera con gran éxito su obra en la feria de Estrasburgo  [ver+]
  
Nuevas propuestas
Nuevas propuestas
Colectiva
Clausurada el 2 de abril de 2017

Exposición colectiva "Nuevas propuestas"  [ver+]
  
Gloria Pereda
Gloria Pereda
Lonely planets
Clausurada el 30 de enero de 2017

"Lonely planets" está compuesta por una veintena de obras de diverso tamaño en acrílico sobre lienzo o papel, con los fondos geométricos y abstractos en colores pastel y también ácidos, clásicos en esta autora  [ver+]
  
Manolo Belzunce
Manolo Belzunce
Cabaret sauvage
Clausurada el 31 de octubre de 2016

Exposición del pintor Manolo Belzunce en la Galería Espiral, titulada "Cabaret sauvage" y en la que tendrá lugar un homenaje al Cabaret Voltaire  [ver+]
  
Silvia Papas
Silvia Papas
Seductions Pop
Clausurada el 11 de septiembre de 2016

La muestra la componen una veintena de lienzos, en acrílico y tinta china, y algunas serigrafías, en las que son protagonistas sofisticadas mujeres que pasean transitadas calles de diferentes ciudades del mundo perfectamente reconocibles.  [ver+]
  
Joaquín Martínez Cano
Joaquín Martínez Cano
Derivas
Clausurada el 22 de julio de 2016

La pintura de Joaquín Martinez Cano es revelación, muestra aquello que oculta la apariencia. Esta obra tiene todos los secretos de lo que fluye y a la vez nos sugiere la quietud que supone estar enraizados en un espacio frágil.  [ver+]
  
José Portilla
José Portilla
Sentir, pensar, pintar.
Clausurada el 25 de mayo de 2016

Exposición individual del artista José Portilla  [ver+]
  
Últimas propuestas
Últimas propuestas
Colectiva
Clausurada el 30 de abril de 2016

Exposición de pintura y escultura en la Galería Espiral, que mostrará las "Últimas propuestas" presentadas por la Galería en las ferias de Madrid y Bruselas.  [ver+]
  
Colectiva de Navidad
Colectiva de Navidad
Clausurada el 28 de febrero de 2016

Exposición colectiva de los artistas de la galería  [ver+]
  
Khalid el Bekay
Khalid el Bekay
Clausurada el 18 de noviembre de 2015

El Ministerio de Cultura de Marruecos y el Consulado de Marruecos en Bilbao colaboran en la exposición del pintor Khalid el Bekay en la Galería Espiral en Noja, dando apoyo a uno de los artistas más reconocidos en Marruecos, presente en las mejores  [ver+]
  
Eduardo Vega de Seoane y Hugo Wirz
Eduardo Vega de Seoane y Hugo Wirz
Espacios celulares y el color del aire
Clausurada el 10 de noviembre de 2015

Espacios celulares y el color del aire", es el título de la exposición conjunta de escultura y pintura que se inaugurará el próximo miércoles 9 de septiembre en la Galería Espiral, en Noja,  [ver+]
  
Say Cheese
Say Cheese
exposición de pinturas de María Bejarano
Clausurada el 6 de septiembre de 2015

La Galería Espiral de Noja inaugura el próximo miércoles 12 de agosto la exposición "Say Cheese!" de la artista sevillana María Bejarano. Esta es la primera muestra individual que la Galería realiza sobre esta artista sevillana, se podrá visitar hast  [ver+]
  
Cuentan las musas
Cuentan las musas
Nekane Manrique
Clausurada el 8 de agosto de 2015

Un recorrido por historias de mujeres sobre lienzo y maniquíes.  [ver+]
  
Eduardo Alvarado
Eduardo Alvarado
Forma Femenina
Clausurada el 12 de julio de 2015

Eduardo Alvarado (Miranda de Ebro, 1972) presenta en su nueva cita individual con la Galería Espiral una exposición formada por 30 dibujos y 15 pinturas de gran, mediano y pequeño formato, que ilustran la lucha del artista por captar la esencia de la  [ver+]
  
"Horizontes cercanos"
Clausurada el 7 de junio de 2015

En la Galería Espiral en Noja, se inaugura la exposición de Joaquín Cano Quintana que presenta sus últimas creaciones.  [ver+]
  
"La habitación de Josefin"
Clausurada el 26 de abril de 2015

La mixtura entre sencillez clásica originalidad modernísima-esa que bebe de la cultura y la sabiduría, que comprende su tiempo y contesta creando belleza...  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Noja » Galería Espiral » Jerónimo Maya Moreno » exposición Nº 29866