Kepa Garraza . Foto 1
 
Kepa Garraza
Power

La Sala Robayera concluye la temporada estival de 2017 con una exposición individual de Kepa Garraza que reúne una selección de dibujos pertenecientes a su trabajo más reciente, que lleva por título “Power”. Con el apoyo del Ayuntamiento de Miengo y la Consejería de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Cantabria, la muestra se inaugura el sábado 26 de agosto a las 19:30 horas y permanecerá abierta al público hasta el próximo 1 de octubre.

La exposición se encuentra vertebrada por una selección de dibujos en blanco y negro, de gran formato en su mayoría, en los que el artista plantea una reflexión sobre la representación del poder en la cultura occidental, de la Antigüedad Clásica a la actualidad. Las composiciones, realizadas al pastel sobre papel, reproducen esculturas de personajes históricos directamente relacionados con el poder político o militar, mostrando cómo el arte ha servido de propaganda a lo largo de la historia, desde el Augusto de Prima Porta realizado en el siglo I d.C. hasta el primer busto fabricado utilizando tecnología 3D del anterior mandatario de Estados Unidos en 2014.

El repertorio de personajes representados abarca líderes, presidentes, dictadores, reyes y emperadores como Octavio Augusto, Luis XIV, Napoleón, Lenin, Adolf Hitler, Benito Mussolini, Mao Zedong o Kim Il-sung, llegando prácticamente hasta el presente con los Bush y Barack Obama. Según explica el propio artista, “todos estos personajes han sido claves para entender la historia de Occidente y todos ellos han utilizado el arte como una herramienta de propaganda al servicio de sus propios intereses”.

La escultura constituye la forma privilegiada de representación del poder, posiblemente porque los modelos de representación de la autoridad se construyeron fundamentalmente en la Antigüedad Clásica, una cultura fuertemente escultórica. El sistema de representación del poder elaborado entonces se fue convirtiendo en el modelo a seguir a lo largo de la historia. Decae en la Edad Media, pero renace con fuerza en los siglos XVIII y XIX, para terminar en parodia en el siglo XX, explica el crítico e historiador Francisco Javier San Martín en el ensayo introductorio del catálogo de la exposición.

Las obras reunidas en Robayera suponen el cruce de tres lenguajes: la escultura como origen, la fotografía como repertorio en el que la escultura ha sido reproducida y difundida, y el dibujo como traducción y síntesis.

Kepa Garraza reinterpreta las esculturas del pasado, unificando contextos y estilos de diferentes periodos, mostrando la instrumentalización del arte por parte del Estado para glorificar la imagen de los poderosos en el espacio público, por lo que recurre a los clásicos mecanismos de sublimación visual como la peana o el caballo, estereotipos anatómicos y gestuales o detalles simbólicos, como la propia indumentaria, la coraza, el laurel, el bastón de mando, el águila o el caballo.

Las composiciones, dominadas por la oscuridad de los fondos y una minuciosa gradación de grises, presentan un tratamiento homogéneo que enfatiza la distancia, la severidad y el aplomo de estos personajes, cuestionando “el carácter unívoco de cualquier imagen”. El dibujo, por su parte, subraya la materialidad pétrea o metálica de las esculturas que le sirven de punto de partida y, con ello, su carácter virtualmente perenne y eterno; sin embargo, el resultado es inequívocamente contemporáneo, incorporando buenas dosis de crítica e ironía.

Formado en Bellas Artes en la Universidad del País Vasco, el Bradford Art College de Inglaterra y la Universidad de Barcelona, Kepa Garraza (Berango, Vizcaya, 1979) inicia su trayectoria expositiva en 2004, momento a partir del cual recibe diferentes becas de estudio y premios. Ha mostrado su trabajo en centros de arte como el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el CA2M de Madrid, el Artium de Vitoria, el DA2 de Salamanca, el Museo San Telmo de San Sebastián o la Fundación BilbaoArte de Bilbao, y espacios artísticos de otros países como Estados Unidos, Reino Unido, China, Perú, Chile o Alemania. Sus citas individuales más recientes han tenido lugar en la Academia de España en Roma y en Castor Gallery en Nueva York.

Ha sido reconocido con el Premio Casa de Velázquez-Estampa en 2015, el Premio de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos en 2013 o el Premio de Pintura Internacional Guasch Coranty y el Premio Obra Abierta en 2012, entre otros galardones. Su obra hoy es parte de los fondos de significativas colecciones públicas y privadas como Los Bragales, Circa XX, Ibercaja, Iberdrola-UEX, INJUVE, la Comunidad de Madrid, los museos Artium o Patio Herreriano y fundaciones como BilbaoArte, Focus-Abengoa, Guasch Coranty o María Cristina Masaveu Peterson.

