La naturaleza, habitación de lenguajes. Foto 1
 
La naturaleza, habitación de lenguajes
Yolanda Novoa y Concha Gay
Clausurada el 30 de Octubre
Centro Cultural La Vidriera

Yolanda Novoa me habla de árboles, de plantas y flores, de especies abandonadas a un proceso dedesgaste y olvido. Huellas cartográficas, fotografías y datos que me aproximan hacia el entornonatural. La artista conversa con la naturaleza de forma profunda e intima, con la dulzura quenecesita aquello que se nos aleja y nos hace conscientes de nuestro peligro – la actividad humanadaña de manera irreversible la biodiversidad medioambiental.

Hace miles de años los bosques cubrían casi la mitad de la superficie terrestre del planeta. Hoy,
sólo nos queda una quinta parte del bosque original, el resto ha sido arrasado o degradado por la
acción humana inexorable. La destrucción gradual de los hábitats naturales acerca a la extinción
a decenas de especies diariamente, incluida la nuestra.

Establecer un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación de los espacios naturales
es una urgencia y el primer paso lo damos cuando surge el conocimiento de la perdida. De la manode Yolanda Novoa, nos reactivamos como seres conscientes del daño. La artista cántabra presenta a la naturaleza desaparecida, especies extinguidas como la Crudia Ceylanica, Hopea Shingkeng o la Nesiota Elliptica, árboles que transforma en imágenes todavía con vida, ricas y con valor nutriente. La delicadeza en el uso de los material, la poesía de las imágenes y el compromiso de la
artista con su hacer diario nos filtra un ecosistema de autosuficiencia que maneja con la riqueza
de un manglar.

Los graves impactos medioambientales están en nuestros alimentos, en nuestros zapatos,ropas
y libros, en nuestros desplazamientos, en nuestros edificios, mobiliario e inversiones...Abordar el
tema de la deforestación y la degradación del medio ambiente con coherencia no es fácil, somos
parte de una economía mundial que roba y saquea la riqueza natural del planeta sin atender las
irreparables consecuencias. La muestra “La naturaleza. Habitación de lenguajes” que Yolanda
Novoa presenta en la Sala de exposiciones del Centro Cultural La Vidriera en Camargo, Cantabria, es un bello granito de arena que contribuye a un cambio de rumbo frente al deterioro del planeta. La naturaleza es finita, no desnudemos a la Tierra de sus bosques.

Julia Rico Ortega

Mirar al pasado no con nostalgia, sino detectando la esencia de la vida y así saber discernir entre la acción del hombre y la naturaleza propiamente dicha, es quizás la esencia del proyecto expositivo de Concha Gay. En él busca destacar las posibilidades narrativas de los rastros o huellas y nos conduce a una reflexión más profunda sobre la diferencia entre los conceptos natural y modificado. Consciente de la artificialidad de la mayor parte de los espacios que habita el hombre, persigue resaltar lo innato y primigenio en busca de un origen que parece retroceder cada vez más lejos y que la lleva a conjugar elementos naturales que incorpora a sus obras con procedimientos técnicos actuales.

La fotografía, el fotograbado, las cajas de madera en las que desea encerrar la esencia de la vida, son prueba evidente de la combinación entre lo natural y lo modificado por el hombre. En torno a estos tres procedimientos Concha Gay articula su discurso narrativo. Recurre a la fotografía porque detenta, en sí misma, ese valor de dimensión temporal que la convierte en un referente al enmarcarse en unas coordenadas espacio-temporales concretas, donde la propia imagen es una huella.

En el fotograbado, en cambio, trata de intensificar aquello que la naturaleza nos ofrece, sin artificios y construye sutiles ficciones que evocan, en algunos casos, paraísos naturales. Sin apartarse de la realidad, dirige su mirada a la acción ejercida por el paso del tiempo, en el que se impone la fuerza de la naturaleza sobre el trabajo del hombre, dejando al descubierto las grietas y fisuras que ésta puede provocar. Otras, de factura más sutil resaltan las formas más humanizadas que se encuentran en el paisaje. Pero todas ellas, en las que el ciclo de la vida sobre la tierra parece detenido, subrayan la fuerza y el misterio que sigue despertando en nosotros la naturaleza.

