Benjamín Cano. Foto 1
 
Benjamín Cano
Vida secreta del aire

Cano expresa unas mismas preocupaciones existenciales, espirituales y poéticas a través de la pintura, escultura, ensamblajes, fotografía, dibujo y obra gráfica. La pericia, basada en el conocimiento de los materiales, le permite extraer de ellos la máxima expresividad. El proceso se vincula esencialmente al análisis del funcionamiento orgánico del propio cuerpo, aunque también a la vida de las distintas materias que se encuentran en la naturaleza. El referente es el informalismo, renovado a fondo: el gesto, la huella, las cualidades matéricas y las técnicas utilizadas se enlazan con un virtuosismo extraordinario. El yeso, la gasa, el algodón, la resina, la madera y los pigmentos, el papel o los objetos encontrados son materiales que modifica y modela, extrayendo de ellos un aliento de vida que les otorgará sentido. Cano es un místico que rastrea el secreto de la existencia en las transformaciones de la materia, en los distintos estados de lo orgánico que dan lugar a nuevas vidas. Transformaciones que llevan implícitas numerosas heridas. El uso sutil de las transparencias, veladuras, fusiones, plasmarán esos procesos llenos de luz y de dolor que, simultáneamente, traslucen la compasión del artista.

En esta exposición titulada "Vida secreta del aire", el aire es metáfora de la respiración, del soplo de la vida, del aliento vital, del espíritu.

Cano es un artista cuya abstracción se sostiene en la naturaleza, la existencia, la condición humana y en la indagación del sentido trascendente de la vida que incluye a través del cuerpo lo orgánico, la vida sensorial, la vida emocional y el pensamiento. En palabras de la comisaria de la muestra, "el artista opera a corazón abierto la materia, como un cirujano que interviene sobre la piel de un organismo hasta llegar a sus entrañas y sentir el pulso de las arterias".

La exposición se distribuye en seis capítulos:

COMPOSICIONES: serie de pequeños ensamblajes o carpinterías tituladas El Hijo del carpintero, que evocan el trabajo cotidiano y de la vida oculta de Jesús de Nazaret.

EL SENDERO DEL VIENTO: libro de artista The path of the wind. Reúne en facsímil tres cuadernos de dibujo que reflejan distintos estados de lo orgánico en su constante devenir. Se intuye el paso de la muerte a una nueva vida. Un asombro reflexivo sobre aquello que acontece en el umbral que divide el mundo físico del espiritual, el ser y el no ser.

HUELLAS: relieves en yeso, que a modo de estelas funerarias descubren los contactos entre ausencias y presencias. Realizados como vaciados directos sobre el terreno al borde de los caminos, después de las tormentas. Se incluye el relieve original del mural monumental de la nueva Biblioteca Pública de Segovia, de la que es autor, y otros vaciados en yeso.

REVELACIONES: dibujos, obra gráfica, monotipos y grabados. Una temática cargada de misterio donde de nuevo la vida y la muerte, la luz y la oscuridad, convergen en un lugar fronterizo.

TIERRA ADENTRO: fotografías originales que se recogen en la publicación INLAND, igualmente presente en la sala. Su mirada se hunde en la naturaleza, en el bosque, el campo, la nieve, el tronco, hasta llegar a la oscura belleza que la superficie mantiene sepultada. En el montaje se contrapone una parte vinculada a la idea de espacio infinito y otra a micro universos fragmentarios en cuya presentación rítmica se intuye un sistema de notación o partitura.

PNEUMA: culmina la exposición con esculturas realizadas en gasa, tela, redes y resina, que hacen referencia al trauma, expiación y resurrección, inspiradas en la cita del evangelista Lucas, 24, 12-13 "Y entró en el sepulcro y vio los lienzos puestos allí y el sudario que había estado sobre su cabeza, no puesto con los lienzos, sino envuelto en un lugar aparte".

Con el patrocinio de: Amigos del muse

 

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Jorge Represa
Jorge Represa
Mi lugar en cualquier lugar
Clausurada el 12 de enero de 2020

La exposición muestra el trabajo del fotógrafo vallisoletano Jorge Represa, desde su particular y original punto de vista. Nombres como Penélope Cruz, Miguel Delibes, Leonard Cohen, Woody Allen... "apelan" al ingenio del fotógrafo  [ver+]
  
Guerrero y Vicente
Guerrero y Vicente
Clausurada el 2 de junio de 2019

Proyecto expositivo "Guerrero y Vicente", que pone en relación la obra de los dos únicos artistas españoles que formaron parte de una de las corrientes artísticas más importantes del siglo XX: el Expresionismo Abstracto Americano  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La vida interior del artista
Clausurada el 6 de enero de 2019

