José Manuel Ballester. Foto 1
 
José Manuel Ballester
umbrales de silencio

La exposición de fotografías José Manuel Ballester. UMBRALES DE SILENCIO es un proyecto sin precedentes, en el que el artista se sumerge, por primera vez, en los recovecos de una ciudad mediana con un rico pasado histórico, para traerlo hasta el presente y dialogar con él. Además de las obras en el Museo, la exposición incluye cuatro instalaciones en El Alcázar, la Academia de Artillería, el Museo de Segovia, y la Iglesia de San Juan de los Caballeros, en un diálogo en el que se invita a visitar algunos de los lugares que han inspirado la muestra y otros idóneos para la obra que se expone. (VER HORARIOS DE VISITA Y UBICACIÓN)

La exposición, reúne sesenta y cuatro obras del artista. Cincuenta y dos de ellas se han realizado ex profeso para este proyecto. Otras doce pertenecen a su serie Espacios Ocultos.  

El proyecto Umbrales de Silencio, surge en el año 2007, cuando el Museo de  Arte Contemporáneo Esteban Vicente encarga al fotógrafo José Manuel Ballester fotografiar lugares de la ciudad de Segovia con el fin de sacar a la luz la riqueza arquitectónica, pictórica y natural escondida en la ciudad. Esta riqueza permanece oculta, bien por pertenecer al ámbito privado, a clausura o por tratarse de lugares vedados al público general por su dificultad de acceso. Son obras que, como la mayor parte de las que alberga nuestra ciudad,  subrayan su universalidad. 

A lo largo de estos años, Ballester ha ido fotografiando espacios ocultos, abiertos o cerrados, arquitecturas o paisajes llenos de historia con una amplia huella cultural. Espacios preñados de vidas diversas que se han sucedido a lo largo del tiempo.

Sus fotografías de Segovia, como la mayoría de sus obras, representan lugares silenciosos, solitarios, en reposo; son obras que muestran y definen ante todo espacios vacíos que invitan a la reflexión. Destaca en ellas una singular interpretación del espacio arquitectónico, del vacío y la luz, la renovación de las técnicas fotográficas y su carácter pictórico. Porque Ballester devuelve a la creación fotográfica el carácter artesanal gracias a la utilización del ordenador para  redibujar, iluminar y colorear los espacios, y a la manipulación que permiten los nuevos materiales y técnicas de impresión. Sus obras nos hablan plásticamente de composición, líneas, planos, geometría, color, luz, pero también de atmósfera, de vida biológica y de la huella humana que cobijan. El artista acude a los grandes formatos que invitan a entrar en la obra y a compartir con él su actitud observadora.

Aunque la dedicación de Ballester a la arquitectura, al vacío y al silencio es conocida, hasta ahora no había realizado una incursión sistemática en áreas arquitectónicas ocultas del pasado. Sin embargo, estas obras tienen una íntima relación con las de su serie Espacios Ocultos,  en la que el artista fotografió obras maestras de la pintura universal, vaciándolas de personajes. Ambas series muestran espacios descontextualizados donde el pasado continúa y  resuenan en él las vidas que albergan. Por ello, se incorpora una selección de la serie Espacios ocultos con el fin de profundizar en el sentido de la muestra y servir de engranaje para organizar un hilo conductor. La incorporación de esta selección permite además diseminar estas obras por la ciudad.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Jorge Represa
Jorge Represa
Mi lugar en cualquier lugar
Clausurada el 12 de enero de 2020

La exposición muestra el trabajo del fotógrafo vallisoletano Jorge Represa, desde su particular y original punto de vista. Nombres como Penélope Cruz, Miguel Delibes, Leonard Cohen, Woody Allen... "apelan" al ingenio del fotógrafo  [ver+]
  
Guerrero y Vicente
Guerrero y Vicente
Clausurada el 2 de junio de 2019

Proyecto expositivo "Guerrero y Vicente", que pone en relación la obra de los dos únicos artistas españoles que formaron parte de una de las corrientes artísticas más importantes del siglo XX: el Expresionismo Abstracto Americano  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La vida interior del artista
Clausurada el 6 de enero de 2019

20 años después de la inauguración del Museo, esta Institución muestra su colección tal cual fue inaugurada por el propio Esteban Vicente y que supuso un acontecimiento de primer orden.  [ver+]
  
David Rodríguez Caballero
David Rodríguez Caballero
El pliegue según el pliegue
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

