Alberto Reguera. Foto 1
 
Alberto Reguera
El Aura de la Pintura

Esta exposición supone la primera gran retrospectiva que se realiza en España de este artista que, aunque nacido en Segovia, comparte su tiempo entre Madrid y París y, últimamente, también en Asia.

A través de una selección de obras, desde el año 1990 al 2015, veremos la evolución de la obra de este artista que, si bien hunde sus raíces en su admiración por los pintores representantes de la Abstracción Lírica Francesa de los años 50 (Schneider, Tal-Coat, Olivier Debré), también se palpa una mirada hacia el expresionismo abstracto americano, especialmente hacia la corriente Color Field Painting, y a sus referencias estéticas a autores como Monet, Turner y Claudio de Lorena.

La exposición pretende mostrar su particular manera de concebir el paisaje, leit motiv de la muestra, a través de las distintas vertientes por las que navega su trabajo: la pintura, la instalación pictórica, la expansión de sus obras sobre otros soportes (pintura en expansión), la fotografía y el vídeo. Se incide así en la transición, evolución e interacción de los distintos soportes, a través de un recorrido en el que el paisaje y el volumen, ayudan a expandir la obra tanto física como visualmente.
Reguera concibe las obras con el objetivo de transmitir profundidad visual y volumen. La superposición de pinceladas y de cromatismo, pretende crear distintas instantáneas visuales en una misma obra, en un mismo espacio, provocando al espectador que bucee en unas zonas más que en otras. Cada pieza contiene distintos ritmos visuales, más o menos álgidos, conviviendo de manera equilibrada en la misma obra. De esta manera, una misma pieza difunde diferentes “resonancias cromáticas”, distintas vibraciones matéricas. Así genera volumen, no solo a través de la zona epidérmica del cuadro, sino también desde su interior.

La combinación de la fuerte presencia física de la obra –debido a su carga matérica-, junto a la resonancia cromática, provoca que estas piezas trasciendan sus límites físicos, expandiendo visualmente la obra. La obra abarcaría así, también, el aire que le rodea y que envuelve al espectador cuando se trata de grandes formatos. Esta circunstancia es la que lleva a Reguera a expandir físicamente algunas de sus obras, a pintar “el aura de la pintura”, a hacerlo físico, a crear “pinturas en expansión”.

La exposición se distribuye a lo largo de las tres primeras salas del Museo. Un primer espacio acoge piezas de gran contundencia, que por su marcada intensidad lumínica y por la fuerza de su textura, tienen autonomía propia sin necesidad de apoyarse en otras de la misma serie.

En las otras dos salas, se establece relaciones entre las obras, de manera que se combinan piezas muy opuestas cromática y formalmente, generando contrastes y relaciones de fuerza entre ellas. Jugando con la asimetría en el montaje, se pretende demandar la atención del espectador. En otros casos la combinación de obras se logra creando una secuencia, a modo de paisaje de pinturas, donde una obra dirige nuestra mirada a la siguiente, en un juego de unidad visual, de ritmo armónico y lineal. La pintura, desprendida del muro, encontrará un lugar donde convertirse en instalación pictórica y que interactuará con el espectador de manera que éste, puede rodearla visual y físicamente.

Una parte de la muestra está dedicada a la faceta como fotógrafo del artista. Alberto Reguera concibe la fotografía como un instrumento previo de creación, es algo así como un “boceto mental”, un reflejo del paisaje externo que reconstruye, con su trabajo, en paisaje interior. Esta sección se completa con la inclusión de un vídeo en el que Reguera, situado frente a un paisaje, selecciona un instante que le provoca una sensación y lo convierte en pintura en movimiento.

Como complemento a la exposición, se incorpora un área de documentación en la que se muestra la colaboración, en Poemas de la última mirada, entre Alberto Reguera y el poeta Francisco Pino, así como una selección de cuadernos de viaje del artista con dibujos originales.

Con motivo de la exposición se editará un catálogo que, además de reproducir todas las obras presentes en la exposición, incluirá un texto de Guillermo Solana, Director Conservador del Museo Thyssen-Bornemisza.

Simultáneamente, en las Salas 4 y 5, se expondrá una selección de obras de Esteban Vicente, de la Colección Permanente del Museo, en la que podrá apreciarse un lenguaje común entre ambos artistas.

