Gloria Pereda. Foto 1
 
Gloria Pereda
El lugar de las cosas
Clausurada el 30 de Septiembre
Sala Robayera
web: fueradeescena.eu/salarobayera_2018_glori

La temporada expositiva de este año en la Sala Robayera de Cudón culmina con una exposición individual de la pintora Gloria Pereda que se inaugura el sábado 1 de septiembre y permanecerá abierta al público por espacio de un mes, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Miengo y la Consejería de Consejería de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Cantabria.

“El lugar de las cosas” es el título de esta cita que reúne una selección de alrededor de una docena de obras que corresponden al periodo más reciente de la producción de la artista, en el que muestra espacios para habitar que representan la búsqueda de un recinto personal entre lo público y lo privado, adentro y afuera, que supone una reflexión sobre nuestra relación con el entorno, con los demás y con nosotros mismos.

La pintura de Gloria Pereda ha ido evolucionando de la figuración hacia tramas cada vez más abstractas; sin embargo, la referencia a lo humano, las relaciones, la comunicación, el tiempo y el espacio que ocupamos son una constante en todo su trabajo.

Cada composición está protagonizada por una estructura trazada dibujada al carbón que organiza el espacio y sugiere la forma de un andamio, una escalera o una torre, sobre un paisaje con el que establece un diálogo creando su propia realidad.

Susana Blas Brunel, en el texto que introduce el catálogo de la exposición, sostiene que la pintura de Gloria Pereda está construida desde la soledad y el tránsito espiritual, superponiendo dos planos: el primero es un fondo de entramados geométricos sin objetos, sin figuras, atemporal, pura materia y luz; mientras que en el segundo plano, a modo de capa superpuesta, surge la figura, trazada a partir de un gesto, con el material más volátil y liviano: el carbón negro.

De este modo, se establece un doble lenguaje entre el fondo abstracto y la forma que sugiere dos niveles de realidad, dos dimensiones diferentes que conviven generando dos polos de tensión poética y vital, tal como apunta Lidia Gil a propósito de la conversación mantenida con la pintora que se incluye en el catálogo.

La tensión entre fondo y forma, el juego de interacciones cromáticas, los elementos plásticos (materiales, texturas y calidades) y el propio acto de dibujar cumplen un papel esencial en el trabajo de Gloria Pereda. La aparente casualidad de las manchas, drippings, barridos y residuos de pigmento que organizan los fondos de sus composiciones guarda una estrecha correspondencia con las inusuales perspectivas que adoptan las estructuras que protagonizan sus composiciones, ya que no solo desmontan la racionalidad cartesiana de las tramas sobre las que se asientan, sino que cuestionan y problematizan con la bidimensionalidad del lienzo, como si la pintura aspirara a convertirse en objeto; en este caso, una arquitectura transparente que evoca lo inaccesible y lo precario del vivir, pero también representa la búsqueda de un espacio propio que nos invita a “mirar a través”.

En ocasiones, la artista incluye palabras que le sirven para nombrar aquello que vemos, introduciendo un componente tautológico de carácter conceptual, a la vez que señalan “pistas para entrar en esa habitación… para pensar, para sentir, para jugar”, según ha manifestado. Los propios objetos que dibuja al carbón interpelan al espectador planteando incógnitas y, por otro lado, nos remiten a los orígenes del arte.

Destacan las composiciones de gran formato que llevan por título “Arquitecturas provisionales (mar, tierra y cielo)”, en las que se aprecia la evolución de los fondos desde las cuadrículas y tramas cromáticas que sugerían manteles o barridos en forma de rayados cada vez más sutiles,  hacia unos patrones que recuerdan los ornamentos en forma de estrellas, rombos o ajedrezados de fachadas y pavimentos en los que, lejos de perseguir la perfección, evidencia “las rugosidades de los pigmentos y el arrastre del pincel”.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, Gloria Pereda completa su formación en la Akademie der Bildenden Künste de Munich y participando en talleres impartidos por artistas como Juan Genovés, Juan Navarro Baldeweg o Daniel Canogar, entre otros nombres. Inicia su trayectoria expositiva con el Grupo Antozoo en el Centro Cultural Galileo de Madrid en 1992 y, de manera individual, desde 1995. Ha participado en proyectos internacionales en diferentes espacios artísticos de Alemania, Eslovenia, Italia, Argentina, México, Suiza, Estados Unidos, Polonia o Bélgica. Su última comparecencia en solitario tuvo lugar en la Galería Espiral de Noja en 2016 bajo el epígrafe “Lonely planets” y, recientemente, ha colaborado en proyectos colectivos como Arte Peatonal o 100 x 27 Mujeres Sinsombrero en la Biblioteca Central de Santander.

