Carlos León. Foto 1
 
Carlos León
Estancias

Carlos León (Ceuta, 1948) tenía a sus espaldas una biografía cosmopolita, con largos años en
París y Nueva York cuando, en 2002, se instaló en Segovia, la ciudad en la que había transcurrido
su infancia. Ahora, en estos últimos años, el artista ha obtenido un reconocimiento indiscutible,
como prueba la concesión del Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid en la modalidad
de Artes Plásticas en 2015. Y, recientemente, el Premio Arte y Mecenazgo de “la Caixa” en 2016.

Una obra y una trayectoria como estas son motivos sobrados para dedicarle una exposición en el
Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Como un reconocimiento de su extraordinario
trabajo pictórico. Para el pintor es también el momento de hacer explícitos sus lazos con una
ciudad que, tras reiteradas Estanciasa lo largo del tiempo, ha terminado por convertirse en su
residencia definitiva.

Pero esta exposición utiliza la palabra Estanciasen otro sentido, pues consiste en una serie de
aposentos en los que se muestran, combinadas en distintas proporciones pinturas, fotografías y
objetos. Nos gustaría haber logrado trasladar al Museo el ambiente del estudio del pintor, hacer
de sus salas un lugar habitable, habitado a partes iguales por el arte y los espectadores.
En estos cuadros uno puede descubrir musgos y matorrales. Nubes y escarchas. Heridas y
tendones. Todo el dramatismo de la naturaleza. Carlos León es, sin duda, un pintor de paisajes,
pero a una escala en la que, sin visión de conjunto, nos parecen abstracciones. Es un pintor de la
naturaleza, pero no pinta la naturaleza. No pinta la hoja ni el tallo, ni la víscera ni el músculo. Si
hubiera pintado unas y otros de forma realista, las miraríamos a través de sus ojos. Pero no es así.
Pinta pinceladas. Y manchas, veladuras, chorreados, lavados. No hay un dibujo previo sobre el
que se desarrolle la obra. Se mueve sobre el soporte con decisión pero sin previsión. Siguiendo
una intuición, guiado por la música. Actúa pues como naturaleza y como tal la reconocemos en su
pintura.

El artista, que ha mirado y fotografiado la naturaleza desde hace años, un día se dio cuenta de
que encontraba en las fotografías de su entorno lo que él hacía en el estudio. En algunas de ellas
la semejanza con sus cuadros es sorprendente. Las fotografías recorren, por así decir, el camino
inverso al de sus cuadros. Si éstos son abstracciones que evocan la naturaleza, las fotografías
son naturaleza convertida en abstracción. Son una prueba de lo relativa que es la frontera entre
lo figurativo y lo abstracto.

Carlos León ha dicho en alguna ocasión que mientras que su pintura estaba relacionada con la
música, sus objetos o esculturas lo estaban con el pensamiento. La fluidez de la primera y el
procedimiento constructivo de los segundos lo confirman. El artista empezó a armar estos
ensamblajes a partir de 2014 y aunque diferentes de la pintura, participan de su mismo impulso
vivificante y creador. Los materiales que utiliza son piezas de maquinas averiadas, chatarra
variopinta y mobiliario obsoleto. Son objetos que habían llegado al final de su vida útil y yacían
condenados al olvido y que así encuentran otra vida. Es La vida secreta de los muebles, como se
llama una de las obras. León opera con el principio del collagesurrealista, mediante
combinaciones que producen metáforas y significados imprevistos. También, en ocasiones,
señala en estos materiales analogías con su pintura. Son evidentes en el caso de las superficies
oxidadas, despintadas o corroídas (en El Estanque cifrado, por ejemplo). O en los Vellones
(2016), masas de lana esquilada, tan parecidas a ciertas áreas de sus cuadros. Mención aparte
merecen los que llama Colores laborales(2016). Son colores llamativos, planos, inconfundibles,
que ahora reunidos componen una paleta de inesperada delicadeza.

Encontramos, por último, los bodegones de cristal titulados Acoplamientos(2016), cuyo material
procede de una colaboración con la Fundación Centro Nacional del Vidrio. Real Fábrica de
Cristales de La Granja. El collagees, en este caso, de transparencias, son fragmentos de cristal
roto que se encajan en equilibrio unos sobre otros. Su belleza frágil, amenazada pero también
amenazadora, es una metáfora de nuestra maravillosa y precaria existencia.
Es precisamente en la Real Fábrica donde se ubica la última sala de esta exposición. Junto con
nuevos Acoplamientos, encontraremos un montaje de acetatos, un material muy apreciado por el
pintor, con el que ha querido mostrar otras posibilidades de la transparencia.
José María Parreño, Comisario

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Jorge Represa
Jorge Represa
Mi lugar en cualquier lugar
Clausurada el 12 de enero de 2020

La exposición muestra el trabajo del fotógrafo vallisoletano Jorge Represa, desde su particular y original punto de vista. Nombres como Penélope Cruz, Miguel Delibes, Leonard Cohen, Woody Allen... "apelan" al ingenio del fotógrafo  [ver+]
  