Exposición de ALBERTO REGUERA. El Aura de la Pintura, 1990-2015

Organizada por: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente

 

 

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Jorge Represa
Jorge Represa
Mi lugar en cualquier lugar
Clausurada el 12 de enero de 2020

La exposición muestra el trabajo del fotógrafo vallisoletano Jorge Represa, desde su particular y original punto de vista. Nombres como Penélope Cruz, Miguel Delibes, Leonard Cohen, Woody Allen... "apelan" al ingenio del fotógrafo  [ver+]
  
Guerrero y Vicente
Guerrero y Vicente
Clausurada el 2 de junio de 2019

Proyecto expositivo "Guerrero y Vicente", que pone en relación la obra de los dos únicos artistas españoles que formaron parte de una de las corrientes artísticas más importantes del siglo XX: el Expresionismo Abstracto Americano  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La vida interior del artista
Clausurada el 6 de enero de 2019

20 años después de la inauguración del Museo, esta Institución muestra su colección tal cual fue inaugurada por el propio Esteban Vicente y que supuso un acontecimiento de primer orden.  [ver+]
  
David Rodríguez Caballero
David Rodríguez Caballero
El pliegue según el pliegue
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

"El pliegue según el pliegue" es una exposición temática y retrospectiva de la obra de David Rodríguez Caballero que recoge una selección de todas las tipologías y series de su trabajo desde 1998 hasta hoy  [ver+]
  
Sofía Madrigal
Sofía Madrigal
El bosque de Ofelia
Clausurada el 3 de junio de 2018

El bosque de Ofelia pretende ser una revisión de la obra de esta artista, nacida en Segovia, en torno a tres ejes fundamentales: el autorretrato, el paisaje natural y el paisaje urbano a través de una selección de 150 obras datadas entre 1984 y 2017  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La vida interior del artista: una necesidad mística
Clausurada el 3 de junio de 2018

Una pequeña selección de la colección permanente que pretende poner en diálogo la obra de Esteban Vicente y Sofía Madrigal a través de sus dibujos, collages y esculturas (toys)  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La pintura tiene que ser pobre
Clausurada el 25 de febrero de 2018

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente cuenta, entre sus fines fundacionales, con el de mostrar y difundir la obra del artista Esteban Vicente, uno de los creadores españoles más significativos del siglo XX  [ver+]
  
Eugenio Granell y Esteban Vicente
Eugenio Granell y Esteban Vicente
Construcciones y Toys
Clausurada el 7 de enero de 2018

Con esta exposición se pretende crear un interesante diálogo entre los Toys de Esteban Vicente y las Construcciones de Eugenio Granell, en tanto que ambos comparten una preocupación por el color y la forma que los conecta con el contexto de la vangua  [ver+]
  
Carlos León
Carlos León
Estancias
Clausurada el 4 de junio de 2017

Exposición "Estancias" del reconocido artista Carlos León  [ver+]
  
Retratos
Retratos
Colecciones Fundación Mafre
Clausurada el 22 de enero de 2017

Exposición "Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE". La exposición está compuesta por un total de 114 obras de dieciocho artistas de prestigio internacional  [ver+]
  
Ràfols-Casamada y Esteban Vicente
Ràfols-Casamada y Esteban Vicente
El camino del color
Clausurada el 16 de octubre de 2016

Exposición "El Camino del Color" de Ràfols-Casamada y Esteban Vicente.  [ver+]
  
Alberto Reguera
Alberto Reguera
El Aura de la Pintura
Clausurada el 29 de mayo de 2016

Esta exposición supone la primera gran retrospectiva que se realiza en España de este artista que, aunque nacido en Segovia, comparte su tiempo entre Madrid y París y, últimamente, también en Asia.  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
Selección de la Colección Permanente 1970-2000
Clausurada el 29 de mayo de 2016

Simultáneamente a la exposición "Alberto Reguera. El Aura de la Pintura, 1990-2015" se puede contemplar, en las Salas 4 y 5, una selección de obras de Esteban Vicente pertenecientes a la Colección Permanente del Museo.  [ver+]
  
Chema Madoz
Chema Madoz
Ars Combinatoria
Clausurada el 10 de enero de 2016

Exposición Ars combinatoria, del fotógrafo Chema Madoz (Madrid, 1958), uno de los creadores más interesantes de la escena artística contemporánea, gracias a su especial modo de interpretar el arte a través de la fotografía y a su visión poética.  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
Atrapando la luz. Selección Colección permanente 1950 - 2001
Clausurada el 13 de septiembre de 2015

Exposición de pinturas, collages y esculturas que muestran toda la trayectoria artística de Esteban Viente desde 1950...  [ver+]
  
Colección Cubista de Telefónica
Colección Cubista de Telefónica
Clausurada el 31 de mayo de 2015

La exposición subraya la importancia de Juan Gris, su condición de cabeza de la escuela cubista hasta 1927, y la influencia que el movimiento cubista tuvo en la formación de la modernidad artística latinoamericana.  [ver+]
  
Benjamín Cano
Benjamín Cano
Vida secreta del aire
Clausurada el 11 de enero de 2015

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente presenta la obra de Benjamín Cano, arquitecto de reconocido prestigio y autor de una obra plástica casi secreta, que constituirá una verdadera sorpresa.  [ver+]
  
José Manuel Ballester
José Manuel Ballester
umbrales de silencio
Clausurada el 14 de septiembre de 2014

La exposición de fotografías José Manuel Ballester. UMBRALES DE SILENCIO es un proyecto sin precedentes, en el que el artista se sumerge, por primera vez, en los recovecos de una ciudad mediana con un rico pasado histórico, para traerlo hasta el pres  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » Segovia » Segovia » Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente » Alberto Reguera » exposición Nº 12287