20 años después de la inauguración del Museo, esta Institución muestra su colección tal cual fue inaugurada por el propio Esteban Vicente y que supuso un acontecimiento de primer orden.  [ver+]
  
David Rodríguez Caballero
David Rodríguez Caballero
El pliegue según el pliegue
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

"El pliegue según el pliegue" es una exposición temática y retrospectiva de la obra de David Rodríguez Caballero que recoge una selección de todas las tipologías y series de su trabajo desde 1998 hasta hoy  [ver+]
  
Sofía Madrigal
Sofía Madrigal
El bosque de Ofelia
Clausurada el 3 de junio de 2018

El bosque de Ofelia pretende ser una revisión de la obra de esta artista, nacida en Segovia, en torno a tres ejes fundamentales: el autorretrato, el paisaje natural y el paisaje urbano a través de una selección de 150 obras datadas entre 1984 y 2017  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La vida interior del artista: una necesidad mística
Clausurada el 3 de junio de 2018

Una pequeña selección de la colección permanente que pretende poner en diálogo la obra de Esteban Vicente y Sofía Madrigal a través de sus dibujos, collages y esculturas (toys)  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La pintura tiene que ser pobre
Clausurada el 25 de febrero de 2018

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente cuenta, entre sus fines fundacionales, con el de mostrar y difundir la obra del artista Esteban Vicente, uno de los creadores españoles más significativos del siglo XX  [ver+]
  
Eugenio Granell y Esteban Vicente
Eugenio Granell y Esteban Vicente
Construcciones y Toys
Clausurada el 7 de enero de 2018

Con esta exposición se pretende crear un interesante diálogo entre los Toys de Esteban Vicente y las Construcciones de Eugenio Granell, en tanto que ambos comparten una preocupación por el color y la forma que los conecta con el contexto de la vangua  [ver+]
  
Carlos León
Carlos León
Estancias
Clausurada el 4 de junio de 2017

Exposición "Estancias" del reconocido artista Carlos León  [ver+]
  
Retratos
Retratos
Colecciones Fundación Mafre
Clausurada el 22 de enero de 2017

Exposición "Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE". La exposición está compuesta por un total de 114 obras de dieciocho artistas de prestigio internacional  [ver+]
  
Ràfols-Casamada y Esteban Vicente
Ràfols-Casamada y Esteban Vicente
El camino del color
Clausurada el 16 de octubre de 2016

Exposición "El Camino del Color" de Ràfols-Casamada y Esteban Vicente.  [ver+]
  
Alberto Reguera
Alberto Reguera
El Aura de la Pintura
Clausurada el 29 de mayo de 2016

Esta exposición supone la primera gran retrospectiva que se realiza en España de este artista que, aunque nacido en Segovia, comparte su tiempo entre Madrid y París y, últimamente, también en Asia.  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
Selección de la Colección Permanente 1970-2000
Clausurada el 29 de mayo de 2016

Simultáneamente a la exposición "Alberto Reguera. El Aura de la Pintura, 1990-2015" se puede contemplar, en las Salas 4 y 5, una selección de obras de Esteban Vicente pertenecientes a la Colección Permanente del Museo.  [ver+]
  
Chema Madoz
Chema Madoz
Ars Combinatoria
Clausurada el 10 de enero de 2016

Exposición Ars combinatoria, del fotógrafo Chema Madoz (Madrid, 1958), uno de los creadores más interesantes de la escena artística contemporánea, gracias a su especial modo de interpretar el arte a través de la fotografía y a su visión poética.  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
Atrapando la luz. Selección Colección permanente 1950 - 2001
Clausurada el 13 de septiembre de 2015

Exposición de pinturas, collages y esculturas que muestran toda la trayectoria artística de Esteban Viente desde 1950...  [ver+]
  
Colección Cubista de Telefónica
Colección Cubista de Telefónica
Clausurada el 31 de mayo de 2015

La exposición subraya la importancia de Juan Gris, su condición de cabeza de la escuela cubista hasta 1927, y la influencia que el movimiento cubista tuvo en la formación de la modernidad artística latinoamericana.  [ver+]
  
Benjamín Cano
Benjamín Cano
Vida secreta del aire
Clausurada el 11 de enero de 2015

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente presenta la obra de Benjamín Cano, arquitecto de reconocido prestigio y autor de una obra plástica casi secreta, que constituirá una verdadera sorpresa.  [ver+]
  
José Manuel Ballester
José Manuel Ballester
umbrales de silencio
Clausurada el 14 de septiembre de 2014

La exposición de fotografías José Manuel Ballester. UMBRALES DE SILENCIO es un proyecto sin precedentes, en el que el artista se sumerge, por primera vez, en los recovecos de una ciudad mediana con un rico pasado histórico, para traerlo hasta el pres  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » Segovia » Segovia » Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente » Benjamín Cano » exposición Nº 1338