REALIDADES Y FICCIONES. ESTÉTICAS DE LA DISTORSIÓN
“No es que la ficción y la realidad sean términos contrapuestos,
sino que la ficción es un modo, un instrumento
para articular un determinado modelo de lo real”.
“Toda fotografía es una manipulación”.
Joan Fontcuberta
Más que ningún otro medio expresivo, la fotografía nació con vocación de realidad, de huella, de índice. Pretendía reproducir objetiva y fielmente las imágenes a las que se enfrentaba ese nuevo y audaz ojo mecánico. Las personas que tuvieron en sus manos las primeras fotografías sintieron –seguramente- un escalofrío al observar semejante clonación del mundo aparente. Pero también es cierto que enseguida hubo quienes quisieron jugar con las infinitas posibilidades creativas distorsionando la mirada, manipulando cualquiera de las diferentes partes del proceso, conscientes de que aunque las imágenes son captadas ópticamente, es el cerebro el que las elabora y las completa; es allí
donde se interpretan.
A priori, toda fotografía es formalmente un relato, una ficción extraída de la realidad, un encuadre subjetivo, una imagen plana, el mundo insólitamente detenido en un instante determinado; y sin embargo, tradicionalmente fueron utilizadas para dar fe, como testimonio de verdad. Hoy en día, las narrativas
desarrolladas son espectacularmente diversas –de lo más documental a lo más fantástico-, y se podría llegar a la conclusión de que lo que el fotógrafo pretende mostrar a través de sus fotografías es precisamente lo que no se ve, la inmanencia de las cosas, lo infotografiable, o generar imágenes irreales que hablen de la realidad desde otros puntos de vista.
Las imágenes fotográficas son muy cautivadoras, generan en quien las observa sensaciones y pensamiento, así que se pueden convertir tanto en una herramienta para conmover como en una sutil arma de manipulación, pues generan ilusión de realidad. ¿Solo ilusión? Al igual que en la nueva era de los medios de comunicación, las redes sociales y la manipulación de la información se habla en términos de posverdad, se podría decir que en estos momentos de sobresaturación de imágenes en los que vivimos se da una posrealidad bajo la que queda enterrada una supuesta Realidad con mayúsculas.
Los cuatro fotógrafos que se presentan en esta muestra, desde la invitación a hablar de Realidades y ficciones, abordan el tema de muy diferentes maneras. Enrique Gambarte se plantea que lo único verdaderamente real en la vida es la muerte y nos muestra paisajes simbólicos llenos de poesía que evocan lo sublime y la trascendencia al más puro estilo romántico. Las fotografías de Araceli Gedack nos hacen reflexionar en la libertad que genera lo ambiguo, lo difícilmente definible o clasificable, lo que puede ser muchas cosas, dejando lugar así a la fantasía, acercándose a lo real desde el movimiento y la complejidad. Rafael Pablos ficciona deliberadamente objetos reales creando maravillosas imágenes simétricas a partir de raíces de árboles que generan surrealistas figuras que hacen recordar al test de Rorschach, por las múltiples asociaciones a las que pueden dar lugar. El tema sobre el que se articula la
obra de Yuri Portolés es la denuncia social, y con una estética cercana a la imagen publicitaria o a las extrañas ficciones del reality show, enumera algunos de los grandes problemas a los que se enfrentan las sociedades actuales y que muchas veces quedan enmascarados por el excesivo sensacionalismo de los medios de comunicación y son perversamente utilizados y manipulados, restando así la importancia radical que merecen y jugando con la recepción de los mensajes por parte de los espectadores de la sociedad del espectáculo.
Este trenzado de ficciones y realidades demuestra que ambos términos resultan ser dos caras de una misma moneda y nos hablan del extraño y curioso mundo que estamos fabricando, en el que las certezas parecen haberse retirado del escenario y donde la repetida frase “la ficción supera a la realidad” ya no sorprende a nadie.
Lidia Gil
![]() |
en Facebook esta exposición | comparte en Twitter esta exposición | Como llegar |
|
TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO
|