Esta exposición en la Sala Robayera representa la tercera comparecencia individual de Kepa Garraza en Cantabria, tras su exposición en la Galería Nuble, hoy JosédelaFuente, en 2012 o su solo project en el stand de la Galería ATM en ArteSantander de 2015. Su obra ha sido expuesta también en la colectiva “Señales”, conmemorativa del 25 aniversario de de ArteSantander, que tuvo lugar el pasado verano en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander o en la muestra “No hay color” de la Colección Los Bragales en las Casas del Águila y la Parra de Santillana del Mar este mismo año.

Martes a sábados de 19 a 21 horas. Domingos de 12 a 14 horas

 en Facebook esta exposición comparte en Twitter esta exposición   Como llegar

foto usuario
Iniciar sesión   |   Registrarse
  • Añade esta expo a tus favoritos
  • Envia este enlace a un amigo
Ver mis favoritos
Elige el idioma de la página
Museo San Telmo
Museo Lázaro Galdiano
 

  TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE ESPACIO  
Manu Arregui
Manu Arregui
Ejercicios de medición sobre el movimiento amanerado
Clausurada el 6 de octubre de 2019

La muestra lleva por título "Ejercicios de medición sobre el movimiento amanerado" y constituye la primera cita centrada en el videoarte que se realiza en este espacio.  [ver+]
  
Emilia Trueba
Emilia Trueba
Tiempo de enánagos
Clausurada el 25 de agosto de 2019

La muestra acoge su último proyecto, protagonizado por una gran instalación escultórica de madera acompañada de una serie de acuarelas, fotografías y una videoproyección donde la artista ofrece una reflexión sobre la ecología profunda.  [ver+]
  
Enrique Marty
Enrique Marty
Sorcery & Corruption (Hechicería y Corrupción)
Clausurada el 14 de julio de 2019

La exposición reúne una selección de su trabajo más reciente bajo el epígrafe "Sorcery & Corruption (Hechicería y Corrupción)", ofreciendo una reflexión sobre la decadencia de Occidente y lo absurdo de la condición humana.  [ver+]
  
Gloria Pereda
Gloria Pereda
El lugar de las cosas
Clausurada el 30 de septiembre de 2018

"El lugar de las cosas" es el título de esta cita que reúne una selección de alrededor de una docena de obras que corresponden al periodo más reciente de la producción de la artista.  [ver+]
  
Paloma Navares
Paloma Navares
Cuerpos de Luz
Clausurada el 31 de agosto de 2018

"Cuerpos de Luz" reúne una selección multidisciplinar de obras realizadas fundamentalmente en el periodo comprendido entre finales de los ochenta y finales de los noventa, en las que la artista introduce una fuente de luz.  [ver+]
  
José Luis Vicario
José Luis Vicario
Escena y Relato
Clausurada el 22 de julio de 2018

Se ha reunido una selección de una docena de obras realizadas entre los años 2014 y 2018. José Luis Vicario profundiza en el trabajo textil, presente en su obra desde los inicios de su trayectoria artística...  [ver+]
  
Kepa Garraza
Kepa Garraza
Power
Clausurada el 1 de octubre de 2017

La Sala Robayera concluye la temporada estival de 2017 con una exposición individual de Kepa Garraza que reúne una selección de dibujos pertenecientes a su trabajo más reciente, que lleva por título "Power".  [ver+]
  
Chelo Matesanz
Chelo Matesanz
Degoteo
Clausurada el 20 de agosto de 2017

La exposición se encuentra vertebrada por tres composiciones de fieltro cosido sobre telas de gran formato y una selección de dibujos realizados con tinta roja...  [ver+]
  
Amparo Garrido
Amparo Garrido
Soy Tú
Clausurada el 9 de julio de 2017

Reúne una selección de dieciséis retratos de perros, en color y en blanco y negro, procedentes de dos series que llevan por título "Soy tú" (2012) y "Sobre perros, la mirada y el Deseo" (1996-1998).  [ver+]
  
Mateo Maté
Mateo Maté
Paisajes Uniformados
Clausurada el 9 de octubre de 2016

La exposición titulada "Paisajes Uniformados", que constituye la primera muestra en solitario del artista madrileño en Cantabria.  [ver+]
  


Inicio » Mapa de museos y exposiciones » Cantabria » Cantabria » Miengo » Sala Robayera » Kepa Garraza » exposición Nº 28664