Guerrero y Vicente
Guerrero y Vicente
Clausurada el 2 de junio de 2019

Proyecto expositivo "Guerrero y Vicente", que pone en relación la obra de los dos únicos artistas españoles que formaron parte de una de las corrientes artísticas más importantes del siglo XX: el Expresionismo Abstracto Americano  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La vida interior del artista
Clausurada el 6 de enero de 2019

20 años después de la inauguración del Museo, esta Institución muestra su colección tal cual fue inaugurada por el propio Esteban Vicente y que supuso un acontecimiento de primer orden.  [ver+]
  
David Rodríguez Caballero
David Rodríguez Caballero
El pliegue según el pliegue
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

"El pliegue según el pliegue" es una exposición temática y retrospectiva de la obra de David Rodríguez Caballero que recoge una selección de todas las tipologías y series de su trabajo desde 1998 hasta hoy  [ver+]
  
Sofía Madrigal
Sofía Madrigal
El bosque de Ofelia
Clausurada el 3 de junio de 2018

El bosque de Ofelia pretende ser una revisión de la obra de esta artista, nacida en Segovia, en torno a tres ejes fundamentales: el autorretrato, el paisaje natural y el paisaje urbano a través de una selección de 150 obras datadas entre 1984 y 2017  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La vida interior del artista: una necesidad mística
Clausurada el 3 de junio de 2018

Una pequeña selección de la colección permanente que pretende poner en diálogo la obra de Esteban Vicente y Sofía Madrigal a través de sus dibujos, collages y esculturas (toys)  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
La pintura tiene que ser pobre
Clausurada el 25 de febrero de 2018

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente cuenta, entre sus fines fundacionales, con el de mostrar y difundir la obra del artista Esteban Vicente, uno de los creadores españoles más significativos del siglo XX  [ver+]
  
Eugenio Granell y Esteban Vicente
Eugenio Granell y Esteban Vicente
Construcciones y Toys
Clausurada el 7 de enero de 2018

Con esta exposición se pretende crear un interesante diálogo entre los Toys de Esteban Vicente y las Construcciones de Eugenio Granell, en tanto que ambos comparten una preocupación por el color y la forma que los conecta con el contexto de la vangua  [ver+]
  
Carlos León
Carlos León
Estancias
Clausurada el 4 de junio de 2017

Exposición "Estancias" del reconocido artista Carlos León  [ver+]
  
Retratos
Retratos
Colecciones Fundación Mafre
Clausurada el 22 de enero de 2017

Exposición "Retratos. Colecciones Fundación MAPFRE". La exposición está compuesta por un total de 114 obras de dieciocho artistas de prestigio internacional  [ver+]
  
Ràfols-Casamada y Esteban Vicente
Ràfols-Casamada y Esteban Vicente
El camino del color
Clausurada el 16 de octubre de 2016

Exposición "El Camino del Color" de Ràfols-Casamada y Esteban Vicente.  [ver+]
  
Alberto Reguera
Alberto Reguera
El Aura de la Pintura
Clausurada el 29 de mayo de 2016

Esta exposición supone la primera gran retrospectiva que se realiza en España de este artista que, aunque nacido en Segovia, comparte su tiempo entre Madrid y París y, últimamente, también en Asia.  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
Selección de la Colección Permanente 1970-2000
Clausurada el 29 de mayo de 2016

Simultáneamente a la exposición "Alberto Reguera. El Aura de la Pintura, 1990-2015" se puede contemplar, en las Salas 4 y 5, una selección de obras de Esteban Vicente pertenecientes a la Colección Permanente del Museo.  [ver+]
  
Chema Madoz
Chema Madoz
Ars Combinatoria
Clausurada el 10 de enero de 2016

Exposición Ars combinatoria, del fotógrafo Chema Madoz (Madrid, 1958), uno de los creadores más interesantes de la escena artística contemporánea, gracias a su especial modo de interpretar el arte a través de la fotografía y a su visión poética.  [ver+]
  
Esteban Vicente
Esteban Vicente
Atrapando la luz. Selección Colección permanente 1950 - 2001
Clausurada el 13 de septiembre de 2015

Exposición de pinturas, collages y esculturas que muestran toda la trayectoria artística de Esteban Viente desde 1950...  [ver+]
  
Colección Cubista de Telefónica
Colección Cubista de Telefónica
Clausurada el 31 de mayo de 2015

La exposición subraya la importancia de Juan Gris, su condición de cabeza de la escuela cubista hasta 1927, y la influencia que el movimiento cubista tuvo en la formación de la modernidad artística latinoamericana.  [ver+]
  
Benjamín Cano
Benjamín Cano
Vida secreta del aire
Clausurada el 11 de enero de 2015

El Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente presenta la obra de Benjamín Cano, arquitecto de reconocido prestigio y autor de una obra plástica casi secreta, que constituirá una verdadera sorpresa.  [ver+]
  
José Manuel Ballester
José Manuel Ballester
umbrales de silencio
Clausurada el 14 de septiembre de 2014

La exposición de fotografías José Manuel Ballester. UMBRALES DE SILENCIO es un proyecto sin precedentes, en el que el artista se sumerge, por primera vez, en los recovecos de una ciudad mediana con un rico pasado histórico, para traerlo hasta el pres  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Castilla y León » Segovia » Segovia » Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente » Carlos León » exposición Nº 23557