"El pliegue según el pliegue" es una exposición temática y retrospectiva de la obra de David Rodríguez Caballero que recoge una selección de todas las tipologías y series de su trabajo desde 1998 hasta hoy  [ver+]
  
Sofía Madrigal
Sofía Madrigal
El bosque de Ofelia
Clausurada el 3 de junio de 2018

El bosque de Ofelia pretende ser una revisión de la obra de esta artista, nacida en Segovia, en torno a tres ejes fundamentales: el autorretrato, el paisaje natural y el paisaje urbano a través de una selección de 150 obras datadas entre 1984 y 2017  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La vida interior del artista: una necesidad mística
Clausurada el 3 de junio de 2018

Una pequeña selección de la colección permanente que pretende poner en diálogo la obra de Esteban Vicente y Sofía Madrigal a través de sus dibujos, collages y esculturas (toys)  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La pintura tiene que ser pobre
Clausurada el 25 de febrero de 2018

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente cuenta, entre sus fines fundacionales, con el de mostrar y difundir la obra del artista Esteban Vicente, uno de los creadores españoles más significativos del siglo XX  [ver+]
  
Eugenio Granell y Esteban Vicente
Eugenio Granell y Esteban Vicente
Construcciones y Toys
Clausurada el 7 de enero de 2018

Con esta exposición se pretende crear un interesante diálogo entre los Toys de Esteban Vicente y las Construcciones de Eugenio Granell, en tanto que ambos comparten una preocupación por el color y la forma que los conecta con el contexto de la vangua  [ver+]
  
Carlos León
Carlos León
Estancias
Clausurada el 4 de junio de 2017

Exposición "Estancias" del reconocido artista Carlos León  [ver+]
  
Retratos
Retratos
Colecciones Fundación Mafre
Clausurada el 22 de enero de 2017

Exposición "Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE". La exposición está compuesta por un total de 114 obras de dieciocho artistas de prestigio internacional  [ver+]
  
Ràfols-Casamada y Esteban Vicente
Ràfols-Casamada y Esteban Vicente
El camino del color
Clausurada el 16 de octubre de 2016

Exposición "El Camino del Color" de Ràfols-Casamada y Esteban Vicente.  [ver+]
  
Alberto Reguera
Alberto Reguera
El Aura de la Pintura
Clausurada el 29 de mayo de 2016

Esta exposición supone la primera gran retrospectiva que se realiza en España de este artista que, aunque nacido en Segovia, comparte su tiempo entre Madrid y París y, últimamente, también en Asia.  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
Selección de la Colección Permanente 1970-2000
Clausurada el 29 de mayo de 2016

Simultáneamente a la exposición "Alberto Reguera. El Aura de la Pintura, 1990-2015" se puede contemplar, en las Salas 4 y 5, una selección de obras de Esteban Vicente pertenecientes a la Colección Permanente del Museo.  [ver+]
  
Chema Madoz
Chema Madoz
Ars Combinatoria
Clausurada el 10 de enero de 2016

Exposición Ars combinatoria, del fotógrafo Chema Madoz (Madrid, 1958), uno de los creadores más interesantes de la escena artística contemporánea, gracias a su especial modo de interpretar el arte a través de la fotografía y a su visión poética.  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
Atrapando la luz. Selección Colección permanente 1950 - 2001
Clausurada el 13 de septiembre de 2015

Exposición de pinturas, collages y esculturas que muestran toda la trayectoria artística de Esteban Viente desde 1950...  [ver+]
  
Colección Cubista de Telefónica
Colección Cubista de Telefónica
Clausurada el 31 de mayo de 2015

La exposición subraya la importancia de Juan Gris, su condición de cabeza de la escuela cubista hasta 1927, y la influencia que el movimiento cubista tuvo en la formación de la modernidad artística latinoamericana.  [ver+]
  
Benjamín Cano
Benjamín Cano
Vida secreta del aire
Clausurada el 11 de enero de 2015

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente presenta la obra de Benjamín Cano, arquitecto de reconocido prestigio y autor de una obra plástica casi secreta, que constituirá una verdadera sorpresa.  [ver+]
  
José Manuel Ballester
José Manuel Ballester
umbrales de silencio
Clausurada el 14 de septiembre de 2014

La exposición de fotografías José Manuel Ballester. UMBRALES DE SILENCIO es un proyecto sin precedentes, en el que el artista se sumerge, por primera vez, en los recovecos de una ciudad mediana con un rico pasado histórico, para traerlo hasta el pres  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » Segovia » Segovia » Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente » José Manuel Ballester » exposición Nº 481