Las cajas por su parte, se presentan a modo de cofres, en los que desea atrapar lo intrínseco y
fundamental que se encuentra en la naturaleza; ya sean tierras, arena, plantas, minerales, maderas o fósiles. Elementos que simbolizan lo primigenio y nos advierten que todavía somos tal y como fuimos y que las posibilidades de nuestro futuro están en reconocer este hecho.

Los rastros son mundos que se nos abren sin cesar, que nos remiten al pasado y nos otorgan otra dimensión del presente, de forma que no se agote la capacidad creadora que nos lleve a la desaparición.

Dar visibilidad a lo que de duradero pueda tener lo perecedero, no es más que una llamada
de atención a lo que debe transcender o no en el tiempo y convertirse en esa memoria de futuro.

Ana Bolado Ceballos
Directora del Centro La Vidriera

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Selección Fondos Artísticos 2014-2019
Selección Fondos Artísticos 2014-2019
Clausurada el 6 de febrero de 2020

Exposición "Selección Fondos Artísticos 2014-2019".  [ver+]
  
28º Certamen Fotográfico
28º Certamen Fotográfico
Un día en la vida de Camargo.
Clausurada el 5 de diciembre de 2019

Exposición del 28º Certamen Fotográfico Ayuntamiento de Camargo.  [ver+]
  
Quique Ortiz y Mina K
Quique Ortiz y Mina K
Clausurada el 30 de octubre de 2019

Exposición de los artistas Quique Ortiz y Mina K.  [ver+]
  
Ecos del silencio
Ecos del silencio
Colectiva
Clausurada el 5 de junio de 2019

Se presenta la exposición colectiva: "Ecos del silencio".  [ver+]
  
José Ramón Sánchez
José Ramón Sánchez
El mar
Clausurada el 25 de abril de 2019

 [ver+]
  
Samuel Armas
Samuel Armas
Serie Materia sensorial
Clausurada el 13 de marzo de 2019

Mi obra busca llegar a un hiperrealismo matérico, enfocando la vista y tacto al motivo que me seduce. No trato de reproducír, sino personificar.  [ver+]
  
José Antonio Quintana
José Antonio Quintana
La luz del paisaje
Clausurada el 13 de marzo de 2019

Las piezas que ahora presenta responden a una misma actitud,tratar de captar la luz del paisaje, quizás una de las obsesiones o de las intenciones más constantes de los artistas a lo largo de la historia del arte...  [ver+]
  
Camargo y Su Aportacion Al Patrimonio Cultural Europeo
Camargo y Su Aportacion Al Patrimonio Cultural Europeo
Clausurada el 31 de enero de 2019

En esta exposición se propone un recorrido por el relato que rememora esa herencia material e inmaterial recibida de nuestros antepasados...  [ver+]
  
Un día en la vida deCamargo 2018
Un día en la vida deCamargo 2018
Clausurada el 4 de diciembre de 2018

27º Certamen Fotográfico Ayuntamiento de Camargo, "Un día en la vida de Camargo 2018".  [ver+]
  
10 Años Fotografiando un día en la vida de Camargo
10 Años Fotografiando un día en la vida de Camargo
Clausurada el 30 de octubre de 2018

Exposición de fondos de La Vidriera 2008-2017.  [ver+]
  
Talleres Plásticos
Talleres Plásticos
Clausurada el 26 de julio de 2018

Exposición de los talleres plásticos.  [ver+]
  
Poéticas del libro
Poéticas del libro
Clausurada el 30 de mayo de 2018

Exposición "Poéticas del libro" dentro de los Actos Conmemorativos del Día del Libro. Escuela de Arte nº 1.  [ver+]
  
José Ángel Lestón y Cecilio Espejo
José Ángel Lestón y Cecilio Espejo
Clausurada el 13 de abril de 2018

Exposición de los artistas José Ángel Lestón y Cecilio Espejo.  [ver+]
  
Amaia García
Amaia García
Rompecabezas
Clausurada el 8 de marzo de 2018

Intento capturar un instante, un gesto que refleje el alma de la persona que retrato.  [ver+]
  
Mayra Alpízar
Mayra Alpízar
Obra textil
Clausurada el 8 de marzo de 2018

Casi toda mi obra es como un diario de vivencias, las mías propias y de mis contemporáneas, mujeres como yo.  [ver+]
  
26 Maratón Fotográfico Ayuntamiento de Camargo
26 Maratón Fotográfico Ayuntamiento de Camargo
Clausurada el 14 de diciembre de 2017