Con esta exposición centrada en la pintura se cierra la temporada expositiva de este año en la Sala Robayera, tras las muestras individuales de José Luis Vicario y Paloma Navares, así como la colectiva “Latitud Robayera”, realizada con una selección de fondos de la colección en las Casas del Águila y la Parra de Santillana del Mar para celebrar el treinta aniversario del proyecto impulsado por Juan Manuel Puente, pionero en la descentralización del arte en el medio rural en España y promotor de una colección integrada en la actualidad por más de ciento cincuenta obras firmadas por los representantes de algunos de los movimientos más notables de la escena artística del último medio siglo, que dibujan un caleidoscopio del arte español contemporáneo.

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Manu Arregui
Manu Arregui
Ejercicios de medición sobre el movimiento amanerado
Clausurada el 6 de octubre de 2019

La muestra lleva por título "Ejercicios de medición sobre el movimiento amanerado" y constituye la primera cita centrada en el videoarte que se realiza en este espacio.  [ver+]
  
Emilia Trueba
Emilia Trueba
Tiempo de enánagos
Clausurada el 25 de agosto de 2019

La muestra acoge su último proyecto, protagonizado por una gran instalación escultórica de madera acompañada de una serie de acuarelas, fotografías y una videoproyección donde la artista ofrece una reflexión sobre la ecología profunda.  [ver+]
  
Enrique Marty
Enrique Marty
Sorcery & Corruption (Hechicería y Corrupción)
Clausurada el 14 de julio de 2019

La exposición reúne una selección de su trabajo más reciente bajo el epígrafe "Sorcery & Corruption (Hechicería y Corrupción)", ofreciendo una reflexión sobre la decadencia de Occidente y lo absurdo de la condición humana.  [ver+]
  
Gloria Pereda
Gloria Pereda
El lugar de las cosas
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

"El lugar de las cosas" es el título de esta cita que reúne una selección de alrededor de una docena de obras que corresponden al periodo más reciente de la producción de la artista.  [ver+]
  
Paloma Navares
Paloma Navares
Cuerpos de Luz
Clausurada el 31 de agosto de 2018

"Cuerpos de Luz" reúne una selección multidisciplinar de obras realizadas fundamentalmente en el periodo comprendido entre finales de los ochenta y finales de los noventa, en las que la artista introduce una fuente de luz.  [ver+]
  
José Luis Vicario
José Luis Vicario
Escena y Relato
Clausurada el 22 de julio de 2018

Se ha reunido una selección de una docena de obras realizadas entre los años 2014 y 2018. José Luis Vicario profundiza en el trabajo textil, presente en su obra desde los inicios de su trayectoria artística...  [ver+]
  
Kepa Garraza
Kepa Garraza
Power
Clausurada el 1 de octubre de 2017

La Sala Robayera concluye la temporada estival de 2017 con una exposición individual de Kepa Garraza que reúne una selección de dibujos pertenecientes a su trabajo más reciente, que lleva por título "Power".  [ver+]
  
Chelo Matesanz
Chelo Matesanz
Degoteo
Clausurada el 20 de agosto de 2017

La exposición se encuentra vertebrada por tres composiciones de fieltro cosido sobre telas de gran formato y una selección de dibujos realizados con tinta roja...  [ver+]
  
Amparo Garrido
Amparo Garrido
Soy Tú
Clausurada el 9 de julio de 2017

Reúne una selección de dieciséis retratos de perros, en color y en blanco y negro, procedentes de dos series que llevan por título "Soy tú" (2012) y "Sobre perros, la mirada y el Deseo" (1996-1998).  [ver+]
  
Mateo Maté
Mateo Maté
Paisajes Uniformados
Clausurada el 9 de octubre de 2016

La exposición titulada "Paisajes Uniformados", que constituye la primera muestra en solitario del artista madrileño en Cantabria.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Miengo » Sala Robayera » Gloria Pereda » exposición Nº 38962