26º Certamen Fotográfico 2017. Un día en la vida de Camargo.  [ver+]
  
Realidades y Ficciones
Realidades y Ficciones
Colectiva
Clausurada el 6 de noviembre de 2017

Exposición fotográfica Realidades y Ficciones, con los artistas Enrique Gambarte, Araceli Gedack, Rafael Pablos y Yuri Portolés.  [ver+]
  
28º Concurso de Pintura rápida
28º Concurso de Pintura rápida
Clausurada el 26 de junio de 2017

28º Concurso de Pintura Rápida al aire libre Ayuntamiento de Camargo.  [ver+]
  
Premios del Concurso de Pintura 2007-2016
Premios del Concurso de Pintura 2007-2016
Clausurada el 8 de junio de 2017

Inauguración de la exposición PREMIOS DEL CONCURSO DE PINTURA 2007-2016, que tendrá lugar el próximo 25 de mayo, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural La Vidriera.  [ver+]
  
Libros al Límite:Libro artista/libro objeto
Libros al Límite:Libro artista/libro objeto
Clausurada el 17 de mayo de 2017

El mes de abril estará dedicado de forma especial al libro y ya hemos comenzado con la exposición: "LIBROS AL LÍMITE: Libro artista/libro objeto".  [ver+]
  
Elementos
Elementos
Colectivo Aguafuerte
Clausurada el 6 de abril de 2017

Se fundamenta a partir de la reflexión sobre los cuatro elementos de la naturaleza, entendidos como razón y principio de creación.  [ver+]
  
Tallas de madera
Tallas de madera
Carlos Armiño y Nino Fernández
Clausurada el 1 de marzo de 2017

Exposición de los artistas Carlos Armiño y Nino Fernández.  [ver+]
  
Nacho Zubelzu
Nacho Zubelzu
La jaula de oro
Clausurada el 20 de enero de 2017

Exposición del artista Nacho Zubelzu.  [ver+]
  
25º certamen de fotografía
25º certamen de fotografía
Un día en la vida de Camargo.
Clausurada el 9 de diciembre de 2016

La muestra recoge las obras premiadas y una obra de todos los participantes, seleccionada por el jurado. Complementa la muestra, un video con todas las obras participantes en el maratón.  [ver+]
  
Entre dos luces
Entre dos luces
Clausurada el 28 de octubre de 2016

Exposición de los artistas José Ignacio Amelivia e Igancio Goitia Arbe.  [ver+]
  
27º certamen de Pintura Rápida
27º certamen de Pintura Rápida
Clausurada el 27 de junio de 2016

Exposición con todas las obras participantes.  [ver+]
  
Las ciudades invisibles
Las ciudades invisibles
Clausurada el 7 de junio de 2016

La arquitectura urbana influye en cómo los individuos se relacionan entre ellos y en cómo se relacionan con el exterior.  [ver+]
  
Vértices
Vértices
Colectiva
Clausurada el 25 de abril de 2016

VÉRTICES, en la que participan: María Centeno, Sara González y Emeric Minaya.  [ver+]
  
Leticia Gaspar
Leticia Gaspar
Heteroceros
Clausurada el 10 de marzo de 2016

El proyecto que presento se desarrolla alrededor de la luz artificial y el entorno urbano.  [ver+]
  
Francisco Díaz
Francisco Díaz
El color del silencio
Clausurada el 28 de enero de 2016

Una cuidada selección de óleos y acuarelas, de aquellos espacios que forman parte de su vida y los más transitados.  [ver+]
  
24º Maratón Fotográfico
24º Maratón Fotográfico
Ayuntamiento de Camargo
Clausurada el 10 de diciembre de 2015

Exposición del 24º Maratón Fotográfico Ayuntamiento de Camargo, que se celebró el pasado 3 de octubre. La exposición estará abierta al público del 10 de noviembre al 10 de diciembre.  [ver+]
  
La naturaleza, habitación de lenguajes
La naturaleza, habitación de lenguajes
Yolanda Novoa y Concha Gay
Clausurada el 30 de octubre de 2015

La naturaleza, habitación de lenguajes, exposición de las artistas Yolanda Novoa y Concha Gay.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Maliaño » Centro Cultural La Vidriera » La naturaleza, habitación de lenguajes » exposición